CAME y FEM reclaman al gobierno Nacional ayuda a Mendoza por las heladas

Hay dudas sobre si los $1.500 millones que anunció recientemente Sergio Massa son sólo para la provincia, o para todos los distritos del país castigados por el fenómeno climático.  

Image description

Una comitiva de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) encabezada por su presidente, Alfredo González y su Secretario General Ricardo Diab, se reunió hoy en la sede de la FEM con autoridades y directivos de la cámaras territoriales y sectoriales de la provincia, a fin de analizar los distintos temas que preocupan a pymes, comercio y sector productivo mendocino. También fueron parte de la jornada los Vicepresidentes Fabián Castillo (FECOBA) y Claudia Fernández (Cámara de Comercio de Ushuaia) y el Secretario de Hacienda Blas Taladrid (UCIP).

El primer asunto abordado fue el de las recientes heladas tardías, su impacto en los oasis productivos y las medidas anunciadas.

Con respecto al dólar diferencial que el ministro de Economía, Sergio Massa, dio a conocer en su reciente visita a la provincia para los sectores afectados, el titular de CAME señaló que a diferencia del dólar soja, es muy difícil opinar cuando todavía no se tiene toda la información de cómo se implementará la medida.

Por su parte el presidente de la FEM, Alfredo Cecchi, recordó que frente a las heladas hay dos tipos de ayuda para los productores, una local y otra nacional. Con respecto al auxilio de la Nación y en coincidencia con CAME expresó: "Todavía hay algo de imprecisión en esa ayuda. Estamos hablando de $1.500 millones que van a llegar, pero no tenemos claro si es para Mendoza o para todas las provincias afectadas por las heladas. Creo que la semana que viene, por la urgencia y la premura que hay, vamos a tener algunas novedades".

Sobre la ayuda del gobierno de Mendoza, agregó: "Sabemos que va a haber alguna ayuda en la tarifa eléctrica que para los productores primarios es central". Sin embargo advirtió que "cuando se instale el tema de las tarifas plenas eléctricas, para las Pymes vendrá un reacomodamiento muy complicado".    

"Carta de Curitiba" y acuerdo con 240 mil Pymes de Brasil

Luego de un intenso trabajo y reuniones con las principales entidades comerciales del Estado de Paraná, en el sur de Brasil, el presidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Alfredo González, y el superintendente director del Servicio Brasileño de Apoyo a las Micro y Pequeñas Empresas de Paraná (SEBRAE PR), Vitor Roberto Tioqueta, firmaron hace unos días la Carta de Curitiba. “Lo acordado con los colegas brasileños nos pone en igualdad de condiciones a las pymes de ambos países”, destacó González.

A su vez, el secretario general de CAME, Ricardo Diab, destacó que “en esta primera misión todo se encaminó para cerrar acuerdos importantes e históricos para las pymes argentinas”. Y agregó: “En abril próximo estaremos de nuevo aquí participando de la Feria y Convención Paranaense de Supermercados”.

Sobre este acuerdo, Alfredo Cecchi remarcó que "para Mendoza, Brasil es una máquina muy importante". De todos modos, estimó que el mercado regional que hoy existe también debería ir más allá incluso del Mercosur y sumar a otros países como Chile y Perú, ya sea para llegar a la Costa Este de Estados Unidos o al Pacífico. "Este paso que ha dado CAME para las pymes mendocinas (ajo, vinos, aceite de oliva, frutos secos, economía naranja) es muy importante, porque descentraliza el mercado de las Pymes, lo saca de San Pablo y lo lleva al interior de Brasil. Ello se ha visto reflejado en la Carta de Curitiba", destacó el empresario.

Cabe destacar que la SEBRAE PR da apoyo y acompañamiento a 240 mil micro y pequeñas empresas paranaenses. Mediante un modelo que podría replicarse en Argentina, las grandes compañías brasileñas aportan entre el 0,3% y el 0,6% de su nómina salarial para sostener a las pymes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Accenture elige Chacras Park para desembarcar en Mendoza

La compañía multinacional Accenture inauguró oficialmente sus oficinas en Mendoza, Con presencia en más de 120 países y más de 200 oficinas alrededor del mundo, la firma eligió establecerse en las oficinas de Regus ubicado en Chacras Park, donde ya trabajan más de 350 personas.

Una mirada desde los Valles Calchaquíes: Ramiro Rocha comparte su recorrido profesional y la pasión por el trabajo vitivinícola

Con motivo del Día del Ingeniero Agrónomo, Bodega El Esteco celebra la labor de quienes, día a día, cuidan la tierra, interpretan el clima, entienden a la planta y trabajan con una mirada sustentable para obtener lo mejor del viñedo. En esta fecha, Ramiro Rocha, ingeniero agrónomo de la bodega, da a conocer su historia y cómo es producir uvas en los Valles Calchaquíes, una de las regiones vitivinícolas más singulares del mundo.