Molteri, una marca con estilo europeo e impronta argentina (integra la Familia Martino Wines)

La línea la componen tres vinos de corte elaborados en partidas limitadas a base de Cabernet Sauvignon como variedad común, que se une en cada propuesta, con la cepa emblema de dos regiones vitivinícolas europeas, La Toscana, La Borgoña y Mendoza como terruño local. 

Image description
Image description

Las bodegas argentinas ganan reputación en el mundo por su excepcional calidad y las más diversas gamas y estilos de vinos. Cabe destacar la profunda influencia que tuvieron los inmigrantes europeos y sus descendientes en la vitivinicultura argentina englobando no solo plantaciones de variedades de uva propias de cada país, sino también, las técnicas de vinificación, métodos de fermentación, crianza, experiencia, calidad y el carácter, estilo propio de sus vinos. 


En este contexto, nace Molteni, una nueva familia de vinos tintos compuesta por tres blends, “una fusión de la exploración, el arte y la innovación", dice Fernanda Martino, al frente de Bodega Martino Wines. 

Para su creación, “nuestros enólogos Sergio Montiel y Attilio Pagli, enólogo italiano mundialmente reconocido, tomaron como inspiración estilos de elaboración europeos conjugando la impronta argentina, uniendo la cepa significativa de cada región vitivinícola del viejo mundo, Italia, Francia y la propia de Argentina con el Cabernet Sauvignon como variedad común”, agrega Martino.

Son tres vinos elegantes, refinados, complejos, corpulentos con una alta expresión de aromas y sabores a fruta, con un tiempo de añejamiento de 12 meses de barrica y un potencial de guarda mayor a 10 años.

o Molteni Toscana - 70% Sangiovese y 30% Cabernet Sauvignon
Es un producto de inspiración en las prácticas de elaboración de La Toscana con adaptación local, logrando un marcado vino ítalo- argentino. La expresión frutal del Sangiovese, variedad significativa de La Toscana, privilegiada región de Italia en unión con la elegancia y corpulencia del Cabernet Sauvignon constituyen un vino de estilo europeo creado para disfrutar.

o Molteni Bordelés - 70% Cabernet Franc y 30% Cabernet Sauvignon
Para este corte se tomó como inspiración las prácticas de elaboración de La  Borgoña  con una adaptación local, logrando un marcado vino franco- argentino. La frescura y alta expresión frutal del Cabernet Franc , variedad significativa de La Borgoña, región de Francia, en unión con la elegancia y corpulencia del Cabernet Sauvignon  constituyen un vino de estilo europeo complejo, elegante y refinado.

o Molteni Andino: 60% Malbec, 30% Cabernet Sauvignon y 10% Petit Verdot
Para este tercer corte se tomaron las prácticas de elaboración  local logrando un marcado vino argentino. La versatilidad del Malbec, variedad significativa de Mendoza, Argentina en unión con la elegancia y corpulencia del Cabernet Sauvignon constituyen un vino de estilo europeo con carácter local.

Los tres integrantes de Molteni están disponibles en el mercado on premise, vinotecas y restaurantes a un Precio sugerido: $ 13.400

Tu opinión enriquece este artículo:

Chakana inaugura su Área de Enoturismo (con Visitor Center, degustaciones y una apuesta fuerte al turismo del vino)

Chakana acaba de inaugurar sus nuevas instalaciones de su bodega ubicada en Agrelo. El proyecto pone en valor la tradicional estructura del edificio existente y busca resolver las necesidades operativas con una construcción de gran impacto y simbología, en armonía con el contexto edilicio, paisaje natural y la filosofía holística que identifica a la bodega referente de la biodinámica. 

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Avanza la evaluación del proyecto PSJ Cobre Mendocino (un paso clave en su desarrollo)

La Comisión Evaluadora Interdisciplinaria Ambiental Minera (Ceiam) llevó a cabo su tercera reunión en el marco del proceso de análisis del Informe de Impacto Ambiental (IIA) del proyecto PSJ Cobre Mendocino. La instancia, que se realiza en cumplimiento con la normativa vigente, tiene como objetivo garantizar que los proyectos mineros en Mendoza se ajusten a los estándares ambientales establecidos.