Viña Alta y su apuesta por los vinos de alta gama

Presenta su nueva línea Esencial y en ella un Cabernet Franc que se destaca por su frescura, elegancia y la utilización de maderas exóticas.

Image description

Con un pasado forjado en la venta de vino a granel y damajuana, en tiempos donde sus fundadores Don Miguel Iudica y su esposa Susana hicieron realidad el sueño de la bodega propia, el presente de la bodega mendocina Viña Alta los encuentra profundizando su búsqueda de la excelencia incorporando tecnología e infraestructura para poder elaborar vinos de alta calidad, que responden a las últimas tendencias sin dejar de honrar su legado ancestral.


Hoy, las nuevas generaciones, su hija Valentina Iudica y sus nietos Emiliano y Candela Rico, presentan su última creación: “Esencial Cabernet Franc”, un vino elaborado con uvas seleccionadas de sus propios viñedos, que viene a irrumpir el mercado con la utilización de maderas exóticas como la de Acacia traídas especialmente de Rumanía. Este ejemplar de Cabernet Franc integra la nueva línea de la bodega, una colección que se completa con un Malbec, un Naranjo y un Blanc de Blancs Dulce Natural.

Ubicada en el distrito de Montecaseros, San Martín, provincia de Mendoza, Viña Alta Bodegas y Viñedos ostenta una larga historia.

La relación de Don Miguel Iudica, su fundador, con el vino se remonta a principios de la década del 60, cuando comenzó a trabajar en las bodegas más reconocidas de esa época, siempre con el sueño de tener lo propio. Así, en el año 1961 comenzó comprando sus primeras tierras para el cultivo de la vid. En 1965 inauguró su propio establecimiento, junto a su esposa, Susana Genesoni Varaschin -quien era descendiente de una familia de larga tradición bodeguera-, especializándose en la comercialización de vinos a granel.

Más tarde, con la incorporación de Valentina, su única hija, comenzaron a fraccionar vinos en damajuana que llegaron a distribuir a lo largo y a lo ancho de todo el país.

Actualmente son Valentina Iudica y su hijos Emiliano y Candela quiénes dirigen el establecimiento, con la misma dedicación y profesionalismo que supo imprimirles Don Miguel.

Y en el año 2015, a partir de la incorporación de nuevas tecnologías e infraestructura, Viña Alta comenzó a producir vinos en botellas. Unos años después, a finales del 2019, la bodega presentó sus primeras botellas de guarda y en 2022 lanzó al mercado Esencial, su línea más reciente.
 
Una línea que apunta a los sentidos
Esencial, la última colección de la bodega, fue pensada para compartir, para sorprenderse y arriesgarse. Remite al origen, a lo elemental y también a las cosas fundamentales de la vida: la familia, los amigos, el amor y el compartir un buen vino.

Como en todas las líneas que, junto a Esencial, componen el portfolio de Viña Alta -Tupac Premium, Tupac Reserva, Chateau Cordillera y Colección Artística-, el packaging se destaca por un diseño cuidado, atractivo y cautivante, que invita al análisis de los detalles como preámbulo del brindis. Por eso, las etiquetas de esta flamante línea  refieren al cuerpo, a los sentidos y a la vida.

Hoy la bodega posee su línea Esencial, la cual está integrada por un Cabernet Franc, un Malbec, criados con maderas exóticas, un Blanc de Blancs Dulce Natural, todos creados con uvas especialmente seleccionadas de viñedos propios y un Naranjo.
 
Esencial Cabernet Franc 2022
Posee enología de Mario Arenas. Es un 100% Cabernet Franc con uvas provenientes de Fray Luis Beltran, Maipú, provincia de Mendoza, que se luce por su frescura y por su final elegante.

Este Cabernet Franc de Viña Alta Bodegas y Viñedos se presenta combinado con la tipicidad del varietal, la madera de Acacia nos brinda notas florales, distinguiéndose la flor de naranjo en conjunto con matices especiados, como  pimienta y clavo de olor. De fondo se percibe un aroma que denota vainilla y coco.  En boca, la entrada posee un buen volumen en boca, es fresco, de taninos redondos y equilibrados de persistencia media-larga y una gran estructura.

Precio sugerido: $ 3.700
 
Bodega a puertas abiertas
Viña Alta Bodegas y Viñedos posee actualmente una capacidad de 2.015.000 litros distribuida en tanques de acero inoxidable, piletas de hormigón y barricas. Cuenta con casi 100 hectáreas de viñedos propios distribuidos en cuatro fincas, tres en el departamento de San Martín y la restante en Maipú, en el oasis Este de Mendoza. En ellas se encuentran plantadas las variedades de Malbec, Cabernet Sauvignon, Cabernet Franc, Bonarda, Syrah, Tempranillo, Ancellota, Pedro Ximenez, Moscatel de Alejandría, Ugni Blanc y Chardonnay. Los viñedos más antiguos alcanzan los 50 años, aunque también se van renovando las parcelas con viñedos que están entrando en producción.

La nueva generación que dirige la bodega dispuso una posada ubicada en la antigua casa de campo que la vio nacer, a la que llegan visitantes que buscan disfrutar por algunos días de la tranquilidad, la cercanía a los viñedos y los excelentes vinos que allí se elaboran. También se ofrecen programas que incluyen servicio de degustación de vinos, recorridas por el viñedo y por las instalaciones (disponibles para quienes estén alojados en la posada o con reserva previa).

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

Argentina Mining Cuyo 2025: Mendoza acelera su agenda minera con leyes, fondo ambiental y un clúster energético

Con un fuerte mensaje político y técnico, el gobernador Alfredo Cornejo encabezó la apertura de Argentina Mining Cuyo 2025, el evento que reúne a los principales actores del sector minero del país y de la región. En la inauguración, realizada en la ciudad de Mendoza, el mandatario anunció un paquete de cuatro proyectos de ley que buscan consolidar una minería moderna, sostenible y con reglas claras.

Mendoza potencia su identidad turística: oleoturismo, hospitalidad y nuevas experiencias

La provincia de Mendoza refuerza su estrategia de diversificación turística con una agenda cargada de anuncios que combinan innovación, sustentabilidad y fortalecimiento de la oferta local. Esta mañana, el Ente Mendoza Turismo (EMETUR) presentó dos iniciativas clave: las Primeras Jornadas Nacionales de Oleoturismo y el lanzamiento de Manso Alojamiento, una nueva herramienta de promoción destinada al sector hotelero y de hospedajes mendocinos.