Llega FeriAAS 2023, la gran fiesta de la sommellerie argentina

Con la participación de la comunidad más grande de sommeliers profesionales de todo el país, el próximo 30 de octubre el Centro Cultural Kirchner (Ciudad de Buenos Aires) será sede del encuentro más importante de la sommellerie local: FeriAAS 2023.

Image description

En el marco del evento organizado por la Asociación Argentina de Sommeliers (AAS), se darán cita más de 80 expositores y se dictarán dos seminarios a cargo de prestigiosos oradores: uno sobre agricultura biodinámica y otro sobre la poda de la vid y sus efectos. Además, se realizará la final de SOMM2030, el programa que busca fomentar la investigación entre estudiantes y graduados de la carrera de sommelier.

Con el objetivo de reunir en un evento a todos los socios para generar un gran encuentro e intercambio, promover la interacción directa entre las bodegas y el grupo de sommeliers profesionales más grande del país e impulsar el intercambio de conocimiento y la excelencia, es así como se aproxima el evento más grande e importante de la sommellerie argentina: FeriAAS 2023. Organizado por la Asociación Argentina de Sommeliers (AAS).

El encuentro se llevará a cabo el próximo lunes 30 de octubre de 13 a 20 horas en el Centro Cultural Kirchner (Sarmiento 151, Ciudad de Buenos Aires) y congregará a la la comunidad más grande de sommeliers profesionales del país, junto con restauranteurs, cocineros y prensa especializada.

Según estimaciones de la AAS, el evento reunirá a más de 500 personas de todo el país y contará con la participación de 80 bodegas expositoras. Además, en el marco de FeriAAS 2023 se llevarán a cabo dos seminarios y la ronda final de la competencia SOMM2030, que incentiva y promociona las nuevas generaciones de sommeliers a estudiar, reflexionar y capacitarse.

“Desde la AAS nos preparamos para terminar el año como más nos gusta: con un gran evento en el que esperamos a todos nuestros socios. Este año será el entorno del bello y especial Centro Cultural Kirchner de la Ciudad de Buenos Aires. Ahí vamos a poder encontrarnos entre colegas, conocernos, conversar, probar nuevos productos, conversar con los productores, compartir conocimiento. Este es el primer evento de la nueva Comisión Directiva así que estamos trabajando mucho para que todo sea como lo planeamos y estar a la altura de este fabuloso escenario. Tenemos muchas expectativas y hay varios equipos trabajando desde hace meses. Las protagonistas serán las casi 80 bodegas auspiciantes y se presentarán algunas novedades muy importantes para el sector”.

Dos masterclasses y una competencia nacional

Las Masterclasses -ambas curadas por Andy Donadío, quien resultó ganadora del concurso Mejor Sommelier de Argentina 2022- abordarán dos temáticas de gran interés en el mundo de la vitivinicultura: la agricultura biodinámica y los efectos de la poda de la vid.

Victoria Brond tendrá a su cargo el seminario “Agricultura Biodinámica: una mirada a la vitivinicultura del futuro”. Brond es una prestigiosa enóloga mendocina con amplios conocimientos en elaboración de vinos espumantes y vinos tranquilos de alta calidad. Posee, además, vasta experiencia en bodegas de gran escala y pequeñas producciones así como en la planificación, desarrollo y gerenciamiento de nuevos proyectos. En su extensa carrera, se destaca especialmente por sus investigaciones en torno a la agricultura biodinámica.

En tanto, el seminario “La poda de la vid y sus efectos” será dictado por Luis Coita Civit y Fernando Sota. Coita Civit es ingeniero agrónomo y enólogo con una larga trayectoria en importantes bodegas argentinas como así también de Nueva Zelanda y Francia, mientras que Sota es enólogo con estudios en Italia y una destacada participación y experiencia en diversas empresas vitivinícolas.

En cuanto a SOMM2030, es una competencia destinada a estudiantes del último año de la carrera de sommelier de escuelas avaladas y sommeliers recibidos en 2022 y 2023, quienes participan del certámen con seudónimo. Dos semanas antes de FeriAAS 2023 se conocerá el nombre de los tres finalistas que se disputarán el primer lugar en la gran final.

Bodegas participantes:

3 Sapas - Aicardi - Alpamanta - AltaVista - Altos las Hormigas - Andeluna - Argento - Finca Bandini - Bemberg - Bianchi - Bira Wines - Cadus - Callia - Casa Pirque -Casa Yagüe - Casarena - Chakana - Chandon - Cielo y Tierra - Clos de los Siete - Contra Corriente - Costa y Pampa - Cruzat - Del Desierto -Desquiciado Wines - DiamAndes - Domaine Bousquet - Doña Paula - Durigutti Family Wines - El Enemigo -El Esteco- - Escorihuela Gascón - Etchart - Familia Falasco - Fin del Mundo - Finca Decero - Flechas de los Andes - Finca Flichman - Ginard Ballester - La Celia - Lamadrid - Las Moras - López - Lorenzo de Agrelo - Los Aromitos - Luigi Bosca - Lunfardo - Magnolia - Mi terruño - Monteviejo - Nieto Senetiner - Otronia - Paso a Paso - Piedra Negra - El Porvenir de Cafayate - Puerta del Abra - Pulenta Estate - Pyros - Renacer - Riccitelli - Rolland- Rosell Boher - Ruca Malen - Rutini- Salentein - Sophenia - Susana Balbo - Tempus Alba - Terrazas de los Andes - Tikal (Ernesto Catena)- Tilia (Catena Zapata)- Trapezio - Trapiche - Trivento - Viña Cobos - Vistalba - Xumek - Zuccardi

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

Argentina Mining Cuyo 2025: Mendoza acelera su agenda minera con leyes, fondo ambiental y un clúster energético

Con un fuerte mensaje político y técnico, el gobernador Alfredo Cornejo encabezó la apertura de Argentina Mining Cuyo 2025, el evento que reúne a los principales actores del sector minero del país y de la región. En la inauguración, realizada en la ciudad de Mendoza, el mandatario anunció un paquete de cuatro proyectos de ley que buscan consolidar una minería moderna, sostenible y con reglas claras.

Mendoza potencia su identidad turística: oleoturismo, hospitalidad y nuevas experiencias

La provincia de Mendoza refuerza su estrategia de diversificación turística con una agenda cargada de anuncios que combinan innovación, sustentabilidad y fortalecimiento de la oferta local. Esta mañana, el Ente Mendoza Turismo (EMETUR) presentó dos iniciativas clave: las Primeras Jornadas Nacionales de Oleoturismo y el lanzamiento de Manso Alojamiento, una nueva herramienta de promoción destinada al sector hotelero y de hospedajes mendocinos.