Dolarizar el peso: invertir en ladrillos sigue siendo la opción más buscada (y la que más te conviene)

En las inversiones el timing es fundamental y en un contexto de volatilidad cambiaria como el presente, muchísimo más. Precisamente, el mercado inmobiliario tiene hoy más que nunca una gran oportunidad que muchos están aprovechando, pero que podría finalizar pronto.

Image description

Las estadísticas demuestran que la recuperación de los valores de las propiedades es inminente, al punto que regresarían los precios pre-pandemia. De hecho, por primera vez en cuatro años los valores han cesado de disminuir.


Las Cortaderas Country, que está cumpliendo 10 años de su primera versión, es un buen ejemplo. “En este tiempo, sus lotes se han revalorizado más de 7 veces su valor original. En la pre-venta de Cortaderas I se vendieron lotes en US$ 10.000, y hoy los dueños los están revendiendo en US$ 70.000”, explicó Juan Manuel Giménez Riili, CEO de Giménez Riili Desarrollos Inmobiliarios.

El ladrillo, sin duda, continúa siendo refugio de valor. “Aunque en Argentina miramos la coyuntura para tomar decisiones, los inmuebles trascienden a las coyunturas. Además, aunque tuvieron una baja en los últimos años, todos los indicadores muestran que los valores se van a recuperar y por lo tanto es el momento justo para invertir”, indica el empresario, que se ha fortalecido desarrollando barrios en la zona de Acceso Este de Guaymallén, Maipú y San Martín, con el agregado en cada uno de un espacio para servicios, promoción del deporte y la generación de un sentido de comunidad bajo el paraguas de Distrito Pueblo Nuevo #GoEast.

Lo mismo sucede con el costo del m2 de construcción que, aunque aumentó en pesos, todavía es “muy barato” en dólares -más aún con la última devaluación- y, por lo tanto, es una inversión atractiva.

“La renta que deja una obra de inicio a fin ronda el 40 por ciento y por eso también vemos que se mantienen estables los índices de construcción en nuestros barrios”, señaló. En Gimenez Riili Housing, la división de la empresa dirigida por Pablo Giménez Riili destinada a construir proyectos llave en mano, este año se han iniciado 20% más obras que el año pasado, por ejemplo.

Por otro lado, el desarrollador recordó que invertir en ladrillos es una forma de dolarizar los pesos: “El escenario actual de imposibilidad de comprar dólares promueve que, quien tiene flujo de pesos busque comprar dólar futuro a través de un bien inmueble invirtiendo en proyectos en pozo de empresas de confianza, sólidas y que siempre cumplieron”.

Tu opinión enriquece este artículo:

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.