Llega a Mendoza el vermut Prego, elaborado con vino Torrontés y añejado en barricas de roble

Dellepiane Spirits, una de las empresas argentinas con mayor trayectoria en la industria de bebidas y más de 125 años de historia, amplía su propuesta con el lanzamiento de Prego, su nuevo vermut artesanal. Esta incorporación reafirma el compromiso de la marca por innovar y adaptarse a las tendencias de consumo actuales, sin perder de vista la calidad que caracteriza a sus productos.

Image description

El vermut, con una tradición centenaria y un consumo destacado en países europeos, ha experimentado un notable crecimiento en Argentina. Según datos recientes, se consumen cerca de 8 millones de litros de vermut anualmente en el país, con un incremento de la categoría de casi un 50% durante 2023. Este panorama alentador sirve de contexto ideal para la llegada de Prego, un vermut creado para cautivar tanto a consumidores locales como internacionales.

Bajo la dirección de Rubén Rasente, Master Distiller de la compañía, Prego se produce en la planta de Dellepiane Spirits en Villa Mercedes, provincia de San Luis, utilizando como base vino Torrontés elaborado en Salta. Esta elección lo distingue en el mercado, ya que son pocos los vermuts que incorporan esta emblemática variedad de uva argentina. Además, su elaboración incluye un reposado en barricas de roble y una cuidadosa selección de botánicos como artemisa, cáscaras de naranja y genciana, que le otorgan un perfil aromático mas especiado y único.

“En nuestra constante búsqueda por ofrecer nuevos productos que refuercen nuestro vínculo con las distintas generaciones de consumidores, hemos desarrollado este vermut que refleja el espíritu del Torrontés y los botánicos en una combinación de estilo local. Prego es versátil, pensado tanto para el mercado local como para su comercialización en mercados internacionales”, explica Matías Ugarte, gerente de Marketing de Dellepiane Spirits.

Prego se presenta en un formato de 750 ml y está dirigido a bares, restaurantes y vinotecas que busquen ampliar su oferta con un producto que combina calidad, tradición e innovación. Versátil y con un carácter distintivo, promete convertirse en un imprescindible para quienes aprecian los sabores auténticos y refinados. Precio a consumidor final en vinoteca y supermercados: 8.300 pesos.

Con este lanzamiento, Dellepiane Spirits reafirma su liderazgo en el sector, celebrando lo mejor de la coctelería argentina y brindando una nueva experiencia para disfrutar y compartir.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Llega el Foro Industrial para debatir cómo la minería puede impulsar la reindustrialización del país

La Expo y el Foro Industrial Mendoza 2025 Producción Sostenible calienta motores y crece la participación de empresas así como de disertantes reconocidos a nivel nacional e internacional. El 2, 3 y 4 de septiembre el evento tendrá lugar en el Espacio Cultural Julio Le Parc donde las principales áreas productivas de Mendoza se reunirán para fomentar y potenciar la industria local.

Godoy Cruz con acceso directo al Parque San Martín

Godoy Cruz  avanza a paso firme con un 30% de obra ejecutada sobre el paseo y ciclovía Santiago del Estero. Este nuevo corredor verde, ubicado entre San Vicente y Av. Las Tipas, y entre Santiago del Estero y el Canal Frías, se convertirá en un espacio clave para la movilidad sostenible. Como así también, para el disfrute y la seguridad de los vecinos.

Argentina elimina derechos de exportación para más de 300 posiciones arancelarias mineras y potencia el comercio exterior

En una medida que apunta a dinamizar la actividad minera y fortalecer la competitividad exportadora, el Gobierno Nacional publicó ayer en el Boletín Oficial el Decreto 563/2025, que reduce a 0% la alícuota del Derecho de Exportación para un amplio conjunto de productos del sector, abarcando minería metalífera y no metalífera, rocas de aplicación, combustibles, piedras preciosas y semipreciosas.

La 12ª Edición de la Wine Expo en el Hilton Mendoza: una fusión de tradición vitivinícola e innovación tecnológica

Los días jueves 14 y viernes 15 de agosto, el Hotel Hilton Mendoza, ubicado en Guaymallén, se convertirá en el epicentro del vino argentino con la celebración de la 12ª edición de la Wine Expo. Organizado por Hilton Mendoza y Wine of Mendoza (WOM), este evento reunirá a más de 130 bodegas nacionales e internacionales, presentando más de 600 etiquetas para degustar.