Argentina Bulk Wine Online (ABW Online), el nuevo portal web de negocios exclusivo para el vino a granel argentino

Este original portal que permite hacer “match” entre bodegas exportadoras argentinas y compradores internacionales de vino a granel, fue creado por la Cámara Argentina de Vinos a Granel (CAVG) con el objetivo de mejorar las posibilidades de negocios a nivel global, ofreciendo una herramienta online muy completa y fácil de usar.

Image description

La pandemia del Covid -19 modificó radicalmente la forma de realizar negocios. Las herramientas virtuales cobraron mayor importancia con la disminución de los contactos presenciales en ferias y rondas de negocios. Si bien hoy muchos de los eventos presenciales se van reactivando, los espacios virtuales de negocios –por la rapidez y ubicuidad que permiten- siguen en auge. Al día con las tendencias actuales, la Cámara Argentina de Vinos a Granel (CAVG) creó un portal de negocios especializado en el vino a granel argentino llamado “Argentina Bulk Wine Online” (www.bulkwine.org.ar).

Esto fue posible gracias al financiamiento provisto por el Programa de Competitividad de Economías Regionales (PROCER) – Fortalecimiento Institucional, del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación, que mediante aportes no reembolsables (ANR) ayuda a potenciar la competitividad y a promover la capacidad exportadora de las MiPyMEs y cadenas de valor financiando proyectos, consultorías, capacitaciones, adquisición de equipamientos y asistencias técnicas.

¿Cómo funciona Argentina Bulk Wine Online (ABW Online)?

El ABW Online reúne la oferta exportable actualizada de las empresas asociadas a la Cámara Argentina de Vinos a Granel. Estos proveedores de vinos a granel cargan en el sistema información relacionada con su localización y contacto, experiencia exportadora, capacidad de elaboración, tecnología y normas de calidad aplicadas, además de brindar detalle de su oferta vinos (tipos de vino, características analíticas, calidad y certificaciones de productos, volumen ofrecido, precio, etc.) y entran en contacto directo con los compradores a partir de las búsquedas avanzadas que éstos últimos hacen de acuerdo a sus requerimientos propios de mercado, como por ejemplo: vinos genéricos o varietales; tintos, blancos o rosados; si son varietales cuáles; volúmenes; rangos de precios; vinos convencionales, orgánicos, fair trade, etc.

“El ABW Online es una herramienta virtual práctica y confiable, acorta las distancias respondiendo al desafío de la dinámica global de negocios favoreciendo al conjunto general de bodegas trasladistas que desean diversificar sus oportunidades comerciales al internacionalizarse”, subraya Alejandro Ballarini, gerente de la CAVG y responsable del proyecto.

A su vez, trascendió que ya se está trabajando en la evolución del portal de negocios ABW Online hacia una aplicación para teléfonos inteligentes, que lo haga aún más difundida y fácil de usar para todos los actores del comercio mundial de vinos a granel.

Para acceder al portal las empresas socias deben solicitar el respectivo login a la CAVG, completar sus datos, cargar la oferta exportable de vino a granel y así comenzar a promocionar sus productos.

En tanto los compradores extranjeros deben enviar una solicitud a la Cámara a fin de ser registrados y recibir luego una contraseña que les permite ingresar de manera irrestricta a la oferta exportable y datos de las bodegas.

El ABW Online será promocionado próximamente en ferias internacionales como la World Bulk Wine Exhibition (WBWE) en California (EE.UU.) y en Ámsterdam (Países Bajos), así también el soporte de la Cancillería Argentina a través de seminarios que se dictarán a los agregados comerciales de las distintas representaciones argentinas en el exterior, para que sean ellas las encargadas de comunicar a los compradores internacionales sobre esta herramienta y animarlos a participar.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.