Con el aporte de destacadas mujeres del vino, Wines of Argentina lanza su reporte de cosecha 2022

Wines of Argentina, institución a cargo de la promoción del Vino Argentino a nivel global, lanza su característico reporte anual de cosecha que, en esta edición y en línea con el compromiso asumido para visibilizar el rol de las mujeres en el sector, se nutre íntegramente del testimonio de destacadas voces femeninas de diversas regiones del país.

Image description

Se trata de un documento que condensa información sobre la temporada, con datos climáticos y un completo análisis de los diferentes aspectos de la cosecha 2022. Incluye, además, detalles de las características de la cosecha para diversas regiones vitivinícolas. Desarrollado en exclusiva por Vinómanos para Wines of Argentina, este reporte pretende ser un material de consulta para comprender, de forma clara y resumida, las particularidades de los vinos argentinos obtenidos.

Las mujeres que han colaborado en esta nueva edición del reporte de cosecha son: Laura Principiano (Familia Zuccardi), Verónica Ortego (Mythic Wines), Laura Catena (Catena Wines), Andrea Ferreyra (Finca La Celia), Gabriela García (Bodegas Salentein), Paula González (Pyros Wines), Flavia Martínez (Bodegas Bianchi), Victoria Brond (Alpamanta), Noelia Torres (Marchiori & Barraud), Jimena López (Graffito Wines), Maricruz Antolín (Krontiras Wines), Alejandra Riofrío (Navarro Correas), Celina Ribas (Escorihuela Gascón), Agustina Hanna (Ruca Malén), Estela Perinetti (Las Estelas), Rosario Toso (Cheval des Andes), Carolina Cristofani (El Esteco), Diana Bellincioni (Estancia Los Cardones), Eugenia Herrera (Bodega Aniello) y Sofía Elena (Contra Corriente).

Desde 2021 Wines of Argentina viene trabajando fuertemente en pos de la sustentabilidad social, al convertirse en el primer “Wines of” del mundo en adherir a los Principios para el Empoderamiento de las Mujeres (WEP) y tomar medidas para avanzar hacia la igualdad de oportunidades entre varones y mujeres en la industria del vino.

En este contexto, Magdalena Pesce, gerenta General de WofA, destacó: “las mujeres hace mucho tiempo que realizamos valiosos aportes a la cadena de valor del vino. Un ejemplo claro desde lo técnico es el “Club de Mujeres Profesionales del Vino" que reúne a 120 enólogas e ingenieras agrónomas que lideran la primera o segunda línea de mandos en bodegas y fincas. Con la pandemia se aceleraron los cambios en nuestros mercados de exportación. Apostar por la inclusión y equidad sin duda nos ayuda a construir un sector más sustentable, rentable y representativo de sus protagonistas y su lugar de origen”.

El reporte 2022 arroja luz sobre este hecho en el marco de la plataforma Women of Argentina, desarrollada por WofA. Se trata de un conjunto de medidas y acciones que incorporan transversalmente la perspectiva de género en la gestión de la organización a todo nivel, siguiendo con buenas prácticas de sostenibilidad social y a tono con los programas de integridad, cada vez más requeridos a nivel mundial.

El compromiso de WofA con la equidad de género se plasma en su manifiesto institucional cuyos principios condensan la cultura de la organización y se expresan en las diferentes campañas de comunicación y acciones phygital llevadas a cabo en los mercados foco de su estrategia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.