Doña Paula celebra 25 años de Estate Malbec con una edición aniversario

Bodega Doña Paula presenta la edición especial por el 25° aniversario de su Estate Malbec, un vino que se ha convertido en un verdadero ícono de la casa y un pionero en su visión de elaborar vinos de terroir con uvas 100% propias. Desde su primera cosecha en 1999, el Doña Paula Estate Malbec ha sido un fiel exponente del potencial del Malbec argentino, consolidándose como un referente de calidad y consistencia tanto en el mercado nacional como en los principales destinos internacionales.

Image description

Este vino fue uno de los dos primeros elaborados por la bodega, marcando el inicio de una filosofía basada en la expresión auténtica del terroir argentino, la viticultura sustentable y un riguroso trabajo enológico. A lo largo de los años, ha recibido distinciones y altas puntuaciones de críticos internacionales como James Suckling, Tim Atkin y Wine Enthusiast, quienes han destacado su equilibrio, tipicidad y capacidad de representar los grandes viñedos de altura de Mendoza. La edición 25 Aniversario no solo celebra una trayectoria de excelencia, sino que también reafirma el compromiso de Doña Paula con la innovación, la calidad y el prestigio del vino argentino en el mundo.

“Nos llena de orgullo celebrar 25 años de un vino que representa la esencia de Doña Paula. Estate Malbec fue el inicio de una historia de compromiso con la calidad, y hoy sigue siendo un fiel reflejo de los grandes terroirs de altura de Argentina”, afirma Martín Kaiser, Director de Viticultura y Enología de la bodega. Precio sugerido $ 10.900

Un vino con historia y carácter
El Estate Malbec Edición 25 Aniversario proviene en un 90% de Finca Aluvia, en Gualtallary (1.350 msnm), y en un 10% de Finca Los Indios, en El Cepillo (1.100 msnm), dos zonas del Valle de Uco reconocidas por su altitud, suelos calcáreos y amplitud térmica. El vino fue criado durante 12 meses en barricas de roble francés y se presenta con una cápsula conmemorativa de edición limitada.

En copa, ofrece un color violeta intenso y aromas a frutos negros, violetas y especias, junto con notas minerales y grafito. En boca, se destaca por su balance, frescura, taninos suaves y final persistente, cualidades que lo han convertido en un clásico moderno y versátil para la gastronomía de alta gama.

Una línea con legado y proyección
La línea Estate es una de las más representativas de Doña Paula, reconocida por su consistencia y calidad. Cada vino de esta colección —entre ellos el Malbec, Cabernet Sauvignon, Black Edition, Blue Edition, Pinot Noir, Sauvignon Blanc y Riesling— es elaborado con uvas de viñedos propios en Luján de Cuyo y Valle de Uco, y refleja el compromiso de la bodega con la sustentabilidad y la innovación.

El Estate Malbec 25 Aniversario ya se encuentra disponible en vinotecas y tiendas especializadas, y forma parte de una propuesta enológica que busca honrar el pasado mientras proyecta el futuro del vino argentino al mundo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Construir en Mendoza es cada vez más caro: los costos suben y la actividad se enfría

El sector de la construcción atraviesa un momento complejo en Mendoza. Mientras los costos de los materiales siguen subiendo con fuerza, la actividad se muestra estancada y los proyectos enfrentan dificultades por falta de financiamiento y menor demanda. Los últimos informes de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) y de la Red Edificar revelan la magnitud de los desafíos que enfrenta la industria.

Mendoza será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”: un espacio clave para pensar la gestión hídrica global

El próximo 3 y 4 de diciembre, Mendoza volverá a ocupar un lugar central en el debate internacional sobre los desafíos del agua. La provincia será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”, un encuentro que reunirá a más de un centenar de especialistas de más de diez países en el Auditorio Ángel Bustelo, con el objetivo de reflexionar sobre la planificación, la sostenibilidad y el uso equitativo del recurso hídrico.