El 8% de los argentinos tiene o tuvo criptomonedas

Según una encuesta realizada por Bitso, un 18,5% de los consultados aseguró además que desearía tener monedas digitales. Un 83% de los argentinos conoce o escuchó hablar de cripto. El conocimiento y adopción crece a mayor nivel educativo y menor edad. El 16,4% de los encuestados sostuvo que le asignará total o bastante importancia a las propuestas en materia de cripto que presenten los candidatos a presidente en las próximas elecciones. 

Image description

Ocho de cada 100 argentinos tiene o tuvo criptomonedas y otro 18,5% desea tenerlas, según un estudio realizado en todo el país por Bitso, la plataforma de criptomonedas con más de 5 millones de usuarios en América Latina, destinado a conocer el conocimiento, el interés y la adopción de las monedas digitales en el país. 

El relevamiento precisa que un 33,6% de los consultados conoce las criptomonedas y otro 49,4% escuchó hablar de ellas. El conocimiento crece entre los más jóvenes y quienes poseen un mayor nivel educativo y la ciudad de Buenos Aires y sus alrededores es la región con mayor difusión de estos activos. 

El estudio de Bitso, realizado por Synopsis Consultores, precisa que del 83% que conoce o escuchó hablar de criptos, casi un 10% tuvo o tiene actualmente estas monedas, mientras que otro 22,3% desearía adquirirlas. Aquí también los más jóvenes son los más adeptos a estos activos: en el rango de 16 a 29 años, el 4% tuvo cripto, el 13% tiene hoy y un 34% desearía tener. Ese porcentaje se reduce levemente entre quienes tienen entre 30 y 49 años.  

Estos datos coinciden con los revelados por el informe de LLYC "Estudio generacional de consumo en Latinoamérica", que sostiene que los centennials argentinos (1996/2012) son los impulsores de las monedas digitales, activos que se convirtieron en el método de ahorro con mayor crecimiento en la pandemia. 

De acuerdo al estudio de Bitso, la adopción cripto crece, además, a la par del nivel educativo: un 13% de quienes tienen estudios terciarios tienen o han tenido estos activos, mientras que un 22% desea adquirirlos.  Por inclinación política, quienes votaron a Juntos por el Cambio son los más adeptos: 12% tiene o tuvo cripto, mientras que un 20% desea tenerlas, frente al 6% y 12%, respectivamente, de los votantes del Frente de Todos. 

“Hace un par de años atrás era evidente que la industria de criptomonedas le pertenecía en su mayoría a un pequeño sector que comprendía su funcionamiento para poder “invertir” con destreza. Hoy vemos que la adopción de cripto se da cada vez más entre un perfil de usuarios más diverso y que busca atender distintas necesidades, sobre todo para proteger su  patrimonio”, destacó Julián Colombo, Head of Public Policy en Bitso. 

De acuerdo a otro estudio de Bitso realizado en América Latina entre los usuarios de la plataforma, la principal motivación a futuro para tener activos digitales es poder utilizarlas en el día a día, es decir, poder pagar productos y servicios con ellas. En segundo lugar, las utilizan para protegerse de la inflación. 

El desafío: Confianza

Pese a que la gran mayoría conoce o escuchó hablar de las criptomonedas, solo el 10,8% tiene total o bastante confianza en estos activos, mientras que otro 24,1% tiene una “mediana confianza”. La confianza es mayor a medida que se desciende en la edad de los consultados y entre quienes tienen estudios secundarios y terciarios, viven en Patagonia, CABA o en la provincia de Buenos Aires y votaron a Juntos por el Cambio o a partidos liberales/libertarios en las últimas elecciones.

El desconocimiento es, entonces, una de las principales barreras para impulsar la adopción de estos activos. Y las empresas cripto aún tienen mucho por hacer para contribuir a disminuirla. De acuerdo al informe de LLYC "Oportunidades y desafíos de comunicación para empresas cripto", las comunidades digitales comienzan a confiar en el mercado de monedas digitales cuando algún experto habla sobre el tema, demostrando sus beneficios y funcionamiento; se dan actualizaciones diarias sobre el valor de las criptomonedas y que explican las causas de las variaciones; se expone la actualidad del mercado global; se explican los beneficios de invertir en estos activos o se da visibilidad al incremento del valor de las criptomonedas. Por eso, las empresas cripto deben continuar trabajando en la comunicación, para educar en criptomonedas y, así,  generar confianza, despejando dudas y mitos que pueden desalentar su adopción. 

