Familia Millán presenta Maison Totó, la flamante línea de la colección de Vinos Espumosos de la casa

José Millán, director de Familia Millán, suma una nueva innovación, se trata de Maison Totó, la flamante línea de colección de Vinos Espumosos de la casa, integrada por tres ejemplares cuya base son assemblages de los varietales Chardonnay y Pinot Noir, en sus versiones de Extra Brut, Rosé Extra Brut y Dulce.

Image description

Todos elaborados bajo el método Charmat, en su propia champagnera, con las mejores uvas de viñedos ubicados en Valle de Uco, provincia de Mendoza.


Esta nueva línea se caracteriza por la precisión, intensidad y elegancia y la búsqueda de la máxima expresión del Chardonnay y Pinot Noir de montaña.

José Millán presenta así tres etiquetas que resaltan la calidad de las uvas obtenidas en el Valle de Uco, con una cuidadosa elaboración de sus vinos base aplicando la mejor tecnología, que brinda como resultado la obtención de deliciosos Vinos Espumosos ayudados por procesos naturales que resaltan su complejidad.

Este nuevo emprendimiento vitivinícola de Familia Millán vuelve a poner a la ya reconocida empresa familiar mendocina a la vanguardia en materia de innovación y calidad.    
 
Familia Millán es una de las pocas firmas que posee en el país champagnera propia. Ubicada en Los Barriales, departamento de Junín, en la provincia de Mendoza, se despliega su propia planta de espumosos, con tecnología de última generación, pensada para realizar tanto espumantes con segunda fermentación en tanques (método Charmat) como también segunda fermentación en botella.
 
La flamante línea Maison Totó nace como el proyecto de la primera línea compuesta sólo de Vinos Espumosos. Con una identidad propia, Maison Totó es de carácter joven, fresco, frutado y a la vez elegante.  Y al estilo de los champagnes franceses, sus uvas son Chardonnay y Pinot Noir.
 
“Argentina es un mercado que desde hace varios años viene haciendo una apuesta fuerte en materia de espumantes, por lo que desde bodega consideramos importante que la infraestructura vaya de la mano y que acompañe nuestra búsqueda y nuestros proyectos para llegar siempre al nivel que queremos.
En esta nueva aventura inspiradora, con Maison Totó buscamos vinos espumosos que sean vibrantes, enérgicos y a su vez, elegantes. Compañero ideal para disfrutar en cualquier momento del año y del día”
 
La producción vitícola
Es uno de los proyectos más ambiciosos de la compañía, que a lo largo de los años ha demostrado siempre un profundo arraigo y pasión por su lugar de origen con grandes inversiones en la provincia, donde hoy posee más de 1000 hectáreas de viñedos propios, plantados en las regiones más prestigiosas de Mendoza, lo que les permite abastecer a todos sus pujantes emprendimientos.

La inversión constante y esta filosofía emprendedora que caracteriza a Familia Millán le ha permitido a la bodega aportar su propia concepción enológica en cada uno de los proyectos vitivinícolas de su portfolio, que expresan en cada vino y espumoso con sus diferentes estilos todas las bondades de la tierra mendocina.

Tal es el caso de la flamante líneaMaison Totó, proyecto que vuelve a deslumbrar al mercado local y que ha sido desarrollada de una forma muy meticulosa por el equipo enológico de la bodega, dirigido por el enólogo, a cargo de los vinos espumosos, Gustavo Sánchez.

¿Por qué el nombre Maison Totó?
Es el nombre de una línea nueva y exclusiva de espumantes. Maison, porqué Familia Millán es una de las pocas firmas que posee champañera propia. Al estilo de la zona de Champagne (Francia) se denomina “Maison” a la champañera donde se elaboran los champagnes.
 
Totó, mucho del mundo de los champagnes y espumosos están inspirados en la monarquía francesa y Totó también es el caso. Maria Antonieta llegó a tener 30 perros en el transcurso de su reinado, Totó está inspirado en uno muy especial de la raza “Petit Papillon”. Los perros de esta raza se consideran enérgicos, simpáticos y leales. Son el compañero ideal que se adapta a cualquier momento y sabe sacar una sonrisa incluso en los días más grises.
 
