Nos adelantamos a la primavera: blanquitos dulces que enamoran

(Por Carla Luna) Hablar de vinos no siempre es sinónimo de tintos. De hecho existe una vinificación que es exactamente todo lo contrario: blancos, suaves,  dulces y frutales y suelen enamorar en situaciones especiales. Se los puede confundir entre dulce naturales y tardíos, y si bien tienen puntos en común, existe una gran diferencia entre ambos.
 

Los vinos dulces siempre se encuentran opacados en las bodegas por las líneas de tintos y reservas, dejándolos en un segundo plano. No obstante, existe un público fiel seguidor de este tipo de productos que busca innovación y agradece las notas más amables en su copa. Los dulces naturales y tardíos se convierten en una interesante apuesta por parte de las bodegas que entienden la amplitud de público. Pero es importante destacar que no es lo mismo hablar de dulce natural que vinos tardíos. 

Similitudes y diferencias
Los tardíos son elaborados con uvas cuya madurez es demorada a propósito, es decir que se cosecha tarde y al permanecer más tiempo en la planta concentrando sus azúcares. De esta manera son vinos de color dorado junto a un aroma y sabor intenso que se hacen untuosos generando un sensación de almíbar al paladar. 

Mientras que los dulces naturales nacen de uvas como Torrontés, Chenin Blanc, y Sauvignon Blanc, y Semillón  logrando vinos  frescos y frutales con un dulzor relevante pero no meloso. 

La distancia más grande entre ambos, sin embargo, se da en el tipo de elaboración. Los tardíos, como su nombre lo indica, son vinos elaborados con uvas que fueron cosechadas tarde, de modo que el sabor de las pasas, y la presencia de miel  se perciben de forma marcada. En los dulces naturales aparecen los aromas típicos de cada variedad.

Los vinos de cosecha tardía suelen venir en botellas más pequeñas y ser más costosos que los dulces naturales, porque requieren de mayor cantidad de uva para su producción. 

Tanto vinos tardíos como dulces naturales se emparentan porque ofrecen una dulzura atípica. En ambos casos, se trata de los azúcares propios de la uva -no hay agregados de ningún tipo-, que por encontrarse en concentraciones elevadas, que superan con creces los 60 gramos por litro, resultan más dulces. 

“La fermentación alcohólica que es la transformación de los azúcares de la uva en alcohol se detiene aproximadamente a los 7 .5° mediante la aplicación de  frío y posterior filtración. Esto nos permite  obtener naturalmente entre 85 y 90 gramos por litro de azúcar, aportando frescura al vino y aumentando  los aromas primarios propios de la uva” explicó Eliana Maldonado, Jefa de Enología de vinos dulces y espumantes de la bodega Santa Julia y agregó: “El consumidor está cambiando y las situaciones de consumo también” por lo que recordó las fortalezas del Chenin Dulce Natural que ahora también se consume en lata. 

El maridaje técnico de estos vinos está condicionado a postres y dulcerías pero lo cierto es que depende del gusto por lo que también se lo ve acompañar aperitivos, quesos fuertes e intensos, y pescados jugando con la combinación agridulce. 

Algunos ejemplares para recordar cuando la opción es compartir un blanco dulce: 

  • Las Perdices Viognier Tardío en 750 ml se encuentran en el mercado a $ 410. Tiene un color amarillo dorado, aromas a damasco y durazno, con notas de miel y especias. En la boca es suave con predominio de frutas sobremaduras.
  • Trapiche tiene su línea Alaris con Dulce Cosecha que se puede encontrar en blanco y rosado a un precio de $ 135 
  • Finca Las Moras tiene en su portfolio un dulce natural: Alma Mora Viognier a solo $ 210. Tiene un color amarillo verdoso, sabor dulce a damascos, miel y notas florales. Es de textura untuosa y lo recomiendan para ser disfrutados como compañeros de postres y quesos blandos como el roquefort.
  • Santa Julia fue una de las primeras en conquistar con el tardío que recientemente cambio su etiqueta, aunque preserva la botella de 500 ml a $ 300. Mientras que el Chenin Blanc Dulce Natural viene en 750 ml cale $275. 
  • Benjamín de Nieto y Senetiner Colección Tardía. Es un blend Sauvignon Blanc, Torrontés y Chardonnay  tiene un costo de $ 200 
  • Putruele, vino Blanco dulce Natural del Valle de Tulum San Juan. Cosecha Abril por 500 ml  se encuentra $ 190 
  • Un clásico listo para disfrutar cono dice su etiqueta es Norton Cosecha Tardía. Genera frescura desde la vista $ 200
     

Tu opinión enriquece este artículo:

Lui Wines y Acclaimed Wine Company presentan Alta Plata Malbec: una colaboración entre Mendoza y Napa Valley

La bodega Lui Wines, reconocido proyecto vitivinícola de Mendoza, presenta oficialmente Alta Plata Malbec, un vino nacido de la colaboración entre Lui Wines y el reconocido enólogo californiano Trevor Sheehan (propietario de Acclaimed Wine Co.). El lanzamiento se realizó en las instalaciones de Lui Wines y contó con la presencia de periodistas, invitados especiales y representantes de ambas bodegas.

Doña Paula pone a Mendoza en la cima del enoturismo mundial

La bodega Doña Paula, de Mendoza, Argentina, fue galardonada con el Premio Oro Internacional en la categoría Prácticas Sustentables en la edición 2026 de los Best Of Wine Tourism Awards, otorgados por la red global Great Wine Capitals, el reconocimiento más importante del turismo del vino global.

Minería argentina: una oportunidad histórica para el empleo y el desarrollo del talento

(Por Leonel Lenga) El sector minero argentino vive un momento de expansión sin precedentes. Con el anuncio de inversiones en litio y cobre valuadas en más de US$ 13.000 millones y exportaciones que alcanzaron los US$ 4.213 millones entre enero y septiembre, lo que representó un crecimiento interanual del 32,9%, la minería se consolida como uno de los motores económicos más dinámicos del país.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.