Chin Chin, Chac Chac: develamos la enigmática campaña publicitaria que empapeló la vía pública de Mendoza

(Por Carla Luna) Se trata de la campaña publicitaria de una bodega que se juega por un nuevo concepto de vinos frescos y jóvenes que busca interactuar con el consumidor. Una estrategia en tono de sorpresa que rompió la monotonía de muchas promociones del mercado vitivinícola. También se viene en lata. Mirá de quién se trata.

Image description
Image description
Image description
Image description

Hace algunas semanas, Mendoza amaneció empapelada con una sugestiva campaña publicitaria en la vía pública que sólo decía “Chin Chin” en  fondo naranja, violeta y verde  intensos, a la cual posteriormente se agregó el “Chac Chac”. La incógnita se devela: se trata de la nueva línea de vinos jóvenes de Viña Las Perdices que rompe con estructuras. 

“La idea es tener una marca más independiente de Las Perdices, ya que la bodega tiene varias en su porfolio. Primero generamos una incógnita y luego largamos la marca”, explicó a InfoMendoza Cecilia Lasagno, Encargada de comunicación y Marketing de la bodega quien reconoció que la  propuesta apela a las redes sociales a través del hashtag propuesto.

“En tiempos que la comunicación es más ágil se pensó no sólo que el protagonismo del presentador del producto sino también en el receptor. Es decir, aquel que la empieza a conocer y consumir sea quien interactúe, suba su posteo y muestre como lo está tomando”, detalló.
 
Así Viña Las Perdices continúa expandiendo el espíritu aventurero que la acompaña desde su nacimiento. El camino iniciado con la línea Exploración -con la que la bodega salió de su terruño de origen en Agrelo para explorar otras regiones, suelos y climas-, hoy continúa con Chac Chac, incursionando en una nueva línea de vinos modernos y elegantes, que ofrecen la frescura natural que caracteriza al Valle de Uco.

“Somos una bodega que se distingue por la constante búsqueda de innovar y generar nuevas propuestas”, afirmó Juan Carlos Muñoz, Presidente y WineMaker de la bodega y comentó: “Con Chac Chac queremos mostrar la versatilidad que podemos ofrecer, con vinos de otro perfil, de otro terruño, siempre elaborando con la misma calidad y pensando en acercarnos a nuevos y jóvenes consumidores”.

“Los vinos de esta línea provienen de pequeñas fincas del Valle de Uco, en Tupungato, San Carlos y Tunuyán. En ellos se busca ofrecer el mejor corte monovarietal elaborado con uvas de estos tres departamentos, sumando las identidades de cada lugar para mostrar todo el potencial de cada varietal”, aporta por su parte Fernando Losilla, enólogo de Viña Las Perdices y agrega: “Los viñedos en su mayoría son añejos, de gran calidad y muy equilibrados. Siempre hay una relación cercana con el productor, que en la mayoría de los casos es quien realiza las tareas culturales. Nosotros los visitamos periódicamente para evaluar la temporada, crecimiento, sanidad, etc.”.

Los protagonistas: tintos, blancos y rosados

La línea está compuesta por: Malbec, Cabernet Franc, Malbec Rosé, Sauvignon Blanc y un Espumante Brut Nature. Los vinos tintos de Chac Chac  tienen una guarda de 6 meses en madera de roble francés y americano; presentan colores vivos e intensos; aromas definidos, con presencia de fruta roja y negra; en boca son frutados y complejos, suaves y equilibrados. El blanco y el rosado son aromáticos e intensos, con acidez marcada. El espumante (80% Chardonnay y 20% Pinot Noir) está elaborado con el método charmat, expresivo en aromas y boca. 

La campaña apunta a una interpretación inclusiva donde la bodega aporta el “Chac Chacy el consumidor elChin chin” generando una interacción divertida. La etiqueta pone en valor la “perdiz roja”, llamada así por el color de su pico y sus patas. El ave emite un sonido característico repetitivo, como un chasquido “chac-chac-chac”. 

Se inicia con cloqueos cortos que dan paso a una serie de frases trisilábicas con ritmo acelerado y aumentando en intensidad. Así, se hace la analogía con la nueva línea de Viña Las Perdices que de alguna manera se separa de su portfolio con su propia página www.chacchac.com.ar  y propone  promociones dinámicas para compartir en una acción de lanzamiento que  viene con vaso y portavaso en una simpática caja. 

“Es una línea que quiere seguir creciendo en productos, así que nos pareció inductiva en relación a lo que se maneja en imagen. Es muy tipográfica y colorida y tiene todas las características para armar  una línea independiente y seguir creciendo”, finalizó Lasagno, mientras adelantó que próximamente se podrá acceder a este producto en lata. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Inteligencia enológica, el futuro de la producción vitivinícola

(Por Carla Luna) Leo Forte, presidente y director técnico de Parsec Enología, la empresa italiana que desarrolla sistemas de control integrados, dotados de IA, para la vinificación y envejecimiento de vinos. Con su alianza con Chirca OVC en Mendoza, Parsec acerca lo que hasta hace poco era un paradigma de alta tecnología: bodegas automatizadas que usan sensores, IA y sistemas móviles para optimizar costos y calidad, sin perder la esencia. Es un salto hacia una vitivinicultura 4.0 que promete transformar la viticultura argentina.

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.

Wipalala: la psicóloga que convirtió el juego en un puente hacia una infancia más libre, creativa y sustentable

Entre maderas nobles, retazos de tela y una profunda comprensión de la infancia, María Julia Sabez dio vida a un sueño: Wipalala Juguetes Naturales, una propuesta mendocina que va mucho más allá del juego. Psicóloga, docente y terapeuta familiar, fundó en 2017 este proyecto con alma artesanal y corazón comunitario. Cada juguete está pensado para acompañar el desarrollo integral de niños y niñas, respetando sus tiempos, cuidando el ambiente y celebrando la diversidad.

Pago de Bonos Soberanos Argentinos: ¿En qué reinvertimos el capital?

(Por Damián Vlassich, Team Leader de Estrategias de Inversión en IOL) El Gobierno argentino realizará pagos de intereses y amortizaciones de capital a los tenedores de bonos soberanos este 9 de julio. Se espera que el Gobierno reparta aproximadamente US$ 4.300 millones a los bonistas. Cabe destacar que los pagos de estos bonos suelen realizarse semestralmente, después del corte de cupón, generalmente el 9 de enero y 9 de julio.

Guaymallén apuesta a fortalecer la industria y el comercio

(Por Carla Luna) En Guaymallén, se están implementando acciones económicas y programas para fortalecer el comercio y el desarrollo del departamento. Destacan el programa "Guaymallén Invierte con Vos", que ofrece reintegros por inversión, y el programa "Desarrollo Emprendedor 2021", que brinda apoyo integral a emprendedores, incluyendo capacitación y acceso a financiamiento. Además, se han agilizado los trámites para habilitar comercios a través de "Guaymallén Exprés". Lorenzo Nieva, director de Comercio de Guaymallén desde hace 6 meses  y trabaja en conjunto con otras áreas como Desarrollo Social y Salud para asegurar que los comercios cuenten con las condiciones necesarias para operar.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.