Bancos congelan cuentas a quienes hicieron el rulo de dólar Bolsa y blue

(Por Mariano Gorodisch / El Cronista) En el sector prevén cierres masivos de cuentas bancarias. Además, las entidades están obligadas a informar ante la UIF estos reportes de operaciones sospechosas. AFIP sale a detectar evasores.

Image description

Los $ 7 de diferencia que hay entre el precio de venta del dólar Bolsa en $ 146 y el precio de compra del blue en $ 153 es la tentación de muchos ahorristas que hacen este rulo, sin saber que el banco, la UIF y la AFIP los están monitoreando con lupa.

Los bancos pueden tardar en detectar estas transacciones, pero finalmente lo hacen, y con el correr de los días son cada vez más a quienes están agarrando. Por otro lado, también está la AFIP mandando requerimientos, pidiendo la documentación respaldatoria de cada uno de los movimientos de compra venta de títulos, extractos de Caja de Valores, extractos bancarios y por supuesto, la justificación de ingresos, pues está monitoreando y auditando a todo este público.

El problema es cuando se empieza a hacer el rulo: o sea, se parte con pesos, se los transfiere al bróker, se compran dólares y se saca turno en el banco para retirarlos por ventanilla. 

Hasta ahí todo bien, pero las alarmas empiezan a sonar cuando, una vez que el ahorrista vendió esos dólares en el mercado negro, vuelve a depositar esos pesos en el banco para volver a comprar dólar MEP, y otra vez saca turno para poder retirar esos billetes.

"Nos ha pasado con varios clientes que el banco les exigió que debían devolver los dólares que habían comprado a la cuenta comitente que tienen con nosotros", revelan en una sociedad de bolsa líder.

Según anticipan en la City, se vienen cierres masivos de cuentas porque los bancos están agarrando a todos estos ahorristas que hicieron el rulo y les deben hacer un ROS, por las siglas de reporte de operación sospechosa, que debe informarse a la UIF.

"No es gratis el rulo entre el MEP y el blue, ya que los bancos están saliendo a congelar cuentas. Mucha gente va a caer en esta volteada. Está pasando mucho con jóvenes veinteañeros que no saben de las implicancias legales. El banco los engancha cuando van a retirar los dólares. Si ganan $ 80.000 en blanco no pueden hacer transacciones que sumen u$s 10.000, porque parte con u$s 2000, pero al hacerlo cinco veces suman u$s 10.000. Pero no pueden justificar la venta en blue", revelan en las mesas.

"Están cayendo todos los que hicieron MEP contra blue y volvieron, si no volviste, o sea si no hiciste el rulo de hacerlo más de una vez, entonces no hay problema", explican los conocedores.

¿Cómo trabajan los compliance de las entidades? "Vos tenés un cupo para ingresar pesos al sistema que depende de tu edad y salario, ese cupo es relativamente fijo y se actualiza por inflación, si hay un ingreso considerable que te come el cupo y te deja por encima, te van a pedir papeles respaldatorios, sueldos, declaración de ganancia, o el boleto de compra-venta de una casa, algo que lo explique", detallan en off the record.

"No va por cupo mensual, el cupo es anual, de cuatro veces el salario o ingreso percibido. Si vos hacés el rulo con el equivalente a tu salario, o sea es un capital que ya tenés, pero entrás y salís, es muy probable que en dos o tres meses te comas el cupo anual que tenés, y eso termina en un ROS. Luego el banco no te acepta los dólares que les transferís desde el bróker, te lo rechazan, que implica un pedido de información. Si en 30 días no respondiste, te congelan la cuenta y te piden que migres, pero quedaste manchado en todo el sistema, lo hacés con otro banco y terminás siendo un paria", comentan.

Cada banco tiene su sistema de seguimiento de lavado: "Al irse a otro, puede que te abran la cuenta, pero te hacen seguimiento, si volvés a hacer el rulo inmediatamente te meten el ROS y te llaman. Los compliance de los bancos se comparten todo, es como un clearing, pues se lo exige la UIF. Hay algoritmos actuariales que determinan el riesgo bancario del cliente", advierten en el sector. 

Tu opinión enriquece este artículo:

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.