Dos imperdibles Sauvignon Blanc del Valle de Uco para descubrir

El viernes 6 de mayo es el Día Internacional del Sauvignon Blanc, una variedad que tiene sus orígenes en Francia, pero que se adaptó muy bien a la Argentina. Bodega Lagarde elabora varietales con esta cepa desde hace varias décadas y hoy tiene dos grandes exponentes en su portfolio.

Image description

Proyecto Hermanas Sauvignon Blanc 2021

Un Sauvignon Blanc de Tupungato es la más reciente propuesta de Proyecto Hermanas, la línea de vinos de altura pensada por Sofía y Lucila Pescarmona, quienes lideran Lagarde con el compromiso de elaborar mejores vinos año tras año. Esta exclusiva partida de 2.800 botellas ya está en el mercado y cada una tiene un precio sugerido de $4.800.

Proyecto Hermanas Sauvignon Blanc 2021 posee aromas delicados a maracuyá y a frutos cítricos, como el pomelo, así como algunas notas herbáceas. En boca es untuoso, pero a la vez posee una acidez definida y vibrante, que deja una inolvidable sensación de frescura.

“La uva proviene de La Carrera, de un viñedo plantado a 1.400 metros sobre el nivel del mar (msnm). Se cosechó el 12 de marzo de 2021, momento en el cual tenía una excelente acidez natural, un equilibrado alcohol potencial y la expresión aromática deseada”, recordó Juan Roby, gerente de Enología de Bodega Lagarde.

Con este vino se buscó elegancia, frescura, más complejidad y peso en boca. Es la opción perfecta para acompañar platos con alto contenido graso, como un tiradito de atún rojo, un pescado a la parrilla o una tabla de sushi.

Lagarde Sauvignon Blanc 2021

La línea de bandera de la bodega fundada en 1897 volvió a sumar un Sauvignon Blanc, que sorprende por su excelente nivel de acidez y aroma a frutos tropicales maduros y cítricos.

Las uvas provienen de Vista Flores, que es una localidad de Tunuyán, departamento que forma parte del Valle de Uco. La finca está ubicada a 1.050 metros sobre el nivel del mar y esta uva fue cosechada los días 11 y 12 de febrero de 2021.

Aquí, el objetivo era lograr un vino fresco y muy aromático para ofrecer al consumidor un típico ejemplar de esta variedad. Es ideal para disfrutar como aperitivo o maridar con preparaciones livianas, como ensaladas de hojas verdes o vegetales grillados. Su precio sugerido es de $1.750 por botella.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

Argentina Mining Cuyo 2025: Mendoza acelera su agenda minera con leyes, fondo ambiental y un clúster energético

Con un fuerte mensaje político y técnico, el gobernador Alfredo Cornejo encabezó la apertura de Argentina Mining Cuyo 2025, el evento que reúne a los principales actores del sector minero del país y de la región. En la inauguración, realizada en la ciudad de Mendoza, el mandatario anunció un paquete de cuatro proyectos de ley que buscan consolidar una minería moderna, sostenible y con reglas claras.

Mendoza potencia su identidad turística: oleoturismo, hospitalidad y nuevas experiencias

La provincia de Mendoza refuerza su estrategia de diversificación turística con una agenda cargada de anuncios que combinan innovación, sustentabilidad y fortalecimiento de la oferta local. Esta mañana, el Ente Mendoza Turismo (EMETUR) presentó dos iniciativas clave: las Primeras Jornadas Nacionales de Oleoturismo y el lanzamiento de Manso Alojamiento, una nueva herramienta de promoción destinada al sector hotelero y de hospedajes mendocinos.