Gran Secreto Malbec 2019, destacado entre los vinos de lujo de Argentina

La etiqueta de Siete Fincas hace honor a los comienzos del propietario de la bodega en la industria vitivinícola. Después de algo más de 20 años, este Malbec proveniente de Los Chacayes, obtuvo un importante reconocimiento, tras alcanzar el podio en el Concurso Top Of Luxury Wines, una cata a ciegas donde los propios enólogos y profesionales de la industria, puntuaron más de 40 vinos del segmento de lujo de Argentina.

Image description

Siete Fincas es una bodega familiar creada por Edgardo Stallocca en el año 2000, con el espíritu de retomar la herencia de su abuelo Juan Stallocca, quien se había iniciado en la vitivinicultura en Mendoza a comienzos de siglo.


El proyecto nació con el concepto de seleccionar viñedos de distintas regiones de Argentina, donde las condiciones permiten la mejor expresión de cada varietal. De esta manera, Edgardo decidió continuar con esa tradición familiar y llevarla a la elaboración de vinos de alta calidad en partidas limitadas.

Los vinos de Siete Fincas provienen de viñedos seleccionados ubicados en Luján de Cuyo, Maipú y el Valle de Uco, para dar origen a diversas etiquetas que actualmente se comercializan tanto en mercado interno como en diversos países, especialmente en Estados Unidos, principal cliente de la bodega. 

Dentro de su portfolio, Siete Fincas Gran Secreto Malbec 2019, se acaba de destacar recientemente tras obtener el puesto N° 3  en el Concurso Top Of Luxury Wines 2023, una cata a ciegas realizada entre más de 40 vinos tope de gama e íconos del país. 

“El nombre se remonta a mis comienzos en la industria vitivinícola allá por el 2000, cuando comencé este proyecto sin comentarle a nadie, ni siquiera a mi familia. Fue un gran secreto que mantuve durante los dos primeros años”, relata Edgardo Stalloca, ingeniero electrónico, quien hasta ese momento lideraba una empresa del rubro. “Cuando se develó el secreto ya era tarde para dejar de seguir. Desde ese momento disfruto esta pasión que es imposible de volver atrás”, remarca Stalloca.

Siete Fincas Gran Secreto es un Malbec 100 %, con uvas provenientes de Los Chacayes, en el Valle de Uco. Elaborado bajo la dirección enológica de Sergio Montiel, tiene una crianza en barrica de roble francés durante 14 meses.

Es un vino elegante, de buen color, elegante, donde se destaca la fruta muy bien integrada con la madera. Es un vino ideal para acompañar todo tipo de carnes y también para disfrutarlo solo después de una comida.

Notas de cata
Es un vino rojo con tonos violáceos, en nariz se destacan notas de frutas rojas, especialmente ciruela. También se destacan aromas a café tostado con matices florales. En boca se presenta redondo con una textura plena que conduce a un final profundo y concentrado.

Top of Luxury Wines
Organizado en el marco de la feria Diplomatic Luxury Wines, la degustación de vinos de lujo de Argentina, el concurso tuvo la modalidad de cata a ciegas bajo un sistema de evaluación de 100 puntos avalado por la OIV (Organización Internacional de la Viña y el Vino), contando como presidente del jurado, a una las profesionales más respetadas de la industria, la ingeniera agrónoma Cristina Pandolfi. Mientras que los evaluadores, fueron los propios enólogos, agrónomos, sommeliers y periodistas especializados.

El concurso premió un Top 10 de los mejores vinos puntuados dentro de la Categoría Malbec, resultando Siete Fincas Gran Secreto 2019 en el Top 3.

Siete Fincas Gran Secreto Malbec 2019 es una partida limitada de 4.000 botellas. Se encuentra disponible en las principales vinotecas del país.

Precio sugerido; $ 10.500.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Aromas de la historia: Antigal rinde homenaje al Malbec con una vertical inolvidable

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Una alianza entre empresas mendocinas busca impulsar el financiamiento inteligente mediante el uso de datos tecnológicos

En un contexto en el que la tecnología y la sostenibilidad se consolidan como ejes clave del desarrollo económico, las empresas Itiers Data Sense y Portfolio S.A. anunciaron la formalización de una alianza estratégica que busca transformar el modo en que las organizaciones acceden y utilizan información para tomar decisiones financieras más inteligentes, responsables y sostenibles.

Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.

¿Cómo utilizan las empresas blockchain para mejorar la transparencia empresarial?

La tecnología Blockchain se ha convertido en una de las innovaciones más revolucionarias de los últimos años, especialmente en el mundo empresarial. Como estructura descentralizada que garantiza la integridad y transparencia de las transacciones sin necesidad de intermediarios, blockchain ofrece a las empresas una herramienta poderosa para aumentar la confianza entre las partes interesadas, agilizar los procesos y, lo más importante, aumentar la transparencia.