5 pasos para poner en marcha un negocio en Mendoza

Te mostramos cuáles son los cinco pasos necesarios para empezar y poder concretar tu negocio, sobre todo si estás pensando en invertir en una franquicia. 

Image description

Si tenés una idea de negocios o bien has pensado en adquirir una franquicia y no sabés por dónde arrancar, Nicolás Suraci -director de SURACI Evolución de Empresas- desarrolló los cinco puntos más importantes a la hora de emprender.

1) Estudiá el mercado

El primer paso antes de iniciar un negocio o adquirir una franquicia es conocer a tu eventual público y analizar la posible competencia.

Esto te va a permitir advertir cuántas personas -o bien empresas- ya desarrollan la actividad que querés desplegar con tu nuevo negocio, es decir analizar la oferta. A su vez, es importante también tener datos sobre el público al que está dirigido el producto o servicio y determinar cuánto están dispuesto a pagar, cuántos lo usan, entre otros datos. De esta manera estarías analizando la demanda.

Si el modelo requiere de un lugar físico para su explotación comercial, la ubicación del local será fundamental, tanto por consumo, comodidades de estacionamiento según se requiera o bien por la cercanía con otros locales comerciales. 

“En las franquicias, esta instancia de análisis de locación en donde se montará el punto de venta se lleva adelante en conjunto con el dueño de la marca, incluso nosotros desde la consultora también ayudamos en la búsqueda y definición de local”, comenta Nicolás Suraci.  

2) Identificá una necesidad

Analizá tu sector e identificá qué te diferencia. Es importante poder identificar una necesidad. En el caso de las franquicias, por tratarse de un modelo de negocios ya probado con una marca posicionada, esta necesidad ya se encuentra identificada de manera previa.

Si ya hay alguien que está haciendo lo que hacés, preguntate: ¿Estoy haciendo exactamente lo mismo que hacen los demás, o mi servicio / local / producto es diferente

“Cuando uno inicia un proyecto de negocios, o bien decide adquirir una franquicia, lo hace al igual que los matrimonios, ‘para toda la vida’. Es por esto que es tan importante que puedas identificar tus propias necesidades y, en el caso de las franquicias, sentirte reflejado con la marca que vas a adquirir, tanto por sus valores corporativos, su imagen, sus productos o servicios, e incluso también que conozcas la historia de los fundadores y puedas identificarte de alguna manera”, recomienda Suraci. 

3) Proyectá el día a día del negocio 

Detallá el paso a paso la operación del negocio e identificá de qué manera podés hacer más eficientes tus tareas y procesos. 

Una de las ventajas de adquirir una franquicia está precisamente en que se adquiere la capacitación de manera previa para llevar adelante el negocio, pero es importante conocer al detalle los pasos, procedimientos generales del negocio y formas de realizar cada una de las tareas para que al momento de la apertura o puesta en marcha del negocio se esté lo más “empapado” posible de él. 

“En el caso de abrir una franquicia es bueno que el inversor se proyecte, lo puede hacer visitando un local en operación, y vea cómo es el día a día del negocio y conozca tanto los pros (o aquello que más le atrae), como las contras (aquello que no le llama tanto la atención) del modelo. Por ejemplo, si el inversor es una persona que en general está habituado a un trabajo de día, difícilmente puede llevar adelante un modelo de negocios de bar, aunque suene tentado por el sueño del bar propio”, agrega Suraci, experto en negocios y franquicias.  

4) Realizá un análisis financiero

Proyectá costos y definí si vas a necesitar apoyo.

Comprar una franquicia es una inversión importante, y pueden surgir dudas del tipo: ¿Cuánto dinero tengo para invertir sin arriesgarme? ¿Estoy en condiciones de perder toda la inversión en caso de que no me vaya bien? ¿Voy a invertir solo o me conviene contactar otros socios? ¿Voy a necesitar financiación?, por eso debés saber la diferencia entre vender directamente o a través de una franquicia. 

“Justamente una franquicia brinda esa información con una proyección de análisis económico financiero basado en sus locales, por lo que todas esas incertidumbres quedan respondidas al adquirir una franquicia”, resalta Nicolás Suraci

5) Empezá, ¡no le temas al fracaso!

La mejor forma de tener éxito es poner tu idea en acción. Te pueden apoyar, ayudar y asesorarte, pero el primer paso será animarse. Hacer negocios es un eterno proceso de aprendizaje constante, y las cosas nuevas siempre producen temor, pero esto es parte de crecer. Las personas que triunfaron son las que aun teniendo miedo avanzaron igual.

Tu opinión enriquece este artículo:

Inteligencia enológica, el futuro de la producción vitivinícola

(Por Carla Luna) Leo Forte, presidente y director técnico de Parsec Enología, la empresa italiana que desarrolla sistemas de control integrados, dotados de IA, para la vinificación y envejecimiento de vinos. Con su alianza con Chirca OVC en Mendoza, Parsec acerca lo que hasta hace poco era un paradigma de alta tecnología: bodegas automatizadas que usan sensores, IA y sistemas móviles para optimizar costos y calidad, sin perder la esencia. Es un salto hacia una vitivinicultura 4.0 que promete transformar la viticultura argentina.

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.

Wipalala: la psicóloga que convirtió el juego en un puente hacia una infancia más libre, creativa y sustentable

Entre maderas nobles, retazos de tela y una profunda comprensión de la infancia, María Julia Sabez dio vida a un sueño: Wipalala Juguetes Naturales, una propuesta mendocina que va mucho más allá del juego. Psicóloga, docente y terapeuta familiar, fundó en 2017 este proyecto con alma artesanal y corazón comunitario. Cada juguete está pensado para acompañar el desarrollo integral de niños y niñas, respetando sus tiempos, cuidando el ambiente y celebrando la diversidad.

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Conocé la bodega más antigua de Argentina estas vacaciones de invierno

La Obra Salesiana de Don Bosco —que celebra 150 años en el país— ofrece visitas guiadas por la bodega, la almazara, los viñedos y espacios educativos, junto con degustaciones de vinos y aceites premiados elaborados por jóvenes estudiantes. Una oportunidad para disfrutar del descanso mientras se apoya un modelo educativo con impacto social.

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos