Ideas pampeanas y uvas mendocinas (un gin y un vermut Premium)

“Entre Perro y Lobo” es el gin y “Con Esta Boca En Este Mundo” es el vermut que Martín Bergia elabora y hoy presenta en sociedad. Profesor de Historia e investigador, amante de las bebidas y de la poesía de Olga Orozco. Un emprendedor que apuesta por la calidad y sobre todo, la búsqueda de momentos felices.

Image description
Image description
Image description

Martín Bergia se define como un buscador incansable, esto lo llevó a Europa en el 2016 a recorrer destilerías y a comprarse un alambique pequeño. Su gusto por la cocina y las buenas bebidas lo impulsó a investigar y experimentar con destilados. “Siempre me gustó el gin. He recorrido mucho buscando estandarizar el producto y elaborar con calidad. Quiero hacer la revolución de los destilados”, asegura.

Entre Perro y Lobo es un gin Premium, con 45 % de alcohol, sin azúcar y botánicos traídos de Bulgaria. Cuenta con una producción limitada de 4.000 botellas y su método de destilación es íntegramente “small batch” en alambique pot still de cobre de la marca alemana Carl. Martín eligió la destilería Tapaus, de la familia Millán, para hacer su propia elaboración.


“He armado un gran equipo de profesionales. Me he rodeado de buena gente que ha apostado por el proyecto y eso se evidencia en cada aspecto del producto; diseño de etiqueta, ilustración, fotografía, distribuidores y recetas de los tragos, a cargo de la bartender Melanie Arias, nuestra embajadora de marca”, explica.

Un detalle no menor, es el cuidadoso tratamiento de las etiquetas y packaging de los productos de Martín Bergia. Tanto las etiquetas del gin como las de los vermuts, fueron diseñadas por el estudio La Compañía, de Agustina Romero y Julia Cavecedo. Las ilustraciones estuvieron a cargo del reconocido artista Franco Luna y la impresión por parte de Label Solutions, de Palero Impresores, donde se hizo un trabajo especial de serigrafía, stamping y globin the art, entre otros recursos, que los distingue y hace únicos. La fotografía estuvo a cargo del prestigioso estudio Sena & Asociados.

“No consigo saber/ quién es el amo aquí, / cambio bajo mi piel/ de perro a lobo (…)/ pero, ¿quién vence en mí?”. Son los versos del poema de la escritora pampeana Olga Orozco, en los que se inspiró. “El gin es pura expresión de vida. De las dicotomías que nos habitan, el ser y la coexistencia de una cara labrada desde el fondo por los colmillos de la furia a solas, y otra que se disuelve entre la niebla de las grandes manadas. Nunca sabremos quién vence en nosotros. ¿Quién es el amo aquí? Vivimos entre la mansedumbre y la bravura.

Entre Perro y Lobo es la expresión del terruño, aromas y sabores que imprime la encantadora esencia de la indómita región de la Caldenia, lo agreste de los médanos de Toay, del desierto pampeano y de la Patagonia, mixturados cuidadosamente con botánicos de Europa y Asia”, reza su descripción.

“El gin tiene una historia apasionante. Deriva de la ginebra, en Holanda y se populariza en Inglaterra. La bebida está atravesada por leyendas de la guerra entre Francia e Inglaterra”, relata el apasionado historiador, quien también realiza investigaciones acerca del origen de los cócteles

Entre Perro y Lobo es del mismo modo, la expresión personal de su autor. Transmite en esta bebida sus años de estudio de Historia, el entusiasmo por la cocina y es también una búsqueda irreverente que viene a edificar un nuevo presente y futuro desvergonzados, inquietantes pero felices. “Sin dudas, esto es un encuentro con el lobo”, reconoce Martín y sonríe.


El Vermut en dos versiones: Rosso y Seco

Con esta Boca en este Mundo, es el exquisito vermut que combina ideas pampeanas con uvas mendocinas. Tradición e innovación junto a productos de alta calidad se armonizan para entregar dos versiones, ambas difíciles de olvidar. Ideales para tomar solos o en coctelería, y acompañar con tapas, quesos, fiambres o burratas italianas.

Continuando con la línea conceptual del gin e Inspirado en los poemas de Olga Orozco, Martín Bergia sorprende con su línea de vermuts Con esta Boca en este Mundo, en esta oportunidad un Rosso que tiene como vino base Cabernet Franc y un Seco (Dry), con base de Chardonnay.

“La idea de estos productos es potenciar las mejores características de estos varietales con hierbas y especias para ofrecer una experiencia que, para nosotros, es única en el mercado”, explica Martín. 

El Rosso ofrece un perfil muy dulce con notas a chocolate, vainilla y a frutos rojos. Se destacan las notas de pimienta, características del Cabernet Franc. Tiene la particularidad que su dulzor viene de azúcar de mascabado sin refinar que le da un toque al caramelo muy especial.

 Ideal para consumirlo solo o con soda al estilo tradicional; en coctelería desde lo más clásico como el Negroni u otro tipo de tragos como el Manhattan.

“El vermut; hoy en día y en Europa, sobre todo; ha tenido un resurgimiento de la mano de gastronómicos y enólogos que han valorizado esta bebida, rescatando la tradición del viejo vermut europeo, pero a la vez también dando una nueva tendencia, donde el vino base con que se hace es el protagonista”, explica Martín.

El vermut surgió como un vino hipocrático, con una manera de agregar hierbas al vino para aumentar su conservación. Luego, surgieron en el viejo continente varios estilos de vermut de acuerdo a las zonas, por lo tanto hay dos grandes tradiciones: una es la francesa con vermuts muy secos y la italiana con rossos dulces.

El término vermut viene de una palabra alemana que significa ajenjo porque es la hierba necesaria para considerar a esta bebida como tal. Luego, al ajenjo mismo –que le otorga ese tono amargo- se le adicionan todas las hierbas que el autor o productor quiere agregar y ese es justamente su arte.


Dónde conseguirlos

“Entre Perro y Lobo” y “Con esta Boca en este Mundo” están disponibles en los mejores bares de Mendoza y próximamente en las principales ciudades de Argentina. Venta online para todo el país a través de la tienda.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

Argentina Mining Cuyo 2025: Mendoza acelera su agenda minera con leyes, fondo ambiental y un clúster energético

Con un fuerte mensaje político y técnico, el gobernador Alfredo Cornejo encabezó la apertura de Argentina Mining Cuyo 2025, el evento que reúne a los principales actores del sector minero del país y de la región. En la inauguración, realizada en la ciudad de Mendoza, el mandatario anunció un paquete de cuatro proyectos de ley que buscan consolidar una minería moderna, sostenible y con reglas claras.

Mendoza potencia su identidad turística: oleoturismo, hospitalidad y nuevas experiencias

La provincia de Mendoza refuerza su estrategia de diversificación turística con una agenda cargada de anuncios que combinan innovación, sustentabilidad y fortalecimiento de la oferta local. Esta mañana, el Ente Mendoza Turismo (EMETUR) presentó dos iniciativas clave: las Primeras Jornadas Nacionales de Oleoturismo y el lanzamiento de Manso Alojamiento, una nueva herramienta de promoción destinada al sector hotelero y de hospedajes mendocinos.