Premios para el vino a granel de Argentina en la WBWE: un Bonarda ganó el Gran Oro

Buenas noticias para Argentina en la feria internacional de vinos a granel en Ámsterdam. Se dieron a conocer los premios del concurso Ibwss realizado durante la World Bulk Wine Exhibition (WBWE), en el que Argentina obtuvo seis medallas, un Gran Oro y cinco Gold Medals.

Por supuesto que, como todos los años, el Malbec tuvo sus premios, pero este año el gran premiado fue un Bonarda.

La lista de premios es la siguiente:
1.GRAND GOLD - JUVIAR SA- Bonarda
2.GOLD - BODEGA ARAUJO - Malbec 2024
3.GOLD - KINETA SA - Bonarda
4.GOLD - WENFOR SA - Malbec Gran Reserva
5.GOLD - CLOP Y CLOP SH - Malbec High End.
6.SILVER - CLOP Y CLOP SH - Malbec Premium

“Estamos muy orgullosos de haber recibido otro Gran Oro, en esta oportunidad por nuestro Bonarda” dijo Milagros Pérez Herranz, a cargo del área de Exportaciones de Juviar, socia de la Cámara Argentina de Vinos a Granel. “Este es un gran mérito de nuestro enólogo Juan Bartolucce y su equipo. Es importante para la Argentina mostrar al mundo todos nuestros varietales. Creemos que la feria fue muy positiva para entender las necesidades de los mercados internacionales y poder exhibir la calidad de los graneles de Argentina” añadió.

El Bonarda es un varietal ideal para el granel, sobre todo para lograr vinos de corte, por su color y dulzura. Es también una variedad muy extendida en la zona de Cuyo y por tanto, desde el sector de vinos a granel se busca potenciar su venta al exterior. Juan Bartolucce, enólogo de Juviar, comentó las características del vino ganador.
“Este vino es un blend de uvas bonardas de la zona Norte y Este de Mendoza, elaboradas con fermentación tradicional en vasijas de cemento epoxipadas, controlando la temperatura de fermentación entre 24 °C y 26 °C”

Para su elaboración se mantuvo en maceración prolongada, por el buen potencial que se apreciaba durante la fermentación alcohólica, de aquí se obtuvo un vino frutado con notas de frutas negras y violetas, de buena estructura. Con el fin de darle un toque final se le hizo un agregado de chips de Roble Americano,
tostado medio. “La madera se integró al vino transformando la fruta en finas notas de confituras para coronar un destacado ejemplar de una variedad insignia en nuestra zona que desgraciadamente no es valorada en el mercado como en realidad se lo merece” subrayó el enólogo.

Recordemos que Argentina terminó hoy su participación en la feria de vinos a granel más importante del mundo, con la presencia de 13 bodegas, diez de ellas bajo el paraguas de la Cámara Argentina de Vinos a Granel.

Tu opinión enriquece este artículo:

VinoSub30 2025: el paladar de los jóvenes define el futuro del vino argentino

La edición argentina 2025 de VinoSub30 volvió a confirmar su papel como el certamen que marca el pulso del vino argentino desde la mirada de las nuevas generaciones. Las catas se realizaron el 1 y 2 de octubre en la terraza de Campobravo, en Buenos Aires, con la participación de más de 20 bodegas de todo el país y el trabajo de un jurado integrado exclusivamente por jóvenes de entre 18 y 30 años.

Rosell Boher se luce en ROUX: una noche top de maridaje en seis pasos

El jueves 27 de noviembre será la cita para una noche inolvidable en que vinos y gastronomía eleven los sentidos. Momento de comunión entre Rosell Boher y ROUX, uno de los más prestigiosos restaurantes de Buenos Aires, en que la cocina de producto, los vinos y espumantes de la bodega propondrán un maridaje irrepetible.