Vigil y Salvatore anuncian el lanzamiento de Vigil Lodges by Idero, un nuevo complejo turístico en Chachingo

El destacado winemaker y el Grupo Salvatore realizarán una alianza estratégica para la construcción de un exclusivo complejo turístico en Chachingo (Maipú).

Image description
Image description

Universo Vigil y Grupo Salvatore anuncian una alianza estratégica para el desarrollo del proyecto Vigil Lodges by IDERO, un exclusivo complejo turístico de 30 Luxury Suites en Casa Vigil, Chachingo, Mendoza.

Los Lodges, diseñados y construidos por IDERO, ofrecerán dos opciones de alojamiento de lujo: 20 unidades de 45 m² interiores y 24 m² exteriores, y 10 unidades de 67 m² interiores y 24 m² exteriores.

Estas unidades combinarán diseño de vanguardia, confort premium y una ejecución eficiente, con la calidad constructiva que caracteriza a IDERO.

Alejandro Vigil ha sido multipremiado internacionalmente y es considerado “Ones to Watch” por la revista Decanter, como una de las personas que más influyen en el mundo del vino. Su visión innovadora y su compromiso con la excelencia han posicionado a Casa Vigil como un destino enoturístico de renombre internacional.

Casa Vigil, que este año renovó la mención de Estrella Michelin y Estrella Verde Michelin por su compromiso con la sostenibilidad, es un referente en la gastronomía argentina. El restaurante, inspirado en la Divina Comedia de Dante, ofrece una experiencia única que fusiona vino, arte y literatura.

IDERO, con más de 30 años de trayectoria, se especializa en soluciones constructivas sustentables, utilizando acero 100% reciclable y sistemas modulares que reducen el impacto ambiental. Su enfoque en la eficiencia energética y la previsibilidad de costos los convierte en un socio ideal para proyectos turísticos de alta gama.

 La empresa, dirigida por Lucas Salvatore, es líder en Argentina en construcción industrializada con alto valor agregado y es reconocida por su innovación y excelencia  en la integración de la industria con la arquitectura. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega el Foro Industrial para debatir cómo la minería puede impulsar la reindustrialización del país

La Expo y el Foro Industrial Mendoza 2025 Producción Sostenible calienta motores y crece la participación de empresas así como de disertantes reconocidos a nivel nacional e internacional. El 2, 3 y 4 de septiembre el evento tendrá lugar en el Espacio Cultural Julio Le Parc donde las principales áreas productivas de Mendoza se reunirán para fomentar y potenciar la industria local.

Godoy Cruz con acceso directo al Parque San Martín

Godoy Cruz  avanza a paso firme con un 30% de obra ejecutada sobre el paseo y ciclovía Santiago del Estero. Este nuevo corredor verde, ubicado entre San Vicente y Av. Las Tipas, y entre Santiago del Estero y el Canal Frías, se convertirá en un espacio clave para la movilidad sostenible. Como así también, para el disfrute y la seguridad de los vecinos.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

La 12ª Edición de la Wine Expo en el Hilton Mendoza: una fusión de tradición vitivinícola e innovación tecnológica

Los días jueves 14 y viernes 15 de agosto, el Hotel Hilton Mendoza, ubicado en Guaymallén, se convertirá en el epicentro del vino argentino con la celebración de la 12ª edición de la Wine Expo. Organizado por Hilton Mendoza y Wine of Mendoza (WOM), este evento reunirá a más de 130 bodegas nacionales e internacionales, presentando más de 600 etiquetas para degustar. 

Argentina elimina derechos de exportación para más de 300 posiciones arancelarias mineras y potencia el comercio exterior

En una medida que apunta a dinamizar la actividad minera y fortalecer la competitividad exportadora, el Gobierno Nacional publicó ayer en el Boletín Oficial el Decreto 563/2025, que reduce a 0% la alícuota del Derecho de Exportación para un amplio conjunto de productos del sector, abarcando minería metalífera y no metalífera, rocas de aplicación, combustibles, piedras preciosas y semipreciosas.