Francescoli, conocido por su elegancia tanto en el campo como fuera de él, se presentó ante los asistentes con una humildad que refleja su carácter. “Este proyecto es una pasión que nace de mi amor por la viticultura, una tradición que se ha cultivado en mi familia y que ha crecido con cada año que he pasado en Argentina y Uruguay", dijo el exfutbolista, quien compartió sus primeras experiencias con el vino y su conexión personal con la región mendocina.
La bodega que fue elegida para el evento no podía ser más representativa: en pleno Valle de Uco, donde los viñedos se extienden entre las montañas, ofreciendo un paisaje incomparable. En este marco, Francescoli presentó su vino, una mezcla cuidadosamente seleccionada de uvas Malbec, la cepa emblemática de la región, con toques de Cabernet Sauvignon. “Es un vino que busca representar mi esencia: la elegancia, el carácter y la pasión. Cada botella refleja el trabajo, la dedicación y el amor por lo que hacemos”, destacó.
Un proyecto familiar
El proyecto vitivinícola de Enzo Francescoli se gestó hace varios años, cuando el exfutbolista comenzó a explorar el mundo del vino con la misma dedicación que ponía en sus entrenamientos. "Es un proyecto que no solo involucra a mi familia, sino también a muchas personas que han creído en este sueño. Es un vino que nació de la tierra, pero también del trabajo y la pasión de un equipo que comparte mis mismos valores”, comentó Francescoli durante su discurso.
El vino, que lleva su nombre, no solo representa su vínculo con el mundo del vino, sino también un homenaje a su legado deportivo. “Así como en el fútbol busqué siempre la perfección, en la viticultura también tratamos de llegar a la mejor expresión de la tierra y la uva”, explicó, mientras los asistentes degustaban la primera cosecha de la bodega.
La recepción del público y el futuro del proyecto
La presentación fue un éxito rotundo. El ambiente, cálido y distendido, permitió a los invitados disfrutar de una tarde perfecta en la que los aromas del vino se entrelazaban con el paisaje montañoso de Mendoza. Expertos en enología y críticos de vino elogiaron la calidad del producto, destacando su equilibrio y el toque distintivo que aporta la mano de Francescoli en su proceso.
El exfutbolista no solo ve su vino como un negocio, sino también como una forma de compartir una tradición que, para él, va más allá de lo comercial. “Este vino es una manera de rendir homenaje a la Argentina y Uruguay, países que me han dado tanto, y de seguir aprendiendo en este mundo que tanto respeto”, manifestó.
Con planes de expansión en el mercado internacional, Francescoli tiene claro que su vino no es solo un producto, sino una historia que contar, una historia de esfuerzo, pasión y amor por la tierra. Además, se vislumbra que en el futuro cercano se ampliarán las producciones y se desarrollarán nuevas variedades.
Un legado más allá del fútbol
La presentación del vino de Enzo Francescoli en Mendoza es solo el comienzo de un proyecto que promete dejar una huella en el mundo del vino.
Con una historia de éxito en el fútbol, Francescoli busca ahora consolidarse como un referente en el sector vitivinícola. Su llegada al mundo del vino no solo es una apuesta comercial, sino también una forma de construir un legado que va más allá de los títulos obtenidos en los campos de juego.
Así, con el mismo empeño y dedicación que le caracterizó como futbolista, Enzo Francescoli se lanza en una nueva aventura, brindando al mundo su vino como un tributo a las raíces, la cultura y la pasión por la vida.
Inmenzo: Enzo Francescoli presentó su vino en Mendoza (una fusión de pasión y terroir)
Enzo Francescoli, exfutbolista uruguayo y una de las leyendas más queridas del fútbol sudamericano, dio un paso más en su carrera empresarial con la presentación en Mendoza de su propio vino. La cita tuvo lugar en el corazón de la región, en una bodega de renombre, donde el deporte y el vino se fusionaron en una celebración que atrajo a personalidades del deporte, la cultura y la industria del vino.
Tu opinión enriquece este artículo: