El Día de Campo en General Alvear, un anticipo de la Fiesta de la Ganadería donde se reúnen los principales referentes del sector

Más de 500 personas han confirmado su asistencia al almuerzo de mañana que también es un punto de encuentro en el que se discute la situación y el rumbo de la economía de Mendoza en un contexto inflacionario que preocupa a todos los sectores.

Image description

Como ya es un clásico, se realiza este sábado el Día de Campo para presentar la Fiesta de la Ganadería que se realizará el mes que viene en General Alvear y que anticipa buenos vientos ya que las entradas se agotaron una semana antes con gran entusiasmo por parte del público.

Desde la Cámara de Comercio de ese departamento, su presidente, Jorge Noguerol, contó que ya está todo listo para recibir a las más de 500 personas que participarán del gran asado que, sobre todo, sirve como excusa a la política local para reunirse y, además, mostrarse ante periodistas y colegas. 

Esta es la primera Fiesta que tendrá Noguerol como presidente de la Cámara ya que asumió en febrero y trabaja no solo para que mañana salga todo bien sino para que el festival que se realizará del 4 al 8 de mayo sea un éxito y un modo de revalorizar a la ganadería de zonas áridas.

“Este encuentro nació para presentar la Fiesta a los periodistas, pero creció tanto que ya tiene vida propia”, relató Noguerol quien se refirió al relativo buen momento que atraviesa el sector debido a las lluvias de los últimos tiempos con la consiguiente mejora en las pasturas.

La Ganadería cuenta con el apoyo de la Unión Industrial de Mendoza (UIM) debido a que se trata de un ámbito productivo que contribuye a dar trabajo genuino a quienes viven en el sur de Mendoza y que hoy también se ha visto relativamente favorecido por los precios pero que tiene un gran freno en la alta inflación y la falta de crédito. 

Andrés Vavrik, ex presidente de la Cámara de Comercio, agregó que –pese a esta conjunción de buen clima y de que los terneros de las zonas áridas tienen mercado- muchos productores prefieren quedarse con la mercadería por miedo a perder contra la inflación con productos en los que –por lo general- se cobran luego de los 30 a 90 días. 

Por otra parte, agregó que, a la mencionada inestabilidad e incertidumbre, la sustentabilidad de la actividad se ve mermada por la imposibilidad de crecer en un relativo buen contexto ya que no hay crédito para financiar obras como acueductos o perforaciones y que los pocos préstamos en circulación son tan chicos y bajos que no mueven la aguja de las inversiones. 

En lo que respecta al resto de los sectores que son parte de la Cámara de Comercio de General Alvear, Noguerol mencionó la inflación que afecta a todos por igual con especial foco en el comercio mientras que la agroindustria depende de insumos importados que no siempre llegan.

El momento de la agricultura tiene una doble lectura ya que muchos productores se han quedado sin cosechar, pero, los que lo han hecho y tal vez por este motivo, han tenido un precio relativamente mejor que otros años. 

“No ha habido gente para cosechar”, agregó Vavrik y explicó que es un problema que se agudiza año a año y que implica dejar la cosecha en los campos con las consiguientes pérdidas de todo tipo que esto ocasiona. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Ibaceta desembarca en Maipú con una nueva sucursal y capacitación para emprendedores

La reconocida marca de equipamientos comerciales y artículos para el hogar, Ibaceta, continúa ampliando su presencia en la región y anunció la apertura de una nueva sucursal en pleno centro de Maipú. El nuevo local, ubicado en Patricias Argentinas 377, abrirá oficialmente sus puertas este jueves 16 de octubre a las 18, con un evento especial que incluirá un brindis inaugural y una charla dirigida a comerciantes y emprendedores.

La Noche de los Chefs volvió a brillar en Mendoza

El Auditorio Angel Bustelo, volvió a ser escenario de uno de los eventos emblemáticos de la provincia con eje en el buen vivir y la solidaridad a beneficio de AMEM