Llega a la Argentina el IWC Wine Industry Awards: un reconocimiento global a cada eslabón de la cadena vitivinícola

Por primera vez en América Latina, se celebrarán en Buenos Aires los IWC Wine Industry Awards Argentina, se trata de una gala anual inspirada en los prestigiosos premios del International Wine Challenge de Reino Unido, que nace con motivo de reconocer y celebrar los protagonistas que llevan el vino argentino a su consumidor final.

Image description

Este evento destaca lo mejor de la industria vitivinícola en múltiples categorías y premia el esfuerzo y la excelencia de bodegas, distribuidores, comunicadores, sommeliers y experiencias enoturísticas.

Organizado por Winifera y con la presencia de un destacado jurado y figuras internacionales, el evento tendrá lugar el día 25 de septiembre en el Hotel Hilton Buenos Aires. Incluirá una feria de vinos abierta al público y profesionales, las IWC Talks, un ciclo de charlas inspiradoras con referentes del mundo del vino, la gastronomía, la comunicación y la innovación, la entrega de IWC Trophies a vinos argentinos premiados en Londres y más de 20 categorías abiertas a postulación y culminará con una gran cena de gala.

Los IWC Wine Industry Awards Argentina 2025 abre su convocatoria oficial con el objetivo de reconocer a los protagonistas más destacados de la industria del vino en todas sus expresiones: desde bodegas, distribuidores y vinotecas, hasta sommeliers, experiencias enoturísticas, campañas de comunicación y centros educativos.

Este evento marca un hito en la región al integrarse a la franquicia del reconocido International Wine Challenge (IWC), con sede en Reino Unido y 9 ediciones en España y con más de 40 años es uno de los concursos de vinos más influyentes del mundo, premia vinos mediante un sistema de cata a ciegas y evaluación por consenso. Y desde hace más de una década premia a los protagonistas de la industria vitivinícola en todas sus dimensiones, destaca a quienes comunican, comercializan, educan y construyen vínculos entre el vino y las personas. Y ahora también llega a Argentina.


La gala del IWC Wine Industry Awards Argentina 2025 se celebrará el 25 de septiembre en el Hotel Hilton Buenos Aires, con conducción de Oz Clarke, uno de los críticos de vino más influyentes del mundo y personalidad destacada del IWC, y la presencia especial de Chris Ashton, propietario global del certamen.                                                                                                              

Durante la noche se hará entrega de los codiciados Trophies y Medallas de Oro a los vinos argentinos premiados por el jurado internacional del IWC UK, junto a las distinciones a las empresas y profesionales más influyentes del ecosistema vitivinícola nacional.

"Este evento nació de una convicción profunda: Argentina merecía tener su propia gala internacional del vino. Como directora del IWC Argentina 2025, quise traer la esencia del International Wine Challenge a nuestra tierra pero con mirada local y con corazón argentino. Lo pensé como un espacio para celebrar a los protagonistas silenciosos de esta industria: quienes innovan, quienes comunican, quienes sostienen la calidad todos los días. Mi inspiración fue la energía increíble que se vive en cada rincón del mundo por el vino argentino. Y con la motivación de poner a nuestra gente en el centro de la escena. Este evento no es solo una premiación, es una declaración de identidad", comentó María Laura Ortiz, Sommelier, Periodista y Directora del IWC Wine Industry Awards Argentina 2025.

CATEGORIAS IWC A SER PREMIADAS

Reconociendo el talento, la innovación y la pasión que hacen grande al vino argentino

Mejor Distribuidor Nacional; Mejor Distribuidor Regional; Mejor Hotel Enoturístico; Mejor Restaurante en Bodega; Mejor Cava en Restaurante; Mejor Campaña de Marketing de Bodega; Mejor Vinoteca; Mejor Tienda Online; Mejor Vinoteca de Grandes Superficies; Mejor Digital Winestore; Mejor Tienda en Bodega; Mejor Wine Bar; Mejor Experiencia Enoturística; Mejor Packaging de Vino y Mejor Centro Educativo de Vino.

Homenaje a las Voces y Líderes de la Industria
Mejor Comunicador; Mejor Influencer del Vino; Personalidad del Vino y Mejor Campaña Institucional.

POSTULACIONES ABIERTAS

Las postulaciones a las 22 categorías ya están abiertas a través del sitio oficial: www.winechallengearg.com. La participación tiene un costo de US$ 130 por categoría y cada empresa puede inscribirse directamente en la que mejor represente su trabajo. Algunas categorías como Mejor Comunicador, Influencer del Vino, Campaña Institucional y Personalidad del Vino serán seleccionadas por jurados y referentes del sector.

Los finalistas serán seleccionados por jurados secretos, coordinados por los Co-Chairs del evento, y el voto final estará a cargo de los Chairs: María Laura Ortiz y Matías Prezioso. Todos los finalistas serán invitados a la gala para la entrega de premios.

OPORTUNIDADES PARA SPONSORS

El evento contará con presencia de prensa especializada, líderes del sector, compradores internacionales y referentes clave. Las marcas interesadas en asociar su imagen al evento podrán sumarse como:

Main Sponsor, con visibilidad integral en todas las instancias del evento.

Signature Sponsor, apadrinando una categoría específica y participando en la entrega de premios. Los interesados pueden escribir a info@winechallengearg.com para más información.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

Maipú declarada Capital del Aceto Balsámico

El Honorable Concejo Deliberante de Maipú aprobó la Ordenanza Nº 7651, publicada este martes en el Boletín Oficial de Mendoza, mediante la cual el departamento fue declarado oficialmente “Capital del Aceto Balsámico”. La medida reconoce la presencia en Maipú de los únicos dos establecimientos del país que elaboran este producto siguiendo la receta tradicional de Módena, Italia, lo que convierte al municipio en un punto de referencia en Latinoamérica.