Algodón Wine Estates ya comercializa en criptomonedas (un buen momento para incursionar)

(Por Carla Luna) Algodón Wine Estates ya comercializa propiedades con criptomonedas y se ubican entre los primeros en dar el paso a la transacción inmobiliaria con moneda digital, aceptando bitcoin para la operatoria. 


 

Image description
Image description

Algodón Wine Estates es un  lujoso complejo de 1.675 ha con un loteo entre viñedos cultivados desde los años '40; ubicado en el corazón de la región vitivinícola de San Rafael. Este excepcional complejo cuenta con  uno de los mejores lodge  entre viñas, Chez Gastón Restaurant que se especializa en auténtica cocina gourmet argentina y  un campo de golf de  18 hoyos donde  se juega literalmente a través de viñedos. Entre otros grandes lujos que ofrece este complejo, cuenta en su portfolio con  la opción de compra de propiedades, el cual funciona como un consorcio de amantes vitivinícolas, que eligen adquirir sus terrenos para desarrollar sus propios vinos con la estructura  profesional del equipo de Algodón Wine Estates.


El área residencial  ocupa 200 hectáreas que fueron divididas en 400 lotes de 5.000 metros cuadrados promedio, de los cuales aun quedan para vender y la compañía dio el paso a la virtualidad financiera siendo precursores en Mendoza. “Es más sencillo de lo que parece. Ponerle el nombre de criptomonedas parece más complejo pero es un medio de transacción, en vez de pagar con dinero, pagan con especies y en este caso la especie fue la criptomoneda” comenzó explicando Sergio Manzur, CEO de Algodón Wines Estate y Algodón Recoleta. La empresa comercializa con bitcoin por lo que su valor está establecido por el mercado de manera pública. “Hemos tenido dos operaciones con bitcoin.  La operativa es sencilla. Se requiere tener una wallet virtual, recibimos el pago y lo transferimos a nuestra cuenta en EEUU. Luego se sigue con las operaciones normales del negocio” agregó. 


“La decisión se tomó en base a lo que viene en el mundo, siendo la cripto  cada vez es más aceptada y con más reconocimiento. En nuestro caso hubo una persona interesada en pagar en cripto y pensamos que era un buen momento para incursionar. Nació a base de la demanda” comentó  Manzur. La empresa tiene política de inversión en Argentina por lo que al recibir bitcoin, lo cambia a dólar para continuar reinvirtiendo en la empresa. “Nuestro perfil no es especulativo con la criptomoneda, sino transaccional. Surgió la idea y lo implementamos como estrategia global corporativa” cerró. 


Cabe recordar que en 1946 en el predio de Algodon Wine Estate funcionaba una finca privada donde se plantaron los viñedos y olivares que se mantienen en la actualidad. En 2002 fue remodelada por Ricardo Jurado, quien fundó Viñas del Golf, una bodega boutique familiar con campo de golf y hotel. En 2007 fue comprada por la empresa Gaucho Group Holdings, que amplió la propiedad al triple de su superficie. Actualmente, Algodon Wine Estates tiene una excelente reputación internacional por su propuesta, sus vinos excepcionales y sus servicios.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.