Roberto de la Mota presenta el primer Cosecha Tardía de Mendel Wines

Elaborado con uvas provenientes de Finca Remota, en Paraje Altamira, Valle de Uco, llega al mercado Mendel Petit Manseng, un vino blanco que sorprende por su intensidad, dulzura y frescura natural. La variedad -poco tradicional en nuestro país, pero muy antigua en otras latitudes-, llegó a la Argentina de la mano del reconocido enólogo de la bodega, Roberto de la Mota, logrando una excelente adaptación al terroir y una expresión única que hoy puede apreciarse en este Cosecha Tardía elegante e intenso.

Image description

Un nuevo integrante de Mendel Wines llega directo de Finca Remota, ubicada en Paraje Altamira, Valle de Uco, provincia de Mendoza. Se trata de Mendel Petit Manseng 2022, la primera cosecha tardía de la bodega. Elaborado con enología del prestigioso Roberto de la Mota, este ejemplar suma al portfolio de Mendel Wines una variedad muy antigua pero poco conocida en nuestro país, que se destaca por su intensidad, dulzura y frescura natural.

Petit Manseng y Gros Manseng son las principales variedades de una Denominación de Origen francesa llamada Jurançon. Ubicada en los Pirineos Atlánticos esta DOC guarda muchos misterios, se cuenta, incluso, que el Rey Henry IV fue bautizado con este vino en el siglo XVI. Allí, a partir de ambas variedades, se elabora el Jurançon, un vino dulce donde predomina el Petit Manseng y el Jurançon Sec, donde predomina el Gros Manseng.

La actual DOC cuenta con 1000 hectáreas en las zonas de las montañas y posee un clima netamente atlántico. Se lo cosecha por pasadas y, para ser considerado Cosecha Tardía, debe acumular en el mosto al menos 289 gramos de azúcar por litro.

Desde aquellos parajes franceses llegó la Petit Mansang a nuestro país en el año 2000, de la mano de Roberto de la Mota.

“La plantamos en Valle de Uco, más precisamente en Eugenio Bustos, buscando una zona fresca con notable amplitud térmica. Teniendo en cuenta los grandes resultados que obtuvimos en aquel entonces, para elaborar nuestro Mendel Petit Manseng buscamos condiciones similares a esas y plantamos la variedad en nuestra Finca Remota, ubicada en Paraje Altamira, donde registramos una adaptación y expresión maravillosa”.

Roberto de la Mota

Una particularidad de la Petit Manseng es que puede cosecharse tardíamente con mucho contenido de azúcar, pero manteniendo una elevada acidez. Este equilibrio, cuenta el enólogo, es difícil de lograr con otras variedades y le da características de frescura especiales para elaborar los denominados "Late Harvest".

Sucrosidad y acidez en perfecto equilibrio

Mendel Late Harvest Petit Manseng 2022 está elaborado 100% con uvas Petit Manseng provenientes de Finca Remota, Paraje Altamira, La Consulta, departamento de San Carlos (Mendoza). Por su intensidad aromática y volumen de boca, estas uvas cosechadas al final del ciclo -en abril de 2022- representan las características de la añada.

De color amarillo dorado con reflejos verdosos, en nariz ofrece aromas de gran intensidad con frutas tropicales. Sobresalen notas a mango, duraznos, damascos y ananá almibarados. Sus aromas frutales se realzan con matices florales de jazmín y frutos secos como almendras y avellanas. En boca es de entrada amable y dulce, expresa gran equilibrio entre su untuosidad, volumen y acidez refrescante. La intensidad y complejidad aromática reaparecen al final de boca. Es un vino franco, elegante, de final persistente y sedoso.

  • Temperatura de Servicio: entre 12 ºC y 14 ºC.
  • Alcohol: 11,3 %.
  • Se recomienda consumir entre 2022 y 2037
  • Producción limitada a 2.371 botellas.
  • Precio sugerido al público: $ 3.900.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.