Gran Secreto Malbec 2019, destacado entre los vinos de lujo de Argentina

La etiqueta de Siete Fincas hace honor a los comienzos del propietario de la bodega en la industria vitivinícola. Después de algo más de 20 años, este Malbec proveniente de Los Chacayes, obtuvo un importante reconocimiento, tras alcanzar el podio en el Concurso Top Of Luxury Wines, una cata a ciegas donde los propios enólogos y profesionales de la industria, puntuaron más de 40 vinos del segmento de lujo de Argentina.

Image description

Siete Fincas es una bodega familiar creada por Edgardo Stallocca en el año 2000, con el espíritu de retomar la herencia de su abuelo Juan Stallocca, quien se había iniciado en la vitivinicultura en Mendoza a comienzos de siglo.


El proyecto nació con el concepto de seleccionar viñedos de distintas regiones de Argentina, donde las condiciones permiten la mejor expresión de cada varietal. De esta manera, Edgardo decidió continuar con esa tradición familiar y llevarla a la elaboración de vinos de alta calidad en partidas limitadas.

Los vinos de Siete Fincas provienen de viñedos seleccionados ubicados en Luján de Cuyo, Maipú y el Valle de Uco, para dar origen a diversas etiquetas que actualmente se comercializan tanto en mercado interno como en diversos países, especialmente en Estados Unidos, principal cliente de la bodega. 

Dentro de su portfolio, Siete Fincas Gran Secreto Malbec 2019, se acaba de destacar recientemente tras obtener el puesto N° 3  en el Concurso Top Of Luxury Wines 2023, una cata a ciegas realizada entre más de 40 vinos tope de gama e íconos del país. 

“El nombre se remonta a mis comienzos en la industria vitivinícola allá por el 2000, cuando comencé este proyecto sin comentarle a nadie, ni siquiera a mi familia. Fue un gran secreto que mantuve durante los dos primeros años”, relata Edgardo Stalloca, ingeniero electrónico, quien hasta ese momento lideraba una empresa del rubro. “Cuando se develó el secreto ya era tarde para dejar de seguir. Desde ese momento disfruto esta pasión que es imposible de volver atrás”, remarca Stalloca.

Siete Fincas Gran Secreto es un Malbec 100 %, con uvas provenientes de Los Chacayes, en el Valle de Uco. Elaborado bajo la dirección enológica de Sergio Montiel, tiene una crianza en barrica de roble francés durante 14 meses.

Es un vino elegante, de buen color, elegante, donde se destaca la fruta muy bien integrada con la madera. Es un vino ideal para acompañar todo tipo de carnes y también para disfrutarlo solo después de una comida.

Notas de cata
Es un vino rojo con tonos violáceos, en nariz se destacan notas de frutas rojas, especialmente ciruela. También se destacan aromas a café tostado con matices florales. En boca se presenta redondo con una textura plena que conduce a un final profundo y concentrado.

Top of Luxury Wines
Organizado en el marco de la feria Diplomatic Luxury Wines, la degustación de vinos de lujo de Argentina, el concurso tuvo la modalidad de cata a ciegas bajo un sistema de evaluación de 100 puntos avalado por la OIV (Organización Internacional de la Viña y el Vino), contando como presidente del jurado, a una las profesionales más respetadas de la industria, la ingeniera agrónoma Cristina Pandolfi. Mientras que los evaluadores, fueron los propios enólogos, agrónomos, sommeliers y periodistas especializados.

El concurso premió un Top 10 de los mejores vinos puntuados dentro de la Categoría Malbec, resultando Siete Fincas Gran Secreto 2019 en el Top 3.

Siete Fincas Gran Secreto Malbec 2019 es una partida limitada de 4.000 botellas. Se encuentra disponible en las principales vinotecas del país.

Precio sugerido; $ 10.500.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

Argentina Mining Cuyo 2025: Mendoza acelera su agenda minera con leyes, fondo ambiental y un clúster energético

Con un fuerte mensaje político y técnico, el gobernador Alfredo Cornejo encabezó la apertura de Argentina Mining Cuyo 2025, el evento que reúne a los principales actores del sector minero del país y de la región. En la inauguración, realizada en la ciudad de Mendoza, el mandatario anunció un paquete de cuatro proyectos de ley que buscan consolidar una minería moderna, sostenible y con reglas claras.

Mendoza potencia su identidad turística: oleoturismo, hospitalidad y nuevas experiencias

La provincia de Mendoza refuerza su estrategia de diversificación turística con una agenda cargada de anuncios que combinan innovación, sustentabilidad y fortalecimiento de la oferta local. Esta mañana, el Ente Mendoza Turismo (EMETUR) presentó dos iniciativas clave: las Primeras Jornadas Nacionales de Oleoturismo y el lanzamiento de Manso Alojamiento, una nueva herramienta de promoción destinada al sector hotelero y de hospedajes mendocinos.