Bodegas de Argentina digitalizará la información de la sustentabilidad vitivinícola argentina

Bodegas de Argentina (BdA) en alianza con Xircular Zero Net se unen para agregar valor a la sustentabilidad vitivinícola argentina mediante la digitalización de la información de las certificaciones de fincas y bodegas de todo el país. En este contexto, se trabaja en el lanzamiento de la versión 4.0 del Protocolo de Sustentabilidad avalado internacionalmente, lo que va a permitir una ágil y sencilla implementación. 

Image description

Bodegas de Argentina (BdA) acordó con Xircular Zero Net, empresa argentina especializada en sostenibilidad, digitalizar y optimizar la gestión ambiental de las bodegas argentinas a través de tecnologías y metodologías digitales de vanguardia internacional. Esto implica una importante simplificación y aporte a la implementación del Protocolo de Sustentabilidad de Bodegas de Argentina, facilitando el cumplimiento de los crecientes requisitos ambientales exigidos por mercados internacionales. En la misma línea de gestión, ya se está trabajando en la digitalización de otras herramientas en materia de impacto ambiental como, por ejemplo, el Protocolo de Sustentabilidad Enoturística. 

La moderna herramienta implica beneficios importantes para el ecosistema de bodegas y su cadena de suministro, tales como:
- Potenciar la sustentabilidad vitivinícola argentina y su posicionamiento en el mundo.

- Facilitar la adecuación de las bodegas a los requisitos internacionales incorporando el Protocolo de Sustentabilidad.

- Poner a disposición la medición del impacto ambiental (huella de carbono, huella hídrica, eventos, cadena de suministro, análisis de ciclo de vida, entre otros) en línea con requisitos ya exigidos en mercados internacionales.

- Ventaja competitiva para la industria vitivinícola frente a otros países en el mercado internacional.

- Monitoreo permanente de la sustentabilidad vitivinícola argentina con información dinámica y actualizada.
 
Esto, además, proporciona una visión holística del impacto ambiental y facilita la toma de decisiones estratégicas y responsables del sector, ya que permite visualizar y analizar la evolución de la sustentabilidad vitivinícola argentina. 
Así es que este acuerdo marca un paso decisivo hacia una vitivinicultura más integrada, sostenible y competitiva, alineada con las demandas ambientales de los mercados globales.

En este sentido, el ingeniero Andrés Cohen, CEO de Xircular Zero Net, comentó: “Estamos muy contentos de iniciar este proceso. Creemos que la digitalización del protocolo reducirá las barreras de entrada para que más empresas apuesten por la sostenibilidad, accedan a nuevos mercados y cumplan sus objetivos. Además, la medición de la huella de carbono permitirá generar un estándar sectorial, facilitando una hoja de ruta común hacia la descarbonización de la vitivinicultura”.

Por su parte, Walter Pavón, gerente de Relaciones Institucionales de Bodegas de Argentina, destacó que “este acuerdo permite la digitalización del Protocolo de Sustentabilidad Vitivinícola y posibilita la medición de la huella de carbono. Tendremos a disposición información clave para todo el sector, para cada empresa y para cada mercado que lo requiera. Con esta herramienta, quedan digitalizados los protocolos de cada una de las bodegas y fincas que certifiquen, abriendo la puerta para continuar potenciando la sustentabilidad de la vitivinicultura argentina y mostrando nuestros resultados al mundo”.

Tu opinión enriquece este artículo:

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.