¿Cuáles son las fallas del trabajo híbrido y cómo solucionarlas?

El trabajo híbrido llegó para quedarse y eso conlleva una serie de desafíos, por eso Adecco Argentina brinda posibles soluciones para determinadas situaciones.

Image description

El trabajo híbrido es una modalidad de trabajo flexible que implica que los empleados realicen parte de su trabajo de forma remota y parte en la oficina. Sin embargo, hay una gran extensión en esa definición, desde quién toma las decisiones sobre dónde están trabajando hasta cómo se aplica en toda la organización.

Con tantas formas de realizar el trabajo híbrido, en vez de lograr un entorno que todos quieren, se puede crear una situación que nadie está buscando. Adecco Argentina comparte cuáles son algunos tipos de trabajo híbrido que nadie quiere experimentar y cómo se pueden evitar:

Trabajo híbrido “Nadie está en la oficina”: cuando las personas eligen qué días trabajan desde su casa, existe el riesgo de que los compañeros de equipo asistan a la oficina en días diferentes, ocasionando que quienes hayan ido a la oficina se encuentren en tantas videollamadas como antes, perdiendo el objetivo.

  • Solución: que cada equipo decida sus días de trabajo en la oficina para que todos estén allí al mismo tiempo.

Trabajo híbrido de “fin de semana largo”: hay quienes pueden pensar que la mayoría de la gente elegiría trabajar en la oficina de martes a jueves para tener un “fin de semana largo” y tomarse con más calma los lunes y viernes en casa. Esto representa un problema por muchos motivos, pero específicamente si la empresa quiere usar híbridos para reducir el tamaño de sus bienes inmuebles.

  • Solución: asignar días en los que la gente tenga que asistir a la oficina para que la distribución se realice a lo largo de toda la semana.  

Trabajo híbrido “No puedo encontrar una sala de reuniones”: dado que las personas ahora pasan menos días en la oficina, y ya que una de las razones por las que irán será para reunirse con colegas, es posible que haya más demanda de salas de reuniones en momentos específicos. El tiempo dedicado a encontrar un espacio para usar como sala de reuniones y ver si está libre puede ser frustrante y resultar en una pérdida de tiempo en la oficina. 

  • Solución: pensar en el rediseño de las oficinas para que haya más espacio para el trabajo colaborativo, especialmente teniendo en cuenta que habrá menor demanda de espacios de escritorio para el trabajo individual.

Trabajo híbrido “La gente ha perdido todo sentido de las normas de la oficina”: existen algunos hábitos poco sociables que las personas pueden haber adquirido mientras trabajaban desde su casa y, desafortunadamente para los demás, puede ser que los mantengan cuando regresan al entorno de oficina. Incluso los ejemplos más simples pueden resultar frustrantes, en especial cuando las personas se han acostumbrado a un entorno doméstico que controlan por completo y ya no están adecuadas a trabajar en oficinas ruidosas o tolerar los hábitos de sus colegas. 

  • Solución: para empezar, dar más flexibilidad al personal para que puedan acostumbrarse gradualmente a estar de vuelta entre otros. Por otro lado, es importante utilizar canales de comunicación para recordar a los empleados las normas de la oficina.

Trabajo híbrido “No tengo amigos”: existen muchas probabilidades de que los empleados se queden en un trabajo por una amistad. Esto hace que sea crucial facilitar las relaciones entre compañeros de trabajo, ya que contribuye a la retención. Al mismo tiempo, esto se torna más difícil cuando las personas trabajan de forma remota algunos días a la semana. 

  • Solución: asegurarse de organizar suficientes eventos sociales para que todos los que quieran asistir puedan hacerlo y de esta forma fomentar el sentimiento de pertenencia.

Trabajo híbrido “Obligado a trabajar desde casa”: para algunas personas, trabajar desde casa seguirá siendo una solución menos que perfecta, ya sea debido a la configuración de su hogar o porque simplemente no les gusta, les puede resultar poco viable.

  • Solución: para quienes no pueden o no quieren trabajar desde casa en sus días asignados fuera de la oficina, una buena opción es brindar acceso a espacios de terceros, como espacios de coworking o un espacio de oficina local. 