Oportunidad: Próximas elecciones 

Por último, el estudio consultó a todos los encuestados el nivel de importancia que asignarán a las propuestas en materia cripto de candidatos a presidentes en las próximas elecciones. El 16,4% dijo que le dará total o bastante importancia para definir su voto. De ellos, el 37,8% dijo que votaría al Frente de Todos; el 36,9%, a Juntos por el Cambio y el 12,5%, a partidos liberales o libertarios. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Ibaceta desembarca en Maipú con una nueva sucursal y capacitación para emprendedores

La reconocida marca de equipamientos comerciales y artículos para el hogar, Ibaceta, continúa ampliando su presencia en la región y anunció la apertura de una nueva sucursal en pleno centro de Maipú. El nuevo local, ubicado en Patricias Argentinas 377, abrirá oficialmente sus puertas este jueves 16 de octubre a las 18, con un evento especial que incluirá un brindis inaugural y una charla dirigida a comerciantes y emprendedores.

La Noche de los Chefs volvió a brillar en Mendoza

El Auditorio Angel Bustelo, volvió a ser escenario de uno de los eventos emblemáticos de la provincia con eje en el buen vivir y la solidaridad a beneficio de AMEM. Con la presencia del gobernador Alfredo Cornejo, más de 400 personas fueron parte de un acontecimiento que regresó, emocionó y fue un éxito desde comienzo a fin. 

Brindis con burbujas: los cinco espumantes mendocinos para celebrar su día

El 25 de octubre se celebra en Argentina el Día del Espumante, una fecha ideal para descorchar y rendir homenaje a una de las bebidas más emblemáticas del país, símbolo de celebración, sofisticación y alegría. Mendoza, cuna del vino argentino, es también el corazón de la producción de espumantes de alta gama, donde tradición, terroir y tecnología se combinan para dar vida a burbujas que compiten con las mejores del mundo.

Mendoza vuelve al centro del mapa minero internacional

La provincia de Mendoza será sede, entre el 29 y el 31 de octubre, de una de las citas más importantes del sector minero: Argentina Mining 2025, que se desarrollará en la Nave Cultural de la Ciudad. La novedad fue anunciada recientemente por el gobierno provincial, que apuesta a que esta convención consolide a Mendoza como un epicentro estratégico del rubro, tanto a nivel nacional como internacional. 

Fin de una era: España e Italia endurecen los caminos para obtener la ciudadanía por ascendencia

(Por Carla Luna) Durante años, miles de argentinos buscaron en sus raíces familiares la posibilidad de abrir nuevas puertas. Conseguir la ciudadanía italiana o española a través de los abuelos o bisabuelos se convirtió en una alternativa concreta para quienes soñaban con emigrar o ampliar sus horizontes. Sin embargo, tanto España como Italia anunciaron en los últimos meses cambios profundos en sus legislaciones, poniendo fin a una etapa de flexibilidad y dando paso a normativas más estrictas.

Comercio y consumo local: ¿se sintió el festejo del Día de la Madre en Mendoza?

(Por Carla Luna) En Mendoza, el tradicional festejo del Día de la Madre dejó señales mixtas: si bien hubo movimiento —especialmente en restaurantes, salidas y comercio digital— los datos del comercio minorista pyme reflejan que la fecha no logró revertir la retracción del consumo. Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas para la ocasión bajaron 3,5 % en comparación con el mismo período del año anterior, medidas a precios constantes.

Tres bodegas mendocinas abren camino en el mercado peruano con sus vinos de autor

El vino mendocino sigue conquistando nuevos horizontes. Tres bodegas de la provincia —Salute, Magia de Uco y Viña Alta— lograron concretar sus primeras ventas a Perú, marcando un nuevo paso en la expansión del vino argentino en Latinoamérica. En total, enviaron unas 5.000 botellas al país andino, tras una ronda de negocios organizada por ProMendoza, que reunió a empresarios locales con la importadora franco-peruana Casa Teodoro Harth, con más de 160 años de experiencia en comercio internacional.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.