Maison Totó, sinónimo de Saber Hacer y juventud
La cosecha se realiza buscando el momento ideal de madurez, para tener así la mejor expresión de cada varietal. Luego se vinifica buscando mantener toda la calidad de la uva y maximizar su expresión aromática. Finalmente la toma de espuma es bajo el método Charmat, lo que permite que los aromas originales del vino base se conserven en intensidad y expresión.

Un prolongado tiempo en contacto con sus lías aporta las notas de complejidad que realzan las características, suman cremosidad y facilidad de tomar.

Precio sugerido en vinotecas: $ 4.800 (cada botella)

MAISON TOTÓ SWEET SPARKLING
Es un blend 54% Chardonnay y 46% Pinot Noir.
De color dorado con reflejos cobrizos. En nariz presenta aromas levemente tropicales, durazno y frutos rojos frescos. En boca equilibrado, fresco y con una dulzura armónica. Su final es cremoso y persistente.

MAISON TOTÓ EXTRA BRUT
Un corte único compuesto 55% Chardonnay y 43% Pinot Noir.
Presenta un color amarillo claro con reflejos cobrizos. En nariz presenta aromas a flores blancas, ananá grillado y toques a jengibre. En boca es fresco, amable y de final cremoso y persistente.

MAISON TOTÓ EXTRA BRUT ROSÉ
Compuesto por 51% Chardonnay,  45% Pinot Noir y 4% Malbec tinto.
Color rosado claro con reflejos cobrizos. En nariz presenta aromas a frutos rojos frescos y confituras. Acompañan notas florales y toques de frutos secos. En boca es fresco, amable, se destaca la estructura del Pinot Noir y Malbec. Su final es cremoso y persistente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Luigi Bosca y el Cabernet Sauvignon: una visión, una identidad y un estilo con mirada global

Este año, el 28 de agosto se celebra en todo el mundo el Día Internacional del Cabernet Sauvignon, la variedad tinta más cultivada y reverenciada del planeta. En Argentina, su historia es tan profunda como emblemática: desde principios del siglo XX, acompañó el desarrollo de la vitivinicultura local y encontró, particularmente en el terroir mendocino, una nueva identidad marcada por la altura, el sol y la influencia de los Andes.

Despedida de temporada: el último fin de semana en Penitentes

(Por Patricia Losada) El histórico complejo de esquí, ubicado a 180 km de la Ciudad, volvió a abrir el fin de semana pasado gracias a la última nevada que cayó en la zona de montaña mendocina. También estará abierto de miércoles a domingo, solo para lanzarse en trineos ya que la nieve no alcanza para poder esquiar. Por ahora ese es el plan, ya que depende de las condiciones climáticas que no fueron del todo buenas este invierno. Los pases para las pistas de trineo por el día cuestan $ 20.000 por persona.

El Arte de Vivir lanza la Semana de la Solidaridad hacia el país y Mendoza es una de las elegidas

Desde el 26 de agosto, fecha en que se conmemora el nacimiento de la Madre Teresa de Calcuta, la Fundación El Arte de Vivir inicia la Semana de la Solidaridad con un programa de tres días de respiración, yoga y meditación orientados a comunidades en situación de vulnerabilidad. Habrá actividades en AMBA y en distintos lugares del país como Mendoza y Tucumán, con inscripción previa y gratuita.  

El ecommerce argentino creció un 79 % en el primer semestre de 2025, y Mendoza acompaña con récords locales

El comercio electrónico argentino continúa en franco ascenso: según el estudio de mitad de año de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), la facturación del sector alcanzó $15.317.918 millones durante el primer semestre de 2025, lo que implica un notable incremento del 79 % respecto al mismo período de 2024, un salto significativo frente al alza del 39 % que se había registrado previamente.

Mendoza se posiciona como epicentro financiero de la minería latinoamericana

En el marco de la Argentina Energy Week Summit & Exhibition, celebrada en Buenos Aires, la ministra de Energía y Ambiente de Mendoza, Jimena Latorre, anunció que la provincia será sede del Latin America Financial Day el próximo 14 de noviembre. Este evento reunirá a líderes financieros y mineros de todo el mundo, consolidando a Mendoza como un hub estratégico para el financiamiento de proyectos mineros en la región.