Cyber Monday 2023: cómo se preparan las PyMES para potenciar sus ventas

Con la mirada puesta en una nueva fecha comercial importante para el sector, miles de PyMEs se apoyan en los beneficios del ecosistema de Mercado Libre para poder escalar sus negocios.

Image description

Desde el lunes 6 al miércoles 8 de noviembre, se llevará a cabo una nueva edición de Cyber Monday, una fecha que año tras año se consolida por sus ofertas y oportunidades en la agenda comercial de nuestro país. Cómo todos los años, Mercado Libre ofrece a través de su plataforma diferentes herramientas para que vendedores de todo el país puedan seguir impulsando aún más sus ventas y llegar a los millones de usuarios que se reúnen en ocasión a esta fecha.

En esta nueva edición del Cyber Monday en Mercado Libre se podrán encontrar productos con hasta el 40% de descuento, 9 cuotas sin interés, envíos gratis y en 24h, para brindar a los usuarios la mejor experiencia de compra online. Además, hasta el 13 de noviembre, ofrece un 50% off para contratar Nivel 6, el programa de beneficios de Mercado Libre que ofrece, Disney+ y Star+ gratis, al igual que descuentos y envíos gratis en miles de productos. Todas las ofertas y las marcas que participan estarán disponibles en mercadolibre.com.ar/cyber-monday.  

La edición anterior de Cyber Monday, registró más de un 38% de aumento en ventas dentro de la plataforma. Así mismo, durante aquellos tres días, se detectó un promedio de 15.5M de visitas diarias, lo que representó una suba de más del 18% de visitas que los meses previos. Otros datos relevantes según los informes de Mercado Libre, es que 5 de cada 10 personas comienzan a buscar sus productos entre 15 días y 3 meses antes de los eventos especiales, y el 97 % de los que realizan compras en esta fecha, vuelven a comprar en la plataforma en los siguientes 6 meses. Estos números demuestran la importancia del Cyber Monday para miles de PyMEs que se suman en esta fecha para escalar sus negocios. 

¿Cómo se preparan las PyMES?

Una estrategia en constante crecimiento para los vendedores en Mercado Libre es la posibilidad de promocionar sus artículos a través de Mercado Ads, aprovechando la plataforma que atrae a más de 108 millones de usuarios únicos en toda la región. Gracias a su entorno limpio y su audiencia altamente orientada a la compra, Mercado Libre ha demostrado ser 1,4 veces más efectivo que otras plataformas online para crear presencia de marca y aumentar la intención de compra en casi un 94%. Además, las cifras de ventas reales muestran un impacto positivo del 25% en las ventas de los vendedores que la utilizan.

Otra de las herramientas con la que cuentan los usuarios a la hora de escalar sus ventas en la plataforma es “Clips”, la funcionalidad disponible en la App que desde su lanzamiento en 2022 ya alcanzó los 2 billones de visualizaciones únicas y más de 3 millones de horas de contenidos vistos. Esta sección de videos cortos, le permite a los vendedores subir una review de sus productos y ayudar a que el resto de los usuarios puedan explorar con más detalle y decidir con más facilidad. A la hora de empezar a usar Clips se recomienda generar varios videos para aumentar la visibilidad y el interés de los compradores, y contar una historia cautivadora sobre el producto. Según datos de la plataforma, 9 de cada 10 personas dice que ver un video los convenció de comprar un producto, y más de la mitad de los consumidores prefieren comprar después de ver un video sobre el producto.

Por último, este año Mercado Libre presentó "Bio Libre", una herramienta gratuita que permite a vendedores y creadores de contenido centralizar sus enlaces en un lugar personalizado. Esta innovación se destaca por su integración con Mercado Pago y Mercado Shops, facilitando la venta de productos en una plataforma unificada. La herramienta brinda métricas detalladas para un seguimiento efectivo y busca mejorar la comunicación con los seguidores a través de una plataforma personalizable y fácil de usar.



Tu opinión enriquece este artículo:

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.