Dos Cielos 2019: nueva añada de un vino que hizo historia

Humberto Canale y Bodega Lagarde se unen nuevamente para dar vida a Dos Cielos, un blend de uvas tintas que nació en 2004 y fue pionero en fusionar uvas de terroirs tan extremos como Cuyo y Patagonia. Hoy, ambas bodegas anuncian la salida al mercado de la segunda añada de esta creación, la cual estará disponible en vinotecas de todo el país a partir de noviembre.

Image description
Image description

Bodega Lagarde cuenta con 124 años desde su fundación y se encuentra en Mendoza, mientras que Humberto Canale es una bodega con 112 años de historia, ubicada en Río Negro. Ambas son bodegas familiares, que elaboran vinos con uvas propias, provenientes de viñedos antiguos, trabajados siguiendo un fuerte compromiso con el medio ambiente y la sustentabilidad.


Lagarde pertenece a la familia Pescarmona, es una de las primeras bodegas fundadas en Mendoza por aquellos visionarios que llevaron la vitivinicultura a la región de Cuyo y posee viñedos que datan de 1906. En tanto que Humberto Canale es propiedad de la familia Barzi Canale, pionera en la producción de vinos en la Patagonia, que cuenta con viñedos de 1937.

Dos Cielos se juntan, dos terruños se fusionan y un vino resulta de esa ceremonia perfecta”, así definen a este vino sus ideadores Sofía Pescarmona (CEO de Lagarde) y Guillo Barzi Canale (Director y propietario de Humberto Canale), quienes son tercera y cuarta generación de viticultores, respectivamente. Fue juntos que, a principios de este siglo, se embarcaron en una idea que por entonces era poco común: producir un blend con uvas de diferentes provincias vitivinícolas. El resultado fue un vino elegante e inolvidable para quienes tuvieron la oportunidad de probarlo.

"Este vino me emociona porque es un proyecto que hermana a dos familias que comparten valores, una pasión indiscutida por el vino y el hecho de siempre estar emprendiendo, aún en los tiempos difíciles. Dos Cielos es hermanar a dos terruños muy diferentes, pero que comparten a una misma madre: la cordillera de los Andes", explicó Sofía Pescarmona, CEO y copropietaria de Lagarde.


“Dos familias argentinas unidas por la amistad y la pasión por elaborar vinos inolvidables funden nuevamente diferentes varietales de sus regiones vitivinícolas para dar vida a una nueva añada de Dos Cielos, un corte caracterizado por un delicado equilibrio, que augura un notable potencial de guarda”, agregó Guillermo Barzi Canale.

La añada 2019 está compuesta principalmente por Malbec. La elaboración de este vino fue tradicional, se utilizaron levaduras indígenas y tuvo una crianza de 18 meses en barriles de roble francés. Solo 6.000 botellas forman esta exclusiva partida, que se comercializará en estuches de madera de tres unidades.

A la vista, Dos Cielos 2019 es de color rojo rubí oscuro, limpio y brillante. Es automáticamente intenso y muy complejo, con notas a frutas rojas y negras maduras así como en confitura. En boca es un vino de taninos finos y buena acidez, que le aportan una estructura firme. Es persistente y de final largo,  augurando un gran potencial de guarda.

"En la elaboración de este vino nos planteamos como objetivo que el mismo tuviera una identidad propia. En él conviven en armonía las expresiones de dos terruños diferentes, esto lo convierte en un vino único", explicó Horacio Bibiloni, enólogo de Humberto Canale. Por su parte, Juan Roby, enólogo de Lagarde, agregó: “Cumplimos la meta planteada al lograr un vino muy intenso y expresivo, que para mí se define por su complejidad y su estructura fina y elegante”.


La etiqueta está inspirada en el arte Madí, lenguaje estético que se expresa con mínimos elementos y pureza de formas. Está simbolizado por dos planos puros, representando los cielos de Mendoza y de la Patagonia, que terminan fusionados en uno.

Dos Cielos 2019 estará a la venta en vinotecas, tiendas especializadas y en los canales de E-Commerce de ambas bodegas a partir de noviembre próximo, a un precio sugerido de $ 9.500 por botella.

Tu opinión enriquece este artículo:

Chakana inaugura su Área de Enoturismo (con Visitor Center, degustaciones y una apuesta fuerte al turismo del vino)

Chakana acaba de inaugurar sus nuevas instalaciones de su bodega ubicada en Agrelo. El proyecto pone en valor la tradicional estructura del edificio existente y busca resolver las necesidades operativas con una construcción de gran impacto y simbología, en armonía con el contexto edilicio, paisaje natural y la filosofía holística que identifica a la bodega referente de la biodinámica. 

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Un hotel 5 estrellas, un exclusivo barrio, una reserva natural y una bodega desembarcan en Casa David Wine & Horses

(Por Carla Luna) Enclavada en Agrelo y rodeada por el Cordón del Plata de la Cordillera de Los Andes, se encuentra Casa David Wine & Horses, un lugar único en el cual convergen dos pasiones: el vino y los caballos. Este encantador proyecto de la familia David, reconocida por sus negocios mayoristas, ha conquistado con glamour y estilo no solo a los mendocinos, sino también a cientos de personas de todas partes del mundo, que llegan especialmente para el Torneo Internacional de Salto.

Inmenzo: Enzo Francescoli presentó su vino en Mendoza (una fusión de pasión y terroir)

Enzo Francescoli, exfutbolista uruguayo y una de las leyendas más queridas del fútbol sudamericano, dio un paso más en su carrera empresarial con la presentación en Mendoza de su propio vino. La cita tuvo lugar en el corazón de la región, en una bodega de renombre, donde el deporte y el vino se fusionaron en una celebración que atrajo a personalidades del deporte, la cultura y la industria del vino.

Coviar firma acuerdo para “digitalizar” stocks de vino y mosto y usarlos como garantías de créditos

El convenio firmado en el último Encuentro Nacional de Productores Vitivinícolas entre Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), Mendoza Fiduciaria y la empresa Andescrowd ya tiene su primera acción concreta. Es que se lanzó y ya está disponible un nuevo instrumento que permitirá a las bodegas utilizar sus stocks de vinos y/o mostos como instrumento de garantía para el acceso a préstamos en el sistema financiero tradicional.