Efecto PASO + efecto Messi: ola de consultas para invertir o migrar operaciones a Miami

Desde hace unos meses las consultas para abrir sociedades, invertir o directamente radicarse en Miami aumentaron considerablemente. Este fenómeno se incrementó aún más desde Argentina después de las elecciones primarias, la devaluación del peso “oficial” y el aumento incesante del “dólar blue” o informal. ¿Por qué es tan atractiva esta ciudad en particular y qué rol está jugando el fútbol y el deporte en general para que sea tan buscada y codiciada por inversores y empresarios que buscan radicar sus operaciones allí?

Image description
Image description
Image description

Según las estadísticas de Miami Realtors* los argentinos están en el puesto número 4 entre los extranjeros que buscaron propiedades en Miami durante julio de 2023. Estos números probablemente se hayan incrementado durante agosto, porque contadores, abogados, realtors y otros empezaron a recibir una inusual cantidad de consultas para invertir en propiedades, o para realizar una visa de inversión e irse a vivir allí. 

Además, se ha incrementado el interés de los argentinos por vender productos y servicios en el mercado internacional a partir de la apertura de una sociedad en Estados Unidos. Susy Chemen Consulting es un estudio contable que se dedica, entre otros servicios, a migrar la operatoria de empresas y profesionales a Estados Unidos. “Los llamados desde Argentina este último mes han sido notablemente mayores a los registrados en meses anteriores, y después de las elecciones incluso aumentaron su caudal”, comenta Susy Chemen, quien también es argentina y fundadora del estudio, y agrega: “Nos llaman Pymes de todos los rubros que están exportando bienes o servicios pero que sienten que pierden mucho dinero cuando pasan a cobrar los dólares al precio “oficial, así como también los profesionales que prestan servicios afuera y quieren poder cobrar en dólares sus trabajos o ventas. Ambos terminan abriendo una sociedad aquí en pocos días y ya pueden empezar a operar sin problemas para contar con su dinero en moneda fuerte”, destaca.

En definitiva, todos buscan el tan preciado dólar estadounidense para resguardar valor frente a la inflación y a la inestabilidad económica que se vive por estos días en Argentina.

Miami y Messi, la combinación ideal para el mercado inmobiliario

Desde que Lionel Messi firmó para el Inter de Miami la ciudad vive una verdadera revolución, no solo deportiva, sino inmobiliaria: cuando parecía que los valores de los alquileres y de venta de las propiedades habían llegado a su techo, la “messimanía” los llevó aún más arriba, y muchos creen que aún seguirán subiendo. “En 2024 el país será sede de la Copa América, con todo lo que eso representa, y en 2026 nada más y nada menos que el Mundial, con lo cual estoy convencido de que los valores seguirán en alza producto de la incesante demanda por parte de extranjeros y también locales”, explica Sergio Vuguin, argentino, que desde hace más de 15 años trabaja como realtor en Inmobiliata LLC. 

Por estas razones y porque en general la ciudad es bastante “amigable” con el tema impositivo, es que muchos creen que sigue siendo un excelente negocio invertir en Miami. Sergio Vuguin no duda al afirmar que “claramente sigue siendo un buen negocio, porque creo que los valores y la demanda seguirán en aumento. Y los argentinos sabemos bien lo importante de tener una renta o una inversión en dólares, y Miami, y el sur de Florida siguen siendo una de las oportunidades de inversión más prometedoras para toda América Latina. Existe una demanda de alquiler masiva en caso de que los compradores deseen alquilar sus unidades, y siempre será una ciudad con fácil acceso a América Latina si la idea es venderla, con lo cual sin dudas considero una excelente inversión comprar aquí”.

De todas maneras, los profesionales recomiendan en todos los casos no dejarse llevar por falsos operadores o gestores y contratar gente que trabaja realmente en el tema. “Notamos que algunas personas, sobre todo argentinos, llegan con una sociedad realizada por medio de alguna página web o tutoriales, sin haber tenido antes una consulta previa de asesoramiento, y luego tienen costos elevados para poder corregir los errores que surgen a partir de eso. Además, tanto sea para sacar una visa, comprar una propiedad, o trasladar la operatoria al exterior, siempre es mejor empezar con el pie derecho y tener todo en regla, ya que Estados Unidos es un país que se caracteriza por su simplicidad pero también por su rigurosidad”, finaliza Susy Chemen.

Tu opinión enriquece este artículo:

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.