Diez bodegas de Mendoza participaron en una feria de vinos a granel en California

ProMendoza acompañó a bodegas de Mendoza para participar en la primera edición de World Bulk Wine Exhibition (WBWE) Sonoma, en California, Estados Unidos, coincidiendo con la liberación de los vinos de la cosecha 2022 en el hemisferio Sur.

Image description
Image description

La primera edición de WBWE USA tuvo lugar en Santa Rosa, Sonoma, California, el 8 y 9 de junio con 40 expositores, y Mendoza ocupó la cuarta parte, por lo que las oportunidades de negocios se multiplican.

“Estados Unidos es uno de los mercados más sustanciales en la importación de vino a granel y en cada Estado podemos tener una estrategia de desarrollo específica con la intención de profundizar la inserción del vino mendocino”, aseguró el gerente de ProMendoza, Mario Lázzaro.

Mendoza exportó, en 2021, más de 14 millones de litros de vino a granel, por un valor de 10 millones de dólares aproximadamente. En nuestro ranking de exportaciones, Estados Unidos es nuestro segundo comprador más importante, luego del Reino Unido, y la provincia es la octava proveedora de esa bebida.

Las bodegas de Mendoza expusieron sus vinos en la feria con la intención de abrir un nuevo mercado en esa ciudad fueron: Bodega Araujo, The Wine Plan, Juviar, Finca Buenaventura, Luis Segundo Correas, Belhara Estate, Wenfor, Galeano Antonacci, Clement y Lost Valley.

Hace dos años que la organización de WBWE lleva trabajando en este nuevo proyecto con la intención de conectar bodegas y compradores de dentro y fuera de EEUU, siendo Santa Rosa (Sonoma, California) una localización adecuada para ello, por ser una importante zona vitivinícola de producción y elaboración de vinos a granel y por su accesibilidad.

La feria permitió a los participantes ampliar sus horizontes y aprender las reglas de la industria estadounidense. Esto la convierte en el acceso al mercado que en 2021 adquirió 5.610,8 millones de euros en vino. Este evento anual está orientado a cubrir un mercado de pequeños compradores de varios mercados y grandes compradores enfocados en marcas blancas.

Agenda paralela

Además de la feria, la comitiva visitó bodegas de Napa y realizó degustaciones los días previos. Visitaron Hanzell Winery, una de las bodegas más antiguas de California, que data de 1953. Este establecimiento ha podido llegar a los nuevos consumidores atravesando, a través de estos 60 años, su reconversión enfocada en la sustentabilidad.

También conocieron Domain Carneros, una bodega y castillo emblemático de California, reconocido como un pequeño productor de espumosos de método tradicional y por su descatado pinot noir. Por último, el grupo fue a Palmaz Vinyards, una bodega de capitales argentinos con sistema de producción por gravedad, tecnología de vanguardia y modelo en marketing, y que vende el 95% de su producción en bodega.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Construir en Mendoza es cada vez más caro: los costos suben y la actividad se enfría

El sector de la construcción atraviesa un momento complejo en Mendoza. Mientras los costos de los materiales siguen subiendo con fuerza, la actividad se muestra estancada y los proyectos enfrentan dificultades por falta de financiamiento y menor demanda. Los últimos informes de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) y de la Red Edificar revelan la magnitud de los desafíos que enfrenta la industria.

Mendoza será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”: un espacio clave para pensar la gestión hídrica global

El próximo 3 y 4 de diciembre, Mendoza volverá a ocupar un lugar central en el debate internacional sobre los desafíos del agua. La provincia será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”, un encuentro que reunirá a más de un centenar de especialistas de más de diez países en el Auditorio Ángel Bustelo, con el objetivo de reflexionar sobre la planificación, la sostenibilidad y el uso equitativo del recurso hídrico.