Aumento de un promedio del 10% en el costo del kilómetro recorrido para el transporte de carga (basado en el tramo Mendoza-Buenos Aires)

El estudio de costos del autotransporte de cargas realizado por Economic Trends SA, para Aprocam, se incrementó con relación al costo del mes previo (base cargas generales Mendoza-Buenos Aires) y lanzó un valor de $ 375.70 por kilómetro recorrido. Este número es superior al del mes de marzo $ 360 y se estima que en abril será de $ 391 y en mayo de $ 411.8   

Image description

Durante las últimas semanas, las distintas concesionarias de camiones han comenzado a cotizar utilizando, en lugar del dólar oficial, el dólar MEP Esto implica un fuerte incremento en el precio de los camiones lo que impacta, en los costos del autotransporte de cargas, en las estimaciones de costo de reposición de unidades, de costos de seguro y de costo de repuestos y mantenimiento.


Por este motivo, desde diciembre, las estadísticas del Sistema Estadístico de Costos elaboradas por Economic Trends para Aprocam incluyen la cotización de camiones manteniendo el valor en dólares pero imputando el dólar MEP (promedio 377,05 durante marzo de 2023 lo que genera un alto porcentaje de variación mensual pero que refleja la realidad que están enfrentando las empresas del autotransporte de cargas en sus costos efectivos vinculados con el material rodante.

El Sistema Estadístico de Costos del Autotransporte de Cargas es un sistema de estadísticas de la Asociación de Propietarios de Camiones de Mendoza.Tiene por objetivo proporcionar a las empresas transportistas, a los dadores de carga, a los funcionarios públicos vinculados al transporte, a la prensa y al público en general estadísticas rigurosas sobre los costos del autotransporte de cargas en el interior del país.

Las estadísticas que integran el Sistema Estadístico de Costos del Autotransporte de Cargas focalizan en tipos específicos de cargas y trayectos, con el objetivo de medir con precisión los niveles y la evolución de los costos del autotransporte de cargas, teniendo en cuenta que diferentes tipos de cargas y trayectos implican distintos parámetros de costos.

La estructura de los índices permite su utilización como instrumento para simular y/o proyectar cambios en los costos asociados a cualquier evento con impacto sobre dichos costos, como cambios en los precios de combustibles, en costos laborales, en impuestos nacionales, provinciales o municipales, en cualquier regulación con impacto sobre el sector del transporte, y hasta en el porcentaje de capacidad utilizada de las empresas, entre otros. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tres bodegas mendocinas abren camino en el mercado peruano con sus vinos de autor

El vino mendocino sigue conquistando nuevos horizontes. Tres bodegas de la provincia —Salute, Magia de Uco y Viña Alta— lograron concretar sus primeras ventas a Perú, marcando un nuevo paso en la expansión del vino argentino en Latinoamérica. En total, enviaron unas 5.000 botellas al país andino, tras una ronda de negocios organizada por ProMendoza, que reunió a empresarios locales con la importadora franco-peruana Casa Teodoro Harth, con más de 160 años de experiencia en comercio internacional.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un encuentro clave para las pymes en Mendoza

El evento Somos Pymes Summit – Competitividad PyME 2025, organizado por la plataforma Somos Pymes reunió a emprendedores, empresarios, funcionarios y académicos para potenciar las pymes con vistas al futuro .