El aceite de oliva mendocino podría tener identificación geográfica

Luego de tres años de análisis e investigaciones que respaldan la tipicidad única de los aceites producidos en nuestro territorio, Mendoza podría convertirse en la primera provincia en obtener este certificado de calidad.

Image description
Image description

El ministro de Economía y Energía Enrique Vaquié, encabezó un encuentro con referentes del sector olivícola y organismos provinciales y nacionales para elevar a Nación los estudios e investigaciones que avalan el pedido de Indicación Geográfica (IG) para el aceite de oliva, producido con materias primas de la zona norte de nuestra provincia.

La iniciativa fue impulsada por la Asociación Olivícola Mendocina (Asolmen), luego de un trabajo conjunto con el Ministerio de Economía y Energía, la fundación IDR, encargada de la trazabilidad y otorgamiento de sello, el INTA, el INTI y el panel de cata de la UNCuyo, especialistas en análisis sensoriales.


“Es un paso fundamental y muy importante para los productores mendocinos. Posteriormente queremos impulsar el mismo tratamiento para el aceite de oliva del oasis sur y para la producción de aceitunas de ambos oasis” detalló Armando Manzur, presidente de Asolmen.

La Indicación Geográfica se define por ley como “la designación que identifica un producto como originario del territorio de un país, región o localidad, cuando determinada calidad u otras características del producto son atribuibles fundamentalmente a su origen geográfico”.

El empleo de esta denominación permite desarrollar una estrategia competitiva y eficaz, para que los consumidores valoren la mayor naturalidad, autenticidad y calidad de los alimentos que exhiben este reconocimiento. En términos de calidad, el aceite de oliva mendocino marca una diferencia sustancial respecto de las restantes provincias productoras.


Al respecto Valentina Navarro Canafoglia, directora de Agricultura provincial añadió: “Para los productores olivícolas mendocinos, la IG significa una revalorización de su trabajo y la posibilidad de generar un valor agregado a sus productos. Queremos fomentar el crecimiento del sector mediante la implementación de un plan estratégico, que facilite la tecnificación de la producción y la optimización de los recursos”.

Cabe mencionar que la Indicación Geográfica Aceite de Oliva de Mendoza, opera sobre las calidades de aceite de oliva Virgen Extra, cuyas aceitunas de origen hayan sido producidas en la zona Norte de Mendoza (no incluye el Valle de Uco y la zona Sur).


Un camino arduo

Desde mediados de 2018, Asolmen (Asociación Olivícola de Mendoza, entidad gremial que agrupa a las principales empresas olivícolas), junto con el IDR, el Panel de Cata de la UNCuyo, y numerosos empresarios y referentes del sector; iniciaron el largo camino de diferenciar el aceite de oliva de Mendoza, por su origen.

A fines de 2019 se formalizó la primera presentación de solicitud de reconocimiento de la Indicación Geográfica para el aceite de oliva de Mendoza, pedido que en su oportunidad fue rechazado por el Ministerio de Agricultura de Nación. En virtud de ello, el equipo de trabajo provincial resolvió las cuestiones planteadas desde Nación y volvió a formular dicho pedido, que contiene como un paso necesario y trascendente, el aval provincial a la solicitud de reconocimiento.

Este proceso de solicitud cuenta con el  apoyo de la Dirección de Agricultura de Mendoza, INTI, INTA, Facultad de Ciencias Agrarias y de Ciencias Económicas de la UNCuyo, Panel de Cata de la UNCuyo, IDR, Don Bosco de Rodeo del Medio e ISCAMen. También comprometió su apoyo el Ministerio de Agricultura de la Nación y el INV.

Tu opinión enriquece este artículo:

Seis empresas compiten por modernizar el sistema Yaucha en San Carlos

En un paso clave para mejorar la eficiencia hídrica y fortalecer la producción agrícola del Valle de Uco, seis empresas presentaron sus ofertas para ejecutar la obra de modernización del sistema Yaucha – Área Pareditas, en el departamento de San Carlos. El proyecto, impulsado por el Gobierno de Mendoza junto al Departamento General de Irrigación, tiene un presupuesto oficial superior a los $ 15.500 millones y beneficiará a 216 productores de la zona.

Sportclub desembarca en Palmares Valley: fitness y bienestar en un entorno premium

En una apuesta fuerte por consolidar a Palmares Valley como un punto de referencia en innovación, servicios y calidad de vida, Grupo Presidente anunció la llegada de Sportclub, la cadena líder en gimnasios y wellness de Argentina. El nuevo complejo abrirá sus puertas en 2026, sumando a Mendoza una propuesta integral de salud, deporte y bienestar.

Impsa, en camino a su reactivación global tras el apoyo de sus acreedores

(Por Redacción InfoMendoza) La emblemática empresa mendocina Impsa dio un paso clave para volver a competir en los mercados internacionales. Su propuesta de reestructuración de deuda, presentada en el marco del Acuerdo Preventivo Extrajudicial (APE), fue aprobada por el 86% de los acreedores, que representan el 98% del monto total adeudado, equivalente a US$ 583 millones.

Ibaceta desembarca en Maipú con una nueva sucursal y capacitación para emprendedores

La reconocida marca de equipamientos comerciales y artículos para el hogar, Ibaceta, continúa ampliando su presencia en la región y anunció la apertura de una nueva sucursal en pleno centro de Maipú. El nuevo local, ubicado en Patricias Argentinas 377, abrirá oficialmente sus puertas este jueves 16 de octubre a las 18, con un evento especial que incluirá un brindis inaugural y una charla dirigida a comerciantes y emprendedores.