El desafío “Vino la Idea” llega a su instancia final (y los finalistas expondrán sus ideas)

El jueves 17 de octubre se elige la idea ganadora del desafío de innovación vitivinícola más importante del país. Serán 8 los equipos finalistas que expondrán sus ideas ante el jurado en el "Demo Day".

Image description
Image description

Wines of Argentina (WofA), entidad responsable de la promoción del Vino Argentino en los mercados mundiales, conjuntamente con Espacio Lodo, lanzaron en el mes de mayo un desafío de innovación exclusivo para la industria vitivinícola denominado “Vino la Idea”. Este desafío se enmarca en el Programa Integral de Sostenibilidad para el Vino Argentino "Sustenta Vitis", desarrollado por WofA y posibilitado por AL-Invest Verde con fondos de la Unión Europea.

El proceso involucró diferentes instancias para definir la idea ganadora que obtendrá un viaje a Burdeos para exhibir su idea en la Feria Vinitech-Sifel 2024 en Francia y formará parte de la Misión “Sustenta Vitis Innovation Tour” organizada por Wines of Argentina junto a su partner europeo Interco Nouvelle-Aquitaine, con los principales referentes de la industria vitivinícola mundial.

El desafío demandó 5 instancias para alcanzar el objetivo final. Se trató de la capacitación “Primeros pasos en el Design Thinking” y la actividad «Brainstorming», dictados por Lodo. Luego, cada equipo seleccionó únicamente una idea vinculada a la sustentabilidad, economía circular y triple impacto, que fue presentada en el espacio Bardo by Lodo en la Feria Sitevinitech 2024.  Posteriormente, los 8 equipos elegidos participaron en un proceso de incubación a cargo de la Incubadora de la Universidad Nacional de Cuyo durante un periodo de 5 meses. “El objetivo del Desafío Vino la Idea apunta a trabajar en equipos y encontrar ideas originales que maduren a lo largo del programa de innovación, para convertirse en potenciales soluciones a las problemáticas actuales de la industria” manifestó Lorena Fuentes de Espacio Lodo. “Buscamos emprendedores/as que se animen a desafiar la industria vitivinícola, con ideas que logren un futuro más sustentable para el vino en 2050” agregó Magdalena Pesce de Wine of Argentina.

La última instancia del Desafío, denominada Demo Day, se llevará a cabo el jueves 17 de octubre en Espacio Lodo, donde los 8 proyectos finalistas expondrán sus proyectos capaces de revolucionar la industria ante el jurado especialista en innovación y vitivinicultura, seleccionado por Wines of Argentina, Incubadora UNCUYO, Lodo y fondos de inversión, el cual escogerá la idea ganadora. 
 
El jurado del Desafío ”Vino la Idea” 
Federico Morabito, presidente de la Agencia Mendocina de Innovación, Ciencia y Tecnología. Jurado referente de la Economía del Conocimiento en Mendoza.

Sofia Pescarmona, CEO de Bodega Lagarde y directora de la Comisión Directiva de WOFA. Jurado referente de la Industria Vitivinícola Internacional.

Julia Kerman, miembro de la Comisión directiva de Valos & Socia de Embarca. Jurado referente del ecosistema emprendedor mendocino con propósito.

Raúl Novello, investigador & Miembro del Nodo de Innovación Cuyo del INTA. Jurado referente de los Agronegocios y la innovación.

Arturo Yaciofano, director General de Sitevinitech. Jurado referente de la industria vitivinícola.
Sandra Leo, Jefa del Departamento de Informática y Comunicaciones del INV. Jurado referente de la tecnología aplicada en vitivinicultura.

Héctor Guardia, propietario Grupo Armonía. Socio en Wakas SA y Marlon's SRL. Presidente de BioH41. Director de la Cámara Argentina de Biotecnología. Jurado referente de la Industria AgriFood Tech.
Roberto Agüero, fundador de Bianco & Nero, Empresa B. CoFundador de Vid Up SA. Miembro Consejero de la FUNC, Mentor UNCuyo y Presidente en Vistage. Jurado referente de la cultura emprendedora mendocina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Día Internacional del Pinot Noir: desde la Patagonia argentina, Bodega Familia Schroeder honra su cepa insignia con grandes ejemplares

El próximo 18 de agosto se festeja el Día Internacional del Pinot Noir. Bodega Familia Schroeder es gran experta en este varietal, lo ha impulsado desde la región patagónica de San Patricio del Chañar en la provincia de Neuquén. Terroir en donde el clima, la altura y los suelos se combinan de modo perfecto para la madurez que necesita el Pinot Noir, brindando vinos de gran estructura, frescura y acidez natural.  

Chakana, el nuevo vino para agradecer a la tierra sus bondades

Hoy, Día de la Pachamama, es una fecha de profundo significado para Chakana. Más que una celebración puntual, es parte de un vínculo cotidiano con la tierra. Ofrendar a la Pachamama es reconocerla como origen, sostén y guía. Es un acto que se expresa en cada decisión: en cómo se cultiva, en cómo se escucha, en cómo se acompaña.

Gran festejo por la “Semana Nacional del Bonarda” en Mendoza y el país

Una agenda cargada de actividades que se extenderán hasta fin de mes, forman parte de la  celebración en todo el país de la tercera edición de la Semana Nacional del Bonarda. Esta iniciativa reúne a bodegas, municipios, instituciones y referentes del sector vitivinícola con el objetivo de visibilizar y poner en valor esta cepa emblemática del Este mendocino. La cita es del 1 al 9 de agosto

Visitas guiadas y degustaciones en tostadores locales

La Municipalidad de Godoy Cruz  junto a Cumbal, Calvi, Bruno Brown y Aconcagua Coffee Roasters presentan una propuesta inédita para conocer el proceso del café de especialidad. La propuesta es hasta el 1 de agosto con cupos limitados