Calor e inflación: ¿Es posible salir de vacaciones?

(Por Carla Luna) Enero es el mes en que más mendocinos se toman vacaciones. Sin embargo, este año ha sido notoria la ausencia de este merecido descanso. ¿Cómo vienen las vacaciones para los mendocinos?

Image description

Con una temperatura promedio de 40°, el verano 2024 se convierte en la temporada más sofocante de la historia. Los espejos de agua concentran a los mendocinos, las piscinas y los clubes son los principales sitios de reunión y se han registrado casos fatídicos en personas que se bañan en cauces. El calor no da respiro, pero la situación tampoco le permite a la mayoría destinar dinero para el descanso estival. Por lo que un importante número de mendocinos han tomado la decisión de vacacionar, pero son menos que años anteriores, y eligen un promedio de siete días como máximo.  Según una encuesta pública los destinos más elegidos fuera de la provincia son la Costa Atlántica y Chile, mientras que el turismo interno elige el sur mendocino, Valle de Uco o la montaña para unos días de descanso. El valor de la nafta y los alquileres han sido los principales obstáculos para determinar el plan, por lo que Chile al tener la nafta en un promedio de $ 1.200 parecía que no tendría tantos adeptos, pero con el último aumento, se acerca la diferencia y vuelve a sumar fanáticos del país trasandino.

La costa argentina alentó campañas inéditas en la previa de la temporada y visitaron Mendoza para captar turistas, pero cruzar el país a lo ancho en una movilidad particular  implica $ 150.000 en un solo tramo. Por otro lado, Bernardo Martín, presidente del Emturyc (Ente Municipal de Turismo y Cultura de Mar del Plata), refirió además que, en cuanto a la ocupación hotelera, durante enero fue del 67,3%, con un promedio diario de 33.370 plazas ocupadas (sobre un total de 49.400 disponibles). Cifras inéditas para la Costa Atlántica que en enero lograron su máximo esplendor.

Mientras que la provincia sigue siendo una de las favoritas en el momento de elegir “vacaciones”. Booking.com realizó un relevamiento para conocer las predilecciones de los argentinos para la temporada de verano. Así, a partir de un relevamiento identificó los destinos más buscados a nivel país para luego también centrarse en algunas de las provincias argentinas. Dicho trabajo permitió conocer que la ciudad de Mendoza, dentro del top 10 a nivel país, y San Rafael encabezan, en la provincia de Mendoza, las búsquedas de los argentinos para las vacaciones de verano. Este es el top 5 de los destinos mendocinos más buscados para las vacaciones 2024 se encuentran Ciudad de Mendoza, San Rafael, Luján de Cuyo y Potrerillos. Además este año, el destino se ve beneficiado con el 50% de descuento para residentes argentinos.

En un contexto económico adverso para el turismo interno del país, que determinaba un pronóstico de reservas bajas y paralizadas, frente al cambio de Gobierno Nacional, Mendoza logró un buen resultado, con un promedio del 60% de ocupación provincial, considerando todas las formas de alojamiento. Según lo informado por el Observatorio Turístico, dependiente del Ente Mendoza Turismo (Emetur), el primer mes del año arrojó una ocupación del 60%.

La primera quincena de enero comenzó con el impulso del fin de semana largo de Año Nuevo, que, después de Reyes, retomó su crecimiento, para arrojar un promedio de ocupación de 56 puntos porcentuales. La segunda quincena registró una suba, para llegar al 64% de ocupación. Durante este verano, el contexto de incertidumbre se trasladó a la toma de la decisión del viaje, que se podría calificar como espontánea, o sea, sin tomar reserva previa. La estadía en la provincia se conserva en 5 días y  el gasto promedio se ubicó en los $ 36.000, para turistas nacionales y US$ 120, para los extranjeros.

Entre los visitantes que recorrieron Mendoza, el 79% fueron nacionales, provenientes fundamentalmente de Buenos Aires, C.A.B.A., Córdoba, Santa Fe y provincias limítrofes. Mientras que el 21% fueron visitantes internacionales. En este sentido, se mantienen a la cabeza los mercados de Chile y Brasil, aunque en verano y por el montañismo se reciben numerosos visitantes de distintas nacionalidades europeas y americanas.

Por otro lado, se espera el fin de semana largo de Carnaval. Los feriados del lunes 12 y martes 13 de febrero serán epicentro de una de las fiestas más populares de la Argentina y las expectativas del sector turístico argentino están puestas en este fin de semana largo, Se espera que sea el más fuerte del verano, con topes de ocupación que pueden llegar a superar el 80%. Este primer fin de semana XL del año se da en una temporada que comenzó mucho más tímidamente que años anteriores y que, hasta el momento, se caracteriza por un turista que busca precios y planes de financiación.

“Es una temporada que se caracteriza por la búsqueda de precios y financiación: lo más económico de cada destino ya se reservó o está por reservarse", explica Fernando Unzué, CEO y cofundador de Alohar, plataforma de reservas. “Y como en promedio son estadías cortas, de entre 2 y 3 días, buscan estar cerca del principal atractivo local para aprovechar al máximo cada día”, agrega.

Tu opinión enriquece este artículo:

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.