El Gordo en Motoneta Garage Wines: vinos innovadores, modernos y disruptivos

Fruto de la amistad y un profundo amor al vino, dos experimentados jóvenes mendocinos crearon en el año 2012 S&S Wines, un proyecto osado y descontracturado enfocado en la creación de vinos fuera de serie. 

Image description
Image description

Gastón Sampere y Fernando Scandura, presentan al mercado El Gordo en Motoneta Garage Wines y su portfolio compuesto por ocho vinos únicos e inolvidables, elaborados con las mejores uvas de Luján de Cuyo.


Cuando un emprendimiento nace del deseo de cambiar las reglas del juego, de la osadía y la innovación, siempre está bien. Tal vez no sea el camino más sencillo pero sin dudas será más auténtico y especial que cualquier otro. Con ese espíritu casi impertinente, en combinación con un profundo y visceral amor al vino, nació hace más de una década El Gordo en Motoneta Garage Wines.

Corría 2012 cuando Gastón Sampere y Fernando Scandura, dos jóvenes mendocinos con vasta experiencia en el mundo de la vitivinicultura, decidieron llevar un paso más allá la amistad que los unía desde muchos años atrás  y armar una sociedad cuyo eje fuera el vino, el buen vino. ¿Las reglas? ¡Ninguna! ¿El objetivo? Crear etiquetas inolvidables, únicas, que fueran para ellos mismos y para quienes quisieran disfrutarlas una verdadera experiencia sensorial.
 
“La nuestra es la historia de dos atrevidos e inconformes. Somos fanáticos del vino, la excelencia y la innovación. Creemos en el cambio constante y también en los desafíos que nos ponen a prueba”.
 
Gastón Sampere,  fundador y hacedor de S&S Wines y El Gordo en Motoneta Garage Wines.
 Vino en movimiento.
 
“Con Gastón apuntamos a crear marcas diferentes, auténticas, modernas... Tomamos distancia de todo lo que creemos que nos condiciona y vivimos el vino como una experiencia de disfrute. Nuestro proyecto representa modernidad, frescura y desestructura pero dentro de un marco de expresión de calidad y enfoque en la cultura vinícola”.


El público objetivo de Fernando y Gastón es bien específico: aventureros, curiosos buscadores de nuevos sabores y sensaciones que gusten del buen vino. Además del empeño y la dedicación, los respalda su trayectoria en la industria: se conocieron estudiando en la facultad, y luego el destino los juntó en el ámbito vitivinícola, incursionando varios años en el negocio de volumen, tomaron la decisión de hacer un proyecto aumentando la calidad de los vinos para así posicionarse en el canal de vinotecas y gastronomía.

Así, “se subieron a la motoneta” y emprendieron el viaje, de un modo simple, natural, libre y con mucho estilo, como sus vinos. Pensado para el mundo gourmet y para paladares exigentes y audaces, el portfolio de El Gordo en Motoneta Garage Wines se compone de dos varietales,  cuatro series muy limitadas y dos ejemplares de colección.
 
Dos varietales inolvidables
El Gordo en Motoneta
Malbec está elaborado con uvas de Finca Lunlunta, Luján de Cuyo, Mendoza. Con una crianza de seis meses en barricas de roble francés y americano, se presenta de color rojo brillante con destellos azulados. En nariz ofrece aromas dulces a ciruelas maduras, guindas y cerezas, y notas aportadas por el paso por madera. En boca destaca por una frescura marcada por su acidez natural. Precio sugerido: $ 3.400.

El Gordo en Motoneta Cabernet Sauvignon, otro exponente de Luján de Cuyo, de Perdriel. Es de color rojo rubí intenso, con notas violáceas. Con aromas a frutos rojos y negros, acompañados por notas especiadas típicas del varietal y sutiles recuerdos a vainilla, dulce de leche y canela. En boca posee taninos marcados que expresan su potencial. Redondo de entrada dulce. Gran volumen y final persistente.Precio  sugerido: $ 3.400.
 
Cuatro series muy limitadas
El Gordo en Motoneta
Chardonnay, elaborado con uvas de Perdriel, Luján de Cuyo. Es de color amarillo brillante, con destellos verdosos. Posee aromas a frutas frescas como pera, manzana y durazno, con notas de cítricos. Fresco, equilibrado. Con una acidez armoniosa y sutil. Precio sugerido: $3.800
 
El Gordo en Motoneta Pinot Grigio es un blanco de color amarillo zafiro. En nariz: notas a frutas blancas y cítricas, y a flores blancas. De entrada fresca y untuosa que nos recuerda a frutas como manzana verde y melón blanco. Óptima acidez y un final de boca franco y persistente. Precio sugerido: $ 4.400

El Gordo en Motoneta Pinot Noir Rosé Rosé. Color rosa tenue con tonos salmón, que se percibe sutil y atractivo. Ofrece aromas a frutos rojos frescos, frambuesas, ralladura de naranja y notas florales. En boca tiene una entrada vivaz y acidez marcada. Precio sugerido: $ 4.400

El Gordo en Motoneta Malbec, un 95% Malbec y 5% Cabernet Sauvignon de Luján de Cuyo. De color violeta fulgente. En nariz presenta aromas dulces a frutos maduros. Luego aparecen notas provenientes de su paso por madera (vainilla, coco, café). En boca se perciben las frutas rojas y negras, con una frescura marcada por su acidez natural. De taninos redondos y suaves. Final largo y dulce. Precio sugerido: $ 8.500
 
Ejemplares de colección
El Gordo en Motoneta
de Colección Malbec. De color rojo granate, con destellos violáceos. Aromas a frutos negros y rojos maduros, con notas aportadas por el paso por madera. En boca destaca por su acidez natural y la mineralidad que le aporta el terroir de Agrelo. De taninos redondos y suaves. Precio sugerido: $ 10.900
 
El Gordo en Motoneta de Colección Corte Tinto es un blend 60% Malbec, 30% Cabernet Sauvignon y 10% Ancelotta elaborado con uvas provenientes de Perdriel, Luján de Cuyo. De color ambar con ráfagas violetas. En nariz se destacan los frutos rojos y negros, clavo de olor y pimiento. Elegante, envolvente y estructurado. Precio sugerido: $ 10.900

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

Argentina Mining Cuyo 2025: Mendoza acelera su agenda minera con leyes, fondo ambiental y un clúster energético

Con un fuerte mensaje político y técnico, el gobernador Alfredo Cornejo encabezó la apertura de Argentina Mining Cuyo 2025, el evento que reúne a los principales actores del sector minero del país y de la región. En la inauguración, realizada en la ciudad de Mendoza, el mandatario anunció un paquete de cuatro proyectos de ley que buscan consolidar una minería moderna, sostenible y con reglas claras.

Mendoza potencia su identidad turística: oleoturismo, hospitalidad y nuevas experiencias

La provincia de Mendoza refuerza su estrategia de diversificación turística con una agenda cargada de anuncios que combinan innovación, sustentabilidad y fortalecimiento de la oferta local. Esta mañana, el Ente Mendoza Turismo (EMETUR) presentó dos iniciativas clave: las Primeras Jornadas Nacionales de Oleoturismo y el lanzamiento de Manso Alojamiento, una nueva herramienta de promoción destinada al sector hotelero y de hospedajes mendocinos.