Ricardo Santos, la bodega del “Padre del Malbec” abre sus puertas al turismo

La bodega ofrece visitas de manera personalizada, ideal para quienes buscan vivir una experiencia intimista y cálida en torno a una copa de vino.

Image description
Image description
Image description

Ubicada en Maipú, a solo 20 minutos de la Ciudad de Mendoza, por Ruta 60, se llega a Ricardo Santos, la bodega fundada por quien supo ganarse el título de “El padre del Malbec” y que hoy llevan adelante sus hijos Patricio y Pedro Santos. Visitar la bodega Ricardo Santos, no es una parada más por los Caminos del Vino. Su nombre es una marca registrada del vino argentino. Ricardo falleció en el 2018, pero su legado está más vivo que nunca de la mano de Patricio y Pedro, quienes decidieron continuar la tradición vitivinícola que inició su abuelo en la década del 50 cuando compró Bodega Norton.

Años después, Ricardo Santos se puso al frente de la bodega y fue de los principales precursores de la cepa emblema argentina y quien lo llevó a los mercados internacionales a principios de los años 70. A partir de ahí fue bautizado como “el padre del Malbec”. 

La historia de Norton terminó a fines de los 80, pero en el 2005, la familia Santos construyó la actual bodega ubicada en Maipú, donde tenían algunas hectáreas de antiguos viñedos, para iniciar una nueva etapa bajo el nombre de Ricardo Santos.

La bodega tiene una capacidad de 700 mil litros y está rodeada de viejos viñedos y desde la terraza se puede observar una espectacular vista a la Cordillera de Los Andes, donde asoma El Plata y el Volcán Tupungato.

La nave principal de la bodega donde se elaboran los vinos de alta gama, cuenta con tanques de acero inoxidable y piletas de hormigón. Posee dos salas acondicionadas para albergar 300 barricas y se destaca por un diseño funcional con tecnología de última generación.

“La idea es mostrar la bodega, hacer degustaciones de nuestros vinos, probar nuestro aceite de oliva y también tenemos la posibilidad de disfrutar alguna picada o un almuerzo para quien lo requiera”, afirma Patricio Santos. “Esperamos a los turistas para compartir un rato con nosotros, hablar de vinos y de lo que quieran”, asegura el mayor de los hermanos, dejando en claro que la visita tiene un sello personalizado e intimista.

La bodega cuenta con dos líneas de vinos, una línea estrella, como dicen los propios hermanos, y es la que lleva el nombre de su padre, Ricardo Santos. “Son vinos más complejos, con buena estructura, donde si bien se destaca el Malbec, también tenemos otras variedades que gustan mucho a la gente. Y después tenemos otra línea que se llama Tercos, vinos más jóvenes y frescos, con la cual hay otras opciones para probar”, describen.

La línea Ricardo Santos cuenta con Ricardo Santos Malbec, Semillón, Bonarda, Cabernet Sauvignon y el Gran Malbec. Por su parte, la línea Tercos, cuenta con Malbec, Bonarda, Cabernet Sauvignon, Sangiovese y Torrontés.
“Esta es nuestra casa, acá estamos todo el día, así que siempre nos van a encontrar y siempre vamos a estar para recibirlos, degustar y charlar sobre vinos”, remarca Patricio.

Desde fines del 2023, Ricardo Santos se suma a la diversa oferta del enoturismo de Mendoza, pero sin duda, una apertura que enriquece los Caminos del Vino, porque es en esta bodega, donde los amantes de la bebida nacional pueden encontrarse con un viaje íntimo a cientos de historias del vino argentino, a través del legado de quien fuera bautizado como “el padre del Malbec”, don Ricardo Santos.

Experiencias
Visita clásica: un mix de Tercos
Visita y degustación en finca “La Madras”, con la cordillera de Los Andes de testigo. En esta experiencia los visitantes son recibidos con una copa de Torrontés de la línea Tercos. Allí se comienza con el recorrido, en el cual van a conocer la historia familiar de la bodega, pasear por la huerta y descubrir los viñedos de Malbec; el gran legado de Ricardo Santos. 

