El ajo mendocino se convierte en materia de estudio (llega la capacitación orientada a la producción, industrialización y comercialización del producto)

Un taller sobre producción, industrialización y comercialización de ajo, durante 28, 29 y 30 de agosto en las instalaciones de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Cuyo reúne a los principales referentes nacionales e internacionales de esta industria.

Image description

Orientada a la producción, industrialización y comercialización de ajo, la capacitación se llevará a cabo el 28, 29 y 30 agosto, en las instalaciones de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNCuyo, Luján de Cuyo. 


Para esta nueva edición, desde la organización explicaron que se ha previsto contar con destacados profesionales, quienes brindarán contenidos vinculados a estrategias de control y prevención de podredumbre blanca y manejo eficiente de sistemas de riego presurizado, aspersión y de goteo.

Además, se podrá incorporar contenido sobre nuevas herramientas para el control de malezas, detalles sobre el programa de producción de semilla saneada y bases para la elaboración de diente pelado. Desde el FIDA también aportarán contenidos sobre cómo se puede potenciar el sector productor y exportador de ajo en la provincia.
Valentina Navarro Canafoglia, directora de Agricultura de la provincia, comentó: “Desde el Gobierno de la provincia venimos impulsando acciones tendientes a potenciar cada una de las actividades económicas de la provincia. A través del FIDA, se viene trabajando en el desarrollo y fortalecimiento del sector mediante acciones de promoción y posicionamiento”.

En este sentido, la funcionaria agregó: “Será jornadas de intenso trabajo que nos permitirán conocer, de primera mano, todo lo que está a disposición del sector para que esta actividad crezca en materia producción, tecnificación y exportaciones. También, para que el uso de los recursos sea eficiente y la producción sea cada vez más rentable para nuestros productores”.

Participación internacional
Navarro Canafoglia
destacó que visitarán nuestra provincia destacados productores de ajo oriundos de Brasil, quienes compartirán sus experiencias y conocimientos con todos los presentes. “Además, contaremos con la participación de productores y de comerciantes oriundos de Chile y destacadas conferencias internacionales vía streaming desde México y España”, cerró.

Anapa, la Asociación Nacional de Productores de Ajo de Brasil, estará presente y sus autoridades serán recibidas por referentes de la Asociación de Productores, Empacadores y Exportadores de Ajo, Cebollas y Afines de Mendoza (Asolmen) para analizar cómo se puede trabajar en materia de producción y exportación de ajos.

Sobre este último punto, Aldo López, del INTA, comentó: “Estas asociaciones están siempre muy vinculadas entre sí y siempre trabajan de manera conjunta para potenciar la actividad productiva compartiendo conocimientos, experiencias y trabajando por el resguardo de nuestros productores”.

“Es un curso tradicional y desde el INTA y de los organismos que participan presentamos los avances que se han logrado para el crecimiento del sector. Tendremos asistentes locales y de la provincia de San Juan. Es un espacio de trabajo donde siempre logramos sacar conclusiones y nuevas líneas de trabajo para el futuro”, cerró.

Inscripciones
Las personas interesadas deben inscribirse llenando un formulario digital. Por consultas, enviar un correo a proajointa@gmail.com.
La propuesta, que tiene por objetivo seguir trabajando en el desarrollo y crecimiento de la actividad en nuestra provincia, tendrá un costo de $ 6.500 para los interesados en participar. Si la persona asistente es extranjera, deberá abonar US$ 50.

Tu opinión enriquece este artículo:

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.