Dólar Malbec, el anuncio nacional para el sector vitivinícola (cómo es el tipo de cambio preferencial para el vino)

En el desayuno de la Coviar, donde se reúne el sector vitivinícola de la provincia en medio de los festejos vendimiales, el ministro de Economía, Sergio Massa, anunció un “Dólar Malbec”, una cotización especial del dólar para la cadena de producción vitivinícola que rige a partir del 1 de abril. 

Image description

"Vamos a acompañar con un mecanismo (de divisas) para las economías regionales, arrancando por la vitivinicultura", manifestó Massa, que no anticipó cuál será el valor de ese cambio diferenciado, aunque afirmó que “habrá una mesa de trabajo para definirlo". El objetivo de este dólar Malbec apunta a “recuperar competitividad, que el beneficio llegue a todos los productores y que no se afecte el precio del vino para la mesa de los argentinos" según el discurso del ministro. 


La demanda respondió a un pedido del sector bodeguero a través de Bodegas Argentinas para achicar la brecha que les generan las dificultades para importar y las retenciones a las exportaciones. “Los insumos aumentaron su precio exponencialmente en el último año y las firmas intentan absorber esa suma para no trasladarla directo al consumidor final” manifestaron del sector. 

Tras este anuncio, desde Bodegas de Argentina —la cámara que agrupa a los principales representantes de la industria del vino del país— le reclamaron al Gobierno que implemente medidas para apuntalar al sector, como la eliminación de la alícuota de 4,5% de derechos a la exportación que gravan a esta bebida alcohólica y la creación de lo que llamaron el "dólar Malbec", que en rigor es "un dólar sin retenciones".  

El pedido se fundamentó principalmente en la caída de las exportaciones que según datos del Instituto Nacional de Vitivinicultura  entre enero y julio de este año las exportaciones de vino embotellado cayeron un 7.3% en términos de volumen en comparación con el mismo período de 2021; y si se suman los vinos en granel, la pérdida llega al 20%. Entre enero y julio de 2022, las exportaciones del sector equivalieron a 482 millones de dólares (tanto a granel y embotellados), mientras que en el mismo período del año pasado habían sido de 514 millones de dólares. 

Por otro lado, la industria también se ve afectada tanto por las retenciones al sector, la  inflación y el atraso cambiario. Además demandan la falta de acuerdos de libre comercio" para mejorar los niveles de las exportaciones y la escasez en la promoción del vino. 

Tu opinión enriquece este artículo:

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Luigi Bosca y el Cabernet Sauvignon: una visión, una identidad y un estilo con mirada global

Este año, el 28 de agosto se celebra en todo el mundo el Día Internacional del Cabernet Sauvignon, la variedad tinta más cultivada y reverenciada del planeta. En Argentina, su historia es tan profunda como emblemática: desde principios del siglo XX, acompañó el desarrollo de la vitivinicultura local y encontró, particularmente en el terroir mendocino, una nueva identidad marcada por la altura, el sol y la influencia de los Andes.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.