Fabre Montmayou distinguida por James Suckling

El reconocido crítico James Suckling, uno de los más influyentes del mundo, distinguió con altos puntajes a cuatro vinos del portfolio de la prestigiosa bodega Fabre Montmayou en uno de sus recientes reportes que fue realizado en febrero de este año.

Image description

Suckling reconoció la calidad extraordinaria de los vinos que elabora la bodega y calificó con 92 puntos a Fabre Montmayou Gran Reserva Malbec 2019, también recibieron la misma puntuación dos ejemplares de la línea Terruños, Fabre Montmayou Terruño Cabernet Sauvignon 2020 y Fabre Montmayou Terruño Malbec 2020, 92, mientras que Fabre Montmayou Terruño Cabernet Franc 2020 fue distinguido con 90 puntos.

Cada reporte incluye notas de cata de una docena a cientos de vinos de una región o denominación determinada. Los vinos se puntúan en la escala de 100 puntos. Los vinos se catan a ciegas. Estos puntajes y reconocimientos internacionales afianzan el trabajo realiza la bodega en busca de la calidad a partir de una enología moderna, el terruño argentino y el «savoir-faire» de Burdeos para producir vinos con una personalidad única.

James Suckling es uno de los referentes del vino más importante de la actualidad. Sus puntajes y críticas son esperadas cada año e influyen en la industria vitivinícola en todo el mundo. Es ex-editor de Wine Spectator y en la actualidad está al frente de su propio sitio de comunicación JamesSuckling.com

Fabre Montayou Gran Reserva Malbec 2019:  es un varietal elaborado con uvas 100% Malbec de viñedos propios de la zona de Vistalba, Luján de Cuyo, Mendoza. Presente un color rojo con tonos púrpuras brillantes. En nariz se perciben notas frutas rojas silvestres como moras y cerezas, toques de regaliz combinados con aromas de flores. En boca el vino tiene un equilibrio notable con taninos muy elegantes, finos y sedosos.

Fabre Montmayou Terruño Cabernet Sauvignon 2020: elaborado a partir de uvas 100% Cabernet Sauvignon de viñedos ubicados en la zona de Perdriel, Luján de Cuyo, sobre suelos aluviales profundos mezclados con piedras pequeñas.

Es un vino de color rojo con tonos violáceos. En nariz sobresalen las notas a moras y cassis complementadas con notas especiadas. En boca tiene gran personalidad, entrada dulce, taninos maduros y un final untuoso y prolongado.

Fabre Montmayou Terruño Malbec 2020: proviene de la zona de Vistalba, Luján de Cuyo sobre suelos aluviales poco profundos y un bus-suelo de cantos rodados.

Se distingue por su color rojo violáceo profundo. Con aroma a frutos rojos y negros combinados con sutiles notas a regaliz. En boca es elegante y voluminosa con taninos maduros y dulces con un largo y persistente final.

Fabre Montmayou Terruño Cabernet Franc 2020:  un vino elaborado con uvas 100% Cabernet Franc de viñedos propios ubicados en la zona de Agrelo, Luján de Cuyo, Mendoza, sobre suelos aluviales franco-arenosos poco profundos y cantos rodados a escasa profundidad.

De Color rojo rubí con tonalidades negras. En nariz sobresalen las notas a frutos negros, a especias y notas herbales como la menta. En boca es un vino con gran estructura, con taninos refinados y un final largo y persistente.

La Bodega Fabre Montmayou es la primera bodega boutique y pionera en la elaboración de vinos Malbec de alta gama en la Argentina. Nace en el año 1993 bajo el impulso de Hervè Joyaux Fabre, propietario y enólogo de la bodega integrante de una familia de comerciantes de vino de Burdeos. Atraído por el impulso de los vinos del nuevo mundo, Hervè Joyaux Fabre, decidió invertir en la Argentina para elaborar vinos de alta gama combinando la excelencia de terruños argentinos con el "savoir faire" francés, para lo cual adquirió viejas fincas de Malbec plantadas en 1908 en Lujan de Cuyo a 1.150 metros sobre el nivel del mar donde construyó su “chateaux”. Años después Hervè Fabre llegó al alto valle de Río Negro, a 3 km de la localidad de Roca, a 40º de latitud sur, en donde creó la Bodega Infinitus reciclando unas antiguas instalaciones para transformarla en la primera bodega boutique de la Patagonia. Allí encontró viñedos antiguos, de baja producción, de cepajes nobles y el terroir ideal para aplicar todo su conocimiento y experiencia para desarrollar productos claramente distintivos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Chakana inaugura su Área de Enoturismo (con Visitor Center, degustaciones y una apuesta fuerte al turismo del vino)

Chakana acaba de inaugurar sus nuevas instalaciones de su bodega ubicada en Agrelo. El proyecto pone en valor la tradicional estructura del edificio existente y busca resolver las necesidades operativas con una construcción de gran impacto y simbología, en armonía con el contexto edilicio, paisaje natural y la filosofía holística que identifica a la bodega referente de la biodinámica. 

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Avanza la evaluación del proyecto PSJ Cobre Mendocino (un paso clave en su desarrollo)

La Comisión Evaluadora Interdisciplinaria Ambiental Minera (Ceiam) llevó a cabo su tercera reunión en el marco del proceso de análisis del Informe de Impacto Ambiental (IIA) del proyecto PSJ Cobre Mendocino. La instancia, que se realiza en cumplimiento con la normativa vigente, tiene como objetivo garantizar que los proyectos mineros en Mendoza se ajusten a los estándares ambientales establecidos.