El aeropuerto de Mendoza es el primero del interior del país que volvió a operar con vuelos internacionales 

La semana pasada el Aeropuerto Internacional Gobernador Francisco Gabrielli reactivó sus vuelos internacionales con salida y retorno  a Santiago de Chile siendo el primer corredor seguro, que permite el ingreso de argentinos y personas nacionalizadas en el país.

Image description
Image description

Al respecto, la ministra de Cultura y Turismo, Mariana Juri, comentó: “Tenemos mucha emoción. Con el Gobernador Rodolfo Suarez y su equipo venimos trabajando mucho en el equilibrio entre la salud y la economía y, por lo tanto, ser el primer aeropuerto del país que retoma sus operaciones de vuelos internacionales nos tiene que llenar a todos los mendocinos y mendocinas de orgullo. Detrás de cada uno de estos vuelos sabemos todo el empleo que esto significa. Si bien por ahora no es para turismo, es un gran paso para lo que viene, que es el pedido de habilitación para recibir turismo internacional. También estamos permitiendo que muchos argentinos vuelvan a sus casas, tras muchos meses de angustia”.


“Nos ha llevado muchísimo trabajo. Queremos agradecer a la gente del aeropuerto, que se ha puesto a disposición para tener todo esto acondicionado, para que lo hagamos de manera segura, y a la Fuesmen, que se suma a este gran equipo que formamos, con la habilitación de un laboratorio, que era una de las condiciones que nos había puesto el Gobierno nacional”, finalizó la funcionaria.  


Pueden ingresar a la provincia las personas argentinas  o extranjeras con algún tipo de residencia otorgada en Argentina: Residencias Precarias, Residencias Temporarias, Residencias Transitorias, Residencias Permanentes. También extranjeros expresamente autorizados por la Dirección Nacional de Migraciones vía Consulado argentino en el exterior y de manera transitoria todo aquel que acredite un vínculo familiar con un argentino.  Para acreditar el vínculo directo deberán presentar ante la autoridad migratoria el certificado de nacimiento, matrimonio o de convivencia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Chakana, el nuevo vino para agradecer a la tierra sus bondades

Hoy, Día de la Pachamama, es una fecha de profundo significado para Chakana. Más que una celebración puntual, es parte de un vínculo cotidiano con la tierra. Ofrendar a la Pachamama es reconocerla como origen, sostén y guía. Es un acto que se expresa en cada decisión: en cómo se cultiva, en cómo se escucha, en cómo se acompaña.

Gran festejo por la “Semana Nacional del Bonarda” en Mendoza y el país

Una agenda cargada de actividades que se extenderán hasta fin de mes, forman parte de la  celebración en todo el país de la tercera edición de la Semana Nacional del Bonarda. Esta iniciativa reúne a bodegas, municipios, instituciones y referentes del sector vitivinícola con el objetivo de visibilizar y poner en valor esta cepa emblemática del Este mendocino. La cita es del 1 al 9 de agosto

Flor de Feria y Planta Uno agasajan a los más pequeños con divertidas actividades

Además del habitual paseo de compras para toda la familia, habrá talleres de pintura y dibujo, plaza de mini juegos, mandalas para armar y un espacio de lectura en el que la escritora Gabriela Moreno repasará fragmentos de su libro  “Los cuentos del gato Ramón”. El encuentro será  el 2 y 3 de agosto, de 11 a 19, en Colón y Ceretti, de Godoy Cruz.