Rosé Orgánico, el nuevo integrante de la familia Argento Estate Bottled

Compuesto por uvas Malbec, Syrah y Pinot Grigio, Argento propone un rosado para el Dìa del Rosé.

Image description

En el marco del día internacional del Vino Rosado, Bodega Argento, parte Grupo Avinea el mayor productor orgánico de la Argentina, lanza al mercado Argento Rosé Organic, un nuevo integrante de la línea Argento Estate Bottled, que se suma a los existentes Malbec y Pinot Grigio orgánicos completando así un portafolio 100% orgánico certificado.

“Estamos muy felices de poder compartir el lanzamiento de Argento Rosé, ya que es un vino que combina la frescura y la elegancia de los vinos rosados de alta calidad con la pasión y el espíritu innovador de la bodega. Con este nuevo lanzamiento, buscamos ampliar nuestro portafolio y ofrecer a nuestros consumidores una opción única y deliciosa para disfrutar en cualquier ocasión. Esperamos que este rosé se convierta en una opción preferida por los amantes del vino y que contribuya al crecimiento de la marca en el mercado de los vinos rosados” comenta Francisco Tito, Brand Manager de Grupo Avinea. 

Argento Rosé Organic, proveniente de vides de Luján de Cuyo, está compuesto por 65% Malbec, 20% Pinot Grigio y 15% Syrah; que fueron cosechadas de manera temprana para preservar la frescura, luego prensadas a 15°C y fermentadas por 21 días en acero inoxidable a 14-16°C.

“Este Rosé tiene intensos aromas de frutos rojos frescos, con sabores concentrados de cereza y un toque floral. Un vino bellamente equilibrado con acidez fresca y un final vivo” agrega Juan Pablo Murgia Gerente Enológico de Grupo Avinea.

Los viñedos de Argento se sitúan en tres regiones: Luján de Cuyo, Valle de Uco y Maipú.  La filosofía de la bodega es trabajar la uva de forma más natural, teniendo en cuenta el suelo y el clima, lo que le da una fuerte identidad a los vinos de Argento.

El equipo enológico cree que la producción orgánica y la sustentabilidad van de la mano, tanto para expresar lo mejor de la región como para preservarla. El suelo, el clima, la variedad de uva y las personas trabajan en armonía y se ven afectados por este modelo sustentable.

Precio sugerido $ 1.560

Tu opinión enriquece este artículo:

Wipalala: la psicóloga que convirtió el juego en un puente hacia una infancia más libre, creativa y sustentable

Entre maderas nobles, retazos de tela y una profunda comprensión de la infancia, María Julia Sabez dio vida a un sueño: Wipalala Juguetes Naturales, una propuesta mendocina que va mucho más allá del juego. Psicóloga, docente y terapeuta familiar, fundó en 2017 este proyecto con alma artesanal y corazón comunitario. Cada juguete está pensado para acompañar el desarrollo integral de niños y niñas, respetando sus tiempos, cuidando el ambiente y celebrando la diversidad.

“Queremos que las pymes argentinas se animen a exportar: nuestro rol es quitarles barreras”

(Por Carla Luna) En un contexto en el que las pymes y emprendedores argentinos exploran caminos para internacionalizarse, María del Mar Fernández, vicepresidenta de Payoneer para América Latina, destaca el rol que juega esta plataforma global de servicios financieros en la expansión de pequeñas y medianas empresas. En diálogo con InfoMendoza, habló sobre el valor de tener presencia local, los desafíos de operar en mercados globales, y por qué Mendoza —y su ecosistema de economía del conocimiento— se ha convertido en un punto estratégico para su compañía.

Guaymallén apuesta a fortalecer la industria y el comercio

(Por Carla Luna) En Guaymallén, se están implementando acciones económicas y programas para fortalecer el comercio y el desarrollo del departamento. Destacan el programa "Guaymallén Invierte con Vos", que ofrece reintegros por inversión, y el programa "Desarrollo Emprendedor 2021", que brinda apoyo integral a emprendedores, incluyendo capacitación y acceso a financiamiento. Además, se han agilizado los trámites para habilitar comercios a través de "Guaymallén Exprés". Lorenzo Nieva, director de Comercio de Guaymallén desde hace 6 meses  y trabaja en conjunto con otras áreas como Desarrollo Social y Salud para asegurar que los comercios cuenten con las condiciones necesarias para operar.

Pago de Bonos Soberanos Argentinos: ¿En qué reinvertimos el capital?

(Por Damián Vlassich, Team Leader de Estrategias de Inversión en IOL) El Gobierno argentino realizará pagos de intereses y amortizaciones de capital a los tenedores de bonos soberanos este 9 de julio. Se espera que el Gobierno reparta aproximadamente US$ 4.300 millones a los bonistas. Cabe destacar que los pagos de estos bonos suelen realizarse semestralmente, después del corte de cupón, generalmente el 9 de enero y 9 de julio.