Una vez en la bodega, y si es posible ese día, podrán degustar Malbec directamente del tanque en el que el vino se encuentra en desarrollo, y terminar en la cava familiar donde podrán deleitarse con una copa de Sangiovese, otra de Semillón y finalizar con el varietal ícono: el Malbec de Ricardo Santos.

Visita Premium: los elegidos de Ricardo Santos
En esta experiencia los visitantes son recibidos con una copa de Rosado de la línea Ricardo Santos, un exquisito blend de Semillón y Malbec. De igual forma que en la visita Clásica, comienza se hacer el recorrido completo y al terminar en la cava familiar podrán deleitarse con una copa de Semillón, otra de Cabernet Sauvignon o Bonarda y finalizar la experiencia con el vino más preciado de la bodega: el Gran Malbec de Ricardo Santos.

Más información y reservas
Días y horarios de visita: Lunes a viernes. Horarios: 10, 12 y 14.30  horas.
Idiomas: español, inglés y francés.
Contacto:+ 54 9 261 3043131
Dirección: Maza y Manuel A. Sáez. Russell, Maipú, Mendoza.

Tu opinión enriquece este artículo:

Inteligencia enológica, el futuro de la producción vitivinícola

(Por Carla Luna) Leo Forte, presidente y director técnico de Parsec Enología, la empresa italiana que desarrolla sistemas de control integrados, dotados de IA, para la vinificación y envejecimiento de vinos. Con su alianza con Chirca OVC en Mendoza, Parsec acerca lo que hasta hace poco era un paradigma de alta tecnología: bodegas automatizadas que usan sensores, IA y sistemas móviles para optimizar costos y calidad, sin perder la esencia. Es un salto hacia una vitivinicultura 4.0 que promete transformar la viticultura argentina.

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.

Wipalala: la psicóloga que convirtió el juego en un puente hacia una infancia más libre, creativa y sustentable

Entre maderas nobles, retazos de tela y una profunda comprensión de la infancia, María Julia Sabez dio vida a un sueño: Wipalala Juguetes Naturales, una propuesta mendocina que va mucho más allá del juego. Psicóloga, docente y terapeuta familiar, fundó en 2017 este proyecto con alma artesanal y corazón comunitario. Cada juguete está pensado para acompañar el desarrollo integral de niños y niñas, respetando sus tiempos, cuidando el ambiente y celebrando la diversidad.

Pago de Bonos Soberanos Argentinos: ¿En qué reinvertimos el capital?

(Por Damián Vlassich, Team Leader de Estrategias de Inversión en IOL) El Gobierno argentino realizará pagos de intereses y amortizaciones de capital a los tenedores de bonos soberanos este 9 de julio. Se espera que el Gobierno reparta aproximadamente US$ 4.300 millones a los bonistas. Cabe destacar que los pagos de estos bonos suelen realizarse semestralmente, después del corte de cupón, generalmente el 9 de enero y 9 de julio.

Guaymallén apuesta a fortalecer la industria y el comercio

(Por Carla Luna) En Guaymallén, se están implementando acciones económicas y programas para fortalecer el comercio y el desarrollo del departamento. Destacan el programa "Guaymallén Invierte con Vos", que ofrece reintegros por inversión, y el programa "Desarrollo Emprendedor 2021", que brinda apoyo integral a emprendedores, incluyendo capacitación y acceso a financiamiento. Además, se han agilizado los trámites para habilitar comercios a través de "Guaymallén Exprés". Lorenzo Nieva, director de Comercio de Guaymallén desde hace 6 meses  y trabaja en conjunto con otras áreas como Desarrollo Social y Salud para asegurar que los comercios cuenten con las condiciones necesarias para operar.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.