Nos adelantamos a la primavera: blanquitos dulces que enamoran

(Por Carla Luna) Hablar de vinos no siempre es sinónimo de tintos. De hecho existe una vinificación que es exactamente todo lo contrario: blancos, suaves,  dulces y frutales y suelen enamorar en situaciones especiales. Se los puede confundir entre dulce naturales y tardíos, y si bien tienen puntos en común, existe una gran diferencia entre ambos.
 

Image description
Image description
Image description

Los vinos dulces siempre se encuentran opacados en las bodegas por las líneas de tintos y reservas, dejándolos en un segundo plano. No obstante, existe un público fiel seguidor de este tipo de productos que busca innovación y agradece las notas más amables en su copa. Los dulces naturales y tardíos se convierten en una interesante apuesta por parte de las bodegas que entienden la amplitud de público. Pero es importante destacar que no es lo mismo hablar de dulce natural que vinos tardíos. 

Similitudes y diferencias
Los tardíos son elaborados con uvas cuya madurez es demorada a propósito, es decir que se cosecha tarde y al permanecer más tiempo en la planta concentrando sus azúcares. De esta manera son vinos de color dorado junto a un aroma y sabor intenso que se hacen untuosos generando un sensación de almíbar al paladar. 

Mientras que los dulces naturales nacen de uvas como Torrontés, Chenin Blanc, y Sauvignon Blanc, y Semillón  logrando vinos  frescos y frutales con un dulzor relevante pero no meloso. 

La distancia más grande entre ambos, sin embargo, se da en el tipo de elaboración. Los tardíos, como su nombre lo indica, son vinos elaborados con uvas que fueron cosechadas tarde, de modo que el sabor de las pasas, y la presencia de miel  se perciben de forma marcada. En los dulces naturales aparecen los aromas típicos de cada variedad.

Los vinos de cosecha tardía suelen venir en botellas más pequeñas y ser más costosos que los dulces naturales, porque requieren de mayor cantidad de uva para su producción. 

Tanto vinos tardíos como dulces naturales se emparentan porque ofrecen una dulzura atípica. En ambos casos, se trata de los azúcares propios de la uva -no hay agregados de ningún tipo-, que por encontrarse en concentraciones elevadas, que superan con creces los 60 gramos por litro, resultan más dulces. 

“La fermentación alcohólica que es la transformación de los azúcares de la uva en alcohol se detiene aproximadamente a los 7 .5° mediante la aplicación de  frío y posterior filtración. Esto nos permite  obtener naturalmente entre 85 y 90 gramos por litro de azúcar, aportando frescura al vino y aumentando  los aromas primarios propios de la uva” explicó Eliana Maldonado, Jefa de Enología de vinos dulces y espumantes de la bodega Santa Julia y agregó: “El consumidor está cambiando y las situaciones de consumo también” por lo que recordó las fortalezas del Chenin Dulce Natural que ahora también se consume en lata. 

El maridaje técnico de estos vinos está condicionado a postres y dulcerías pero lo cierto es que depende del gusto por lo que también se lo ve acompañar aperitivos, quesos fuertes e intensos, y pescados jugando con la combinación agridulce. 

Algunos ejemplares para recordar cuando la opción es compartir un blanco dulce: 

  • Las Perdices Viognier Tardío en 750 ml se encuentran en el mercado a $ 410. Tiene un color amarillo dorado, aromas a damasco y durazno, con notas de miel y especias. En la boca es suave con predominio de frutas sobremaduras.
  • Trapiche tiene su línea Alaris con Dulce Cosecha que se puede encontrar en blanco y rosado a un precio de $ 135 
  • Finca Las Moras tiene en su portfolio un dulce natural: Alma Mora Viognier a solo $ 210. Tiene un color amarillo verdoso, sabor dulce a damascos, miel y notas florales. Es de textura untuosa y lo recomiendan para ser disfrutados como compañeros de postres y quesos blandos como el roquefort.
  • Santa Julia fue una de las primeras en conquistar con el tardío que recientemente cambio su etiqueta, aunque preserva la botella de 500 ml a $ 300. Mientras que el Chenin Blanc Dulce Natural viene en 750 ml cale $275. 
  • Benjamín de Nieto y Senetiner Colección Tardía. Es un blend Sauvignon Blanc, Torrontés y Chardonnay  tiene un costo de $ 200 
  • Putruele, vino Blanco dulce Natural del Valle de Tulum San Juan. Cosecha Abril por 500 ml  se encuentra $ 190 
  • Un clásico listo para disfrutar cono dice su etiqueta es Norton Cosecha Tardía. Genera frescura desde la vista $ 200
     

Tu opinión enriquece este artículo:

Inteligencia enológica, el futuro de la producción vitivinícola

(Por Carla Luna) Leo Forte, presidente y director técnico de Parsec Enología, la empresa italiana que desarrolla sistemas de control integrados, dotados de IA, para la vinificación y envejecimiento de vinos. Con su alianza con Chirca OVC en Mendoza, Parsec acerca lo que hasta hace poco era un paradigma de alta tecnología: bodegas automatizadas que usan sensores, IA y sistemas móviles para optimizar costos y calidad, sin perder la esencia. Es un salto hacia una vitivinicultura 4.0 que promete transformar la viticultura argentina.

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.

Wipalala: la psicóloga que convirtió el juego en un puente hacia una infancia más libre, creativa y sustentable

Entre maderas nobles, retazos de tela y una profunda comprensión de la infancia, María Julia Sabez dio vida a un sueño: Wipalala Juguetes Naturales, una propuesta mendocina que va mucho más allá del juego. Psicóloga, docente y terapeuta familiar, fundó en 2017 este proyecto con alma artesanal y corazón comunitario. Cada juguete está pensado para acompañar el desarrollo integral de niños y niñas, respetando sus tiempos, cuidando el ambiente y celebrando la diversidad.

Pago de Bonos Soberanos Argentinos: ¿En qué reinvertimos el capital?

(Por Damián Vlassich, Team Leader de Estrategias de Inversión en IOL) El Gobierno argentino realizará pagos de intereses y amortizaciones de capital a los tenedores de bonos soberanos este 9 de julio. Se espera que el Gobierno reparta aproximadamente US$ 4.300 millones a los bonistas. Cabe destacar que los pagos de estos bonos suelen realizarse semestralmente, después del corte de cupón, generalmente el 9 de enero y 9 de julio.

Guaymallén apuesta a fortalecer la industria y el comercio

(Por Carla Luna) En Guaymallén, se están implementando acciones económicas y programas para fortalecer el comercio y el desarrollo del departamento. Destacan el programa "Guaymallén Invierte con Vos", que ofrece reintegros por inversión, y el programa "Desarrollo Emprendedor 2021", que brinda apoyo integral a emprendedores, incluyendo capacitación y acceso a financiamiento. Además, se han agilizado los trámites para habilitar comercios a través de "Guaymallén Exprés". Lorenzo Nieva, director de Comercio de Guaymallén desde hace 6 meses  y trabaja en conjunto con otras áreas como Desarrollo Social y Salud para asegurar que los comercios cuenten con las condiciones necesarias para operar.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.