Kaiken Ultra Malbec, el vino perfecto para celebrar el MWD

La bodega mendocina Kaiken nos invita a brindar por el Malbec World Day con un ejemplar excepcional, fiel representante del Valle de Uco y de Luján de Cuyo con gran potencial de guarda y un estilo único. Se trata de uno de los tesoros mejor guardados y de los vinos más preciados de la bodega.

Image description
Image description

Elaborado en un 70% con uvas provenientes de viñedos de Altamira, Vistaflores y Gualtallary, localizados en el Valle de Uco, y un 30% de Agrelo y Vistalba, en Luján de Cuyo, catalogado como la “Primera Zona” en la provincia de Mendoza, Kaiken Ultra Malbec se caracteriza por su complejidad y elegancia y por representar al máximo a estas regiones, donde el Malbec se expresa con todo su potencial.

“En el Día Mundial del Malbec nos parece oportuno rendir homenaje a Kaiken Ultra Malbec, uno de nuestros vinos más preciados, que sintetiza nuestro compromiso por la excelencia y la búsqueda constante de la expresión del terroir”, destaca Gustavo Hormann, gerente general y parte del equipo enológico de Bodega Kaiken.

Kaiken Ultra Malbec es el resultado de un trabajo minucioso, cuidando hasta el último detalle, tanto en finca como en bodega. Desde la selección manual de los racimos y granos, pasando por el proceso de vinificación y su posterior envejecimiento durante 12 meses en barricas de roble francés, todo el proceso de elaboración fue pensado para dar vida a un ejemplar excepcional.

“Este vino es uno de nuestros tesoros mejor guardados. Esta cosecha excepcional de Kaiken Ultra Malbec demuestra el paso del tiempo en botella y, de alguna manera, refleja el camino que hemos recorrido a lo largo de estos años”, subraya Juan Pablo Solís, enólogo de la bodega.

Kaiken Ultra Malbec 2010 es un ejemplar de guarda de alta gama. Se destaca por su color rojo profundo con tintes violáceos. La nariz es intensa y fresca, recordando frutos negros y violetas, los aromas a vainilla y chocolate amargo aportados por la barrica se muestran en perfecto equilibrio con los aromas varietales. En boca nos ofrece buena acidez, taninos redondos y elegantes. Brindando especial atención al manejo de los viñedos este vino sobresale por su intensidad aromática, gran fineza y complejidad. A pesar de que el vino está en condiciones de ser consumido ahora, tiene un potencial de guarda de al menos 10 años.

En servicio se recomienda decantarlo de 30 a 45 minutos antes de beberlo y servirlo a temperatura ambiente entre 18 y 20ºC. Dada su estructura tánica este vino es recomendado para acompañar carnes blancas y rojas, con diversas salsas, quesos suaves y cremosos y postres dulces.

Para la elaboración de Kaiken Ultra Malbec se realizó una maceración prefermentativa por 7 días, una fermentación alcohólica entre 10 y 12 días y una maceración postfermentativa entre 10 y 15 días. Posteriormente, el vino se maduró en barricas francesas de 1, 2 y 3 usos, durante 12 meses.

¿Conoces Bodega Kaiken?

En el año 2000, Aurelio Montes, enólogo y socio fundador de Viña Montes en Chile, visitó Mendoza y se sintió seducido por su gente, su cultura, el terroir, la vitivinicultura y la oportunidad de aprender y aportar su experiencia avizorando el gran potencial de la zona y de los viñedos argentinos.

Luego de sucesivos viajes exploratorios, en 2002 nace la Bodega Kaiken. Tal como los caiquenes (gansos silvestres) que vuelan sobre la Patagonia, entre Argentina y Chile, Montes decidió cruzar la cordillera de los Andes con un firme propósito: elaborar grandes vinos combinando las excepcionales condiciones de la zona de Mendoza con el trabajo y talento de profesionales argentinos y chilenos.

La bodega Kaiken está ubicada en la localidad de Vistalba y cuenta con tecnología avanzada.

Todos sus productos se elaboran con uvas de fincas localizadas en las mejores zonas vitivinícolas de Mendoza (tales como Vistalba, Agrelo y Vista Flores) y Salta (Cafayate).

Sus vinos se destacan por su estilo fresco, moderno y muy bebible. Actualmente, poseen siete líneas: Kaiken Mai, Obertura Aventura, Disobedience, Ultra, IndómitoKaiken Estate; además del espumante Kaiken Extra Brut.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

Argentina Mining Cuyo 2025: Mendoza acelera su agenda minera con leyes, fondo ambiental y un clúster energético

Con un fuerte mensaje político y técnico, el gobernador Alfredo Cornejo encabezó la apertura de Argentina Mining Cuyo 2025, el evento que reúne a los principales actores del sector minero del país y de la región. En la inauguración, realizada en la ciudad de Mendoza, el mandatario anunció un paquete de cuatro proyectos de ley que buscan consolidar una minería moderna, sostenible y con reglas claras.

Mendoza potencia su identidad turística: oleoturismo, hospitalidad y nuevas experiencias

La provincia de Mendoza refuerza su estrategia de diversificación turística con una agenda cargada de anuncios que combinan innovación, sustentabilidad y fortalecimiento de la oferta local. Esta mañana, el Ente Mendoza Turismo (EMETUR) presentó dos iniciativas clave: las Primeras Jornadas Nacionales de Oleoturismo y el lanzamiento de Manso Alojamiento, una nueva herramienta de promoción destinada al sector hotelero y de hospedajes mendocinos.