Radiografía del consumidor de vino argentino (los tintos lideran por un 81%, con una botella promedio a $ 2.200)

¿Cuánto gastan y dónde compran? ¿Cuáles son las principales situaciones de consumo? Demandas y tendencias del mercado en un año que se caracteriza por las compras planificadas. 

Image description

Desde hace 10 años, Consultora Stg –la primera consultora especializada en vino, alimentos y turismo– lleva adelante Radiografía del Consumidor Argentino de Vinos, un estudio que le permite a los diferentes actores de la industria vitivinícola comprender las demandas y tendencias del mercado.


Las radiografías se desarrollan anualmente e incluye temáticas como Branding y Diseño; Contexto y Canales de compra; y Espumantes. “Por un lado, son estudios que –por un bajo costo– le permiten a las bodegas estar informadas sobre cómo compra el consumidor y qué le es relevante. Por otro, también les permite medir la salud de sus marcas en un momento tan clave como el actual”, explica Dolores Lavaque, fundadora y directora general de Consultora Stg.

Cada argentino consume vinos tres veces a la semana; y espumosos, una vez. “Para tomar dimensión de la gran oferta que hoy existe en el mercado vitivinícola, sólo en nuestro último estudio, los encuestados mencionaron más de 150 marcas como consumidas en el último mes. Estamos en un año en que la diferenciación y la estrategia de comunicación se hacen vitales para las bodegas a la hora de poder posicionarse y ser considerado por un consumidor de vinos que hoy se destaca por planificar sus compras”, agrega Lavaque.

La última Radiografía se realizó de manera online en diciembre del 2022 y permite analizar cómo será el contexto para este 2023 y las principales tendencias de consumo.

Incluyó la opinión de hombres y mujeres mayores de 25 años, consumidores de vinos y espumantes de más de $ 1600. Abarcó 700 casos de Ciudad y Gran Buenos Aires, Santa Fé, Córdoba, Cuyo, NOA y Patagonia.

5 datos para entender cómo y cuándo se consumen vinos y espumosos en Argentina

1. ¿Qué tipo de vino prefieren? Tinto vs blanco.
Sobre el tipo de vino consumido durante el 2022, los encuestados demostraron una fuerte preferencia por el vino tinto: 8 de cada 10 lo consume.
El consumo de vino tinto se destaca con mayor frecuencia entre los hombres mayores de 65 años, residentes en la Patagonia.
En cambio, el vino blanco o blanco dulce fue elegido por el 12% de los entrevistados, con mayor incidencia entre los más jóvenes y mujeres.

2. ¿Cuál es el gasto promedio por botella?
Ante la pregunta de cuánto gastaron, en promedio, en la botella de vino que compraron con mayor frecuencia, la respuesta fue $ 2200.

3. ¿Dónde compran?
Según el estudio desarrollado por Stg, la compra es principalmente Offline, destacándose las vinotecas y los supermercados.
Entre el target que opta por la compra Online, esta se da principalmente a través de webs de vinotecas y/o bodegas, manifestándose una baja incidencia en plataformas de E-commerce y apps de pedidos a domicilio.

“Para tomar dimensión de la gran oferta que hoy existe, en nuestro último estudio los encuestados mencionaron más de 150 marcas como consumidas en el último mes”, Dolores Lavaque, fundadora y directora general de Consultora Stg.

4. ¿Cuáles son las principales ocasiones de consumo?
El vino es consumido principalmente en el hogar, siendo una clara compañía de las comidas (46%). 
En segundo lugar, para disfrutar de charlas con la pareja o amigos, e incluso cuando se va a casas de amigos.
El vino espumoso es consumido principalmente en fiestas. Sin embargo, también encuentra un espacio de consumo hogareño, acompañando comidas y en momentos de charla con los íntimos.

5. ¿ompras impulsivas o planificadas?
La compra de vinos / espumosos es principalmente planificada, cuya misión de compra se centra en la reposición (60%), seguida por el consumo inmediato (27%).
“Son consumidores que se reconocen como stockeadores de la categoría, teniendo en promedio 12 botellas como reserva hogareña”, analiza Dolores Lavaque.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

Argentina Mining Cuyo 2025: Mendoza acelera su agenda minera con leyes, fondo ambiental y un clúster energético

Con un fuerte mensaje político y técnico, el gobernador Alfredo Cornejo encabezó la apertura de Argentina Mining Cuyo 2025, el evento que reúne a los principales actores del sector minero del país y de la región. En la inauguración, realizada en la ciudad de Mendoza, el mandatario anunció un paquete de cuatro proyectos de ley que buscan consolidar una minería moderna, sostenible y con reglas claras.

Mendoza potencia su identidad turística: oleoturismo, hospitalidad y nuevas experiencias

La provincia de Mendoza refuerza su estrategia de diversificación turística con una agenda cargada de anuncios que combinan innovación, sustentabilidad y fortalecimiento de la oferta local. Esta mañana, el Ente Mendoza Turismo (EMETUR) presentó dos iniciativas clave: las Primeras Jornadas Nacionales de Oleoturismo y el lanzamiento de Manso Alojamiento, una nueva herramienta de promoción destinada al sector hotelero y de hospedajes mendocinos.