Trabajo híbrido de “grupos de oficina”: puede generarse una situación en la que quienes van regularmente a la oficina formen conexiones más sólidas, resultando en mayores oportunidades de promoción. Esto representa un problema particular, ya que es más probable que quienes elijan trabajar desde su casa pertenezcan a grupos que ya cuentan con menor representación en los niveles más altos de gestión. 

  • Solución: en primer lugar, establecer días de oficina obligatorios. Además, supervisar de cerca las promociones y verificar si existe una correlación entre ellas y los asistentes a la oficina. Asegurarse, de esta forma, que las oportunidades están abiertas a todos los empleados dentro de los programas de trabajo híbrido.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ibaceta desembarca en Maipú con una nueva sucursal y capacitación para emprendedores

La reconocida marca de equipamientos comerciales y artículos para el hogar, Ibaceta, continúa ampliando su presencia en la región y anunció la apertura de una nueva sucursal en pleno centro de Maipú. El nuevo local, ubicado en Patricias Argentinas 377, abrirá oficialmente sus puertas este jueves 16 de octubre a las 18, con un evento especial que incluirá un brindis inaugural y una charla dirigida a comerciantes y emprendedores.

La Noche de los Chefs volvió a brillar en Mendoza

El Auditorio Angel Bustelo, volvió a ser escenario de uno de los eventos emblemáticos de la provincia con eje en el buen vivir y la solidaridad a beneficio de AMEM. Con la presencia del gobernador Alfredo Cornejo, más de 400 personas fueron parte de un acontecimiento que regresó, emocionó y fue un éxito desde comienzo a fin. 

Mendoza vuelve al centro del mapa minero internacional

La provincia de Mendoza será sede, entre el 29 y el 31 de octubre, de una de las citas más importantes del sector minero: Argentina Mining 2025, que se desarrollará en la Nave Cultural de la Ciudad. La novedad fue anunciada recientemente por el gobierno provincial, que apuesta a que esta convención consolide a Mendoza como un epicentro estratégico del rubro, tanto a nivel nacional como internacional. 

Fin de una era: España e Italia endurecen los caminos para obtener la ciudadanía por ascendencia

(Por Carla Luna) Durante años, miles de argentinos buscaron en sus raíces familiares la posibilidad de abrir nuevas puertas. Conseguir la ciudadanía italiana o española a través de los abuelos o bisabuelos se convirtió en una alternativa concreta para quienes soñaban con emigrar o ampliar sus horizontes. Sin embargo, tanto España como Italia anunciaron en los últimos meses cambios profundos en sus legislaciones, poniendo fin a una etapa de flexibilidad y dando paso a normativas más estrictas.

Brindis con burbujas: los cinco espumantes mendocinos para celebrar su día

El 25 de octubre se celebra en Argentina el Día del Espumante, una fecha ideal para descorchar y rendir homenaje a una de las bebidas más emblemáticas del país, símbolo de celebración, sofisticación y alegría. Mendoza, cuna del vino argentino, es también el corazón de la producción de espumantes de alta gama, donde tradición, terroir y tecnología se combinan para dar vida a burbujas que compiten con las mejores del mundo.

Comercio y consumo local: ¿se sintió el festejo del Día de la Madre en Mendoza?

(Por Carla Luna) En Mendoza, el tradicional festejo del Día de la Madre dejó señales mixtas: si bien hubo movimiento —especialmente en restaurantes, salidas y comercio digital— los datos del comercio minorista pyme reflejan que la fecha no logró revertir la retracción del consumo. Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas para la ocasión bajaron 3,5 % en comparación con el mismo período del año anterior, medidas a precios constantes.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Tres bodegas mendocinas abren camino en el mercado peruano con sus vinos de autor

El vino mendocino sigue conquistando nuevos horizontes. Tres bodegas de la provincia —Salute, Magia de Uco y Viña Alta— lograron concretar sus primeras ventas a Perú, marcando un nuevo paso en la expansión del vino argentino en Latinoamérica. En total, enviaron unas 5.000 botellas al país andino, tras una ronda de negocios organizada por ProMendoza, que reunió a empresarios locales con la importadora franco-peruana Casa Teodoro Harth, con más de 160 años de experiencia en comercio internacional.