Diez bodegas de Mendoza participaron en una feria de vinos a granel en California

ProMendoza acompañó a bodegas de Mendoza para participar en la primera edición de World Bulk Wine Exhibition (WBWE) Sonoma, en California, Estados Unidos, coincidiendo con la liberación de los vinos de la cosecha 2022 en el hemisferio Sur.

Image description
Image description

La primera edición de WBWE USA tuvo lugar en Santa Rosa, Sonoma, California, el 8 y 9 de junio con 40 expositores, y Mendoza ocupó la cuarta parte, por lo que las oportunidades de negocios se multiplican.

“Estados Unidos es uno de los mercados más sustanciales en la importación de vino a granel y en cada Estado podemos tener una estrategia de desarrollo específica con la intención de profundizar la inserción del vino mendocino”, aseguró el gerente de ProMendoza, Mario Lázzaro.

Mendoza exportó, en 2021, más de 14 millones de litros de vino a granel, por un valor de 10 millones de dólares aproximadamente. En nuestro ranking de exportaciones, Estados Unidos es nuestro segundo comprador más importante, luego del Reino Unido, y la provincia es la octava proveedora de esa bebida.

Las bodegas de Mendoza expusieron sus vinos en la feria con la intención de abrir un nuevo mercado en esa ciudad fueron: Bodega Araujo, The Wine Plan, Juviar, Finca Buenaventura, Luis Segundo Correas, Belhara Estate, Wenfor, Galeano Antonacci, Clement y Lost Valley.

Hace dos años que la organización de WBWE lleva trabajando en este nuevo proyecto con la intención de conectar bodegas y compradores de dentro y fuera de EEUU, siendo Santa Rosa (Sonoma, California) una localización adecuada para ello, por ser una importante zona vitivinícola de producción y elaboración de vinos a granel y por su accesibilidad.

La feria permitió a los participantes ampliar sus horizontes y aprender las reglas de la industria estadounidense. Esto la convierte en el acceso al mercado que en 2021 adquirió 5.610,8 millones de euros en vino. Este evento anual está orientado a cubrir un mercado de pequeños compradores de varios mercados y grandes compradores enfocados en marcas blancas.

Agenda paralela

Además de la feria, la comitiva visitó bodegas de Napa y realizó degustaciones los días previos. Visitaron Hanzell Winery, una de las bodegas más antiguas de California, que data de 1953. Este establecimiento ha podido llegar a los nuevos consumidores atravesando, a través de estos 60 años, su reconversión enfocada en la sustentabilidad.

También conocieron Domain Carneros, una bodega y castillo emblemático de California, reconocido como un pequeño productor de espumosos de método tradicional y por su descatado pinot noir. Por último, el grupo fue a Palmaz Vinyards, una bodega de capitales argentinos con sistema de producción por gravedad, tecnología de vanguardia y modelo en marketing, y que vende el 95% de su producción en bodega.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.