Lo bueno, siempre vuelve: Bodega Familia Crotta relanza un Vermouth con una receta del 1951

La receta fue desarrollada hace 73 años por el fundador de la bodega, José Eduardo Crotta.

Image description

Bodega Familia Crotta, más de 90 años presente en el mercado argentino, presentó el Vermouth Crotta Rosso, se trata de un Vermouth tipo Torino elaborado con uvas propias, macerado con hierbas y estacionado en barricas roble francés. Compuesto por Moscatel y Pedro Giménez, provenientes de fincas propias en San Martín, Mendoza.

Carlos Crotta, presidente de la Bodega comentó “cuando descubrimos la receta original, la desarrollamos durante un año y medio hasta encontrar el sabor que nos representara”, y continuó “es un vermouth con nuestra impronta y personalidad, un producto diferencial en un mercado que está redescubriendo al vermouth y sus rituales, y se está transformando en muy competitivo”.

La receta de este Vermouth fue elaborada 1951 por José Eduardo Crotta, el fundador de la bodega. Otro dato particular es que la etiqueta del Vermouth Crotta Rosso también está inspirada en la original de 1951, con una actualización, buscando que sea un producto que atraviese las generaciones, respete la tradición y, al mismo tiempo, se atreva a innovar.

El precio sugerido es de $ 11.000, se puede encontrar en vinotecas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Se lanzó el Foro Industrial con el foco puesto en la colaboración entre lo público, lo privado y lo académico

La “Expo Foro 2025 Mendoza Industrial: Producción Sostenible” se presentó en el espacio Julio Le Parc con la presencia de las cinco cámaras empresarias co organizadoras. Además, estuvieron presentes funcionarios provinciales de relevancia como la ministra de Energía y Ambiente, Jimena La Torre, el subsecretario de Industria, Comercio y Logística, Alberto Marengo, el vicerrector de la UNCuyo, Gabriel Fidel, y el intendente de Guaymallén, Marcos Calvente. 

Docentes de Mendoza se capacitan en energías renovables para liderar la transición energética en las aulas

El día 18 de junio, en la Escuela Técnica 4-104 Carlos Fader en Luján de Cuyo, Mendoza, se realizó la primera formación docente orientada a energías renovables, con la participación de 28 docentes de 9 escuelas secundarias de la provincia de Mendoza. Esta iniciativa, desarrollada por el Wuppertal Institut de Alemania, la Fundación 500RPM y la Fundación Siemens de Argentina, con financiamiento del Ministerio Federal de Economía y Acción Climática (BMWK) de Alemania a través de la Iniciativa Internacional sobre el Clima (IKI), y cofinanciada por WISIONS of Sustainability, busca fortalecer la educación técnica y ambiental, formando docentes multiplicadores para acompañar la transición energética en la provincia.