¿Cómo optimizar tu e-commerce en fechas de descuentos?

El volumen de ventas en Internet en los distintos rubros aumenta año a año, y millones de personas en todo el mundo compran y venden online a diario. 

Image description

Según el informe más reciente de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), que analizó el primer semestre de 2023, la industria del e-commerce en Argentina emitió más de 100 millones de órdenes de compra y facturó más de 2 millones de pesos, lo que representa un aumento del 125% en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Para continuar promoviendo esta tendencia, la CACE establece diversas fechas especiales a lo largo del año en las que los emprendimientos y negocios pueden sumarse con ofertas y promociones. En noviembre, se avecinan fuertes descuentos, y es fundamental que todos los comercios se mantengan al tanto de las novedades y propongan ideas disruptivas para incrementar las ventas y atraer la atención de nuevos clientes. En este contexto, Ualá comparte algunos consejos clave para potenciar las ventas en línea, ya sea a través de un sitio web o en las redes sociales:

DISEÑO ATRACTIVO -  La presentación visual es fundamental. Por eso, no hay que descuidar el diseño y la manera en que se exponen los productos. Se recomienda incluir imágenes de alta calidad, que muestren a las personas interactuando con los productos o en situaciones que permitan una apreciación detallada, como la comparación de tamaños con otros objetos, entre otros aspectos importantes. Además, se pueden implementar herramientas como los banners, que no sólo suman a la visual sino que brindan información clave, como el porcentaje de descuento y la fecha límite de la promoción. 

PREPARACIÓN DE LA TIENDA - Antes de los días de descuentos, verificar que el sitio web funcione correctamente. Que todos los métodos de pago, envío y promociones o cupones estén configurados adecuadamente. Realizar pruebas de compra y revisar el inventario de productos. 

ACCESIBILIDAD: MEDIOS DE PAGO Y FINANCIACIÓN - Es indispensable contar con opciones de pago y financiamiento flexibles, para que los clientes puedan concretar sus compras sin problemas. Disponer de distintas alternativas, aceptar todas las tarjetas y ofrecer cuotas sin interés, son una estrategia ganadora. Asegurarse de que todo el proceso sea fácil y ágil.

OFERTAS CLARAS Y ATRACTIVAS - Las ofertas deben ser transparentes y atractivas, con porcentajes de descuento notables, incluso si sólo se aplican a algunos productos. Un 50%, 40% o 30% son números que llaman la atención. Las ofertas relámpago, que son exclusivas y de corta duración, pueden mantener a los clientes interesados. Utilizar cupones de descuento de manera estratégica, acompañados de una sólida estrategia de comunicación. 

QUE TODOS SE ENTEREN: DIFUSIÓN CON ALCANCE - Planificar el contenido de manera estratégica, determinando qué se publicará, cuándo se compartirá y qué plataformas se difundirá. Diversificar los formatos es clave, incluyendo historias, carruseles, Reels o TikToks, así como el uso del e-mail marketing. Generar expectativas en torno a las próximas promociones resulta fundamental para mantener a los seguidores intrigados y pendientes de lo que está por venir. La colaboración con influencers puede ser una excelente manera de ampliar el alcance y llegar a nuevas audiencias. Además, fomentar la participación de la comunidad a través de la organización de juegos y concursos no solo involucra a los seguidores, sino que también genera entusiasmo en torno a las ofertas y eventos especiales.

ATENCIÓN AL CLIENTE DE CALIDAD - La atención al cliente es fundamental, antes, durante y después de una compra. Mantener un servicio de chat activo para responder rápidamente a las preguntas de los clientes. La personalización y la atención directa son clave para fidelizar a los clientes y asegurar que regresen.

Ualá busca ampliar el abanico de herramientas para ayudar a los emprendedores y negocios a crecer y ofrecer un servicio de calidad a sus clientes. Esto incluye Ualá Bis, una solución de cobro que permite recibir pagos a través de QR, terminales de cobro (POS Mini y POS Pro), link de pago o integración con tiendas online (Empretienda, WooCommerce, Magento y Tiendanube), y Empretienda, una plataforma de e-commerce diseñada para facilitar la creación de tiendas en línea de manera sencilla e intuitiva. Además, Ualá cuenta con Aula Ualá, el espacio con contenido pedagógico sobre educación financiera que busca acercar el sistema financiero a las personas de manera fácil, independientemente de si son usuarios de Ualá o no.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.