Algodón Wine Estates ya comercializa en criptomonedas (un buen momento para incursionar)

(Por Carla Luna) Algodón Wine Estates ya comercializa propiedades con criptomonedas y se ubican entre los primeros en dar el paso a la transacción inmobiliaria con moneda digital, aceptando bitcoin para la operatoria. 


 

Image description
Image description

Algodón Wine Estates es un  lujoso complejo de 1.675 ha con un loteo entre viñedos cultivados desde los años '40; ubicado en el corazón de la región vitivinícola de San Rafael. Este excepcional complejo cuenta con  uno de los mejores lodge  entre viñas, Chez Gastón Restaurant que se especializa en auténtica cocina gourmet argentina y  un campo de golf de  18 hoyos donde  se juega literalmente a través de viñedos. Entre otros grandes lujos que ofrece este complejo, cuenta en su portfolio con  la opción de compra de propiedades, el cual funciona como un consorcio de amantes vitivinícolas, que eligen adquirir sus terrenos para desarrollar sus propios vinos con la estructura  profesional del equipo de Algodón Wine Estates.


El área residencial  ocupa 200 hectáreas que fueron divididas en 400 lotes de 5.000 metros cuadrados promedio, de los cuales aun quedan para vender y la compañía dio el paso a la virtualidad financiera siendo precursores en Mendoza. “Es más sencillo de lo que parece. Ponerle el nombre de criptomonedas parece más complejo pero es un medio de transacción, en vez de pagar con dinero, pagan con especies y en este caso la especie fue la criptomoneda” comenzó explicando Sergio Manzur, CEO de Algodón Wines Estate y Algodón Recoleta. La empresa comercializa con bitcoin por lo que su valor está establecido por el mercado de manera pública. “Hemos tenido dos operaciones con bitcoin.  La operativa es sencilla. Se requiere tener una wallet virtual, recibimos el pago y lo transferimos a nuestra cuenta en EEUU. Luego se sigue con las operaciones normales del negocio” agregó. 


“La decisión se tomó en base a lo que viene en el mundo, siendo la cripto  cada vez es más aceptada y con más reconocimiento. En nuestro caso hubo una persona interesada en pagar en cripto y pensamos que era un buen momento para incursionar. Nació a base de la demanda” comentó  Manzur. La empresa tiene política de inversión en Argentina por lo que al recibir bitcoin, lo cambia a dólar para continuar reinvirtiendo en la empresa. “Nuestro perfil no es especulativo con la criptomoneda, sino transaccional. Surgió la idea y lo implementamos como estrategia global corporativa” cerró. 


Cabe recordar que en 1946 en el predio de Algodon Wine Estate funcionaba una finca privada donde se plantaron los viñedos y olivares que se mantienen en la actualidad. En 2002 fue remodelada por Ricardo Jurado, quien fundó Viñas del Golf, una bodega boutique familiar con campo de golf y hotel. En 2007 fue comprada por la empresa Gaucho Group Holdings, que amplió la propiedad al triple de su superficie. Actualmente, Algodon Wine Estates tiene una excelente reputación internacional por su propuesta, sus vinos excepcionales y sus servicios.

Tu opinión enriquece este artículo:

Chakana, el nuevo vino para agradecer a la tierra sus bondades

Hoy, Día de la Pachamama, es una fecha de profundo significado para Chakana. Más que una celebración puntual, es parte de un vínculo cotidiano con la tierra. Ofrendar a la Pachamama es reconocerla como origen, sostén y guía. Es un acto que se expresa en cada decisión: en cómo se cultiva, en cómo se escucha, en cómo se acompaña.

Gran festejo por la “Semana Nacional del Bonarda” en Mendoza y el país

Una agenda cargada de actividades que se extenderán hasta fin de mes, forman parte de la  celebración en todo el país de la tercera edición de la Semana Nacional del Bonarda. Esta iniciativa reúne a bodegas, municipios, instituciones y referentes del sector vitivinícola con el objetivo de visibilizar y poner en valor esta cepa emblemática del Este mendocino. La cita es del 1 al 9 de agosto

Flor de Feria y Planta Uno agasajan a los más pequeños con divertidas actividades

Además del habitual paseo de compras para toda la familia, habrá talleres de pintura y dibujo, plaza de mini juegos, mandalas para armar y un espacio de lectura en el que la escritora Gabriela Moreno repasará fragmentos de su libro  “Los cuentos del gato Ramón”. El encuentro será  el 2 y 3 de agosto, de 11 a 19, en Colón y Ceretti, de Godoy Cruz.