¿Cómo es la situación laboral de las personas LGBTTIQ+ en nuestro país?

El 70% de las personas encuestadas consideró que el trabajo remoto favorece la inclusión laboral del colectivo LGBTTIQ+, sin embargo, un 77% no ve que se apliquen políticas para este grupo en las empresas donde trabajan, segun Adecco Argentina.

Image description

El mundo laboral está teniendo grandes cambios en esta nueva normalidad que envuelve a todo el mundo, en algunos casos saca a relucir aspectos beneficiosos del trabajo remoto y en equipo, pero así también deja en evidencia dónde se debe hacer foco para mejorar. Adecco Argentina presenta una serie de resultados de un estudio que se hizo a nivel Latinoamérica donde participaron más de 3100 argentinos/as. Además, brinda una serie de consejos y estrategias para la inclusión en el lugar de trabajo.

Entre los principales puntos a destacar, el 70% de las personas encuestadas consideró que el trabajo remoto favorece la inclusión laboral de las personas LGBTTIQ+, sin embargo, un 77% no ve que se apliquen políticas de inclusión para este colectivo en las empresas donde trabajan. Ocurre en diversas organizaciones que por más que intenten generar espacios de inclusión, el paso más difícil es llegar a concretar y es por esto que se debe continuar trabajando. Un aspecto positivo que ayuda a ver la luz al final del camino es que el 23% de las y los participantes sostuvieron que en sus lugares de trabajo existen charlas, foros y políticas acerca de la tolerancia cero a la discriminación y para fomentar ámbitos de inclusión.  

¿Por qué se les dificulta conseguir empleo a las personas de esta comunidad? Ante esta pregunta, la gran mayoría (un 87%) sostuvo que son los prejuicios, la falta de legislación, porque la sociedad discrimina o por falta de un mercado laboral inclusivo. Cabe destacar que las relaciones de pareja entre personas del mismo género se consideran un acto criminal en al menos 68 países en el mundo. 

En un reciente estudio de UBS (compañía global de servicios financieros de Suiza) se publicó una serie de características financieras sobre la comunidad LGBTTIQ+, del que se desprende entre sus conclusiones principales que las personas que pertenecen a esta comunidad deben destinar una mayor parte de sus ingresos para ahorrar por el riesgo de enfrentar situaciones de discriminación que dificulten su proyección personal. 

Un tema no menor es el correcto uso del lenguaje y de pronombres para referirse a las personas: hacer una suposición sobre la identidad de género de alguien y llamar a la persona constantemente de manera incorrecta a cómo se siente o incluso a cómo se ha presentado puede hacer que se sienta invalidada, anulada o con ganas de retirarse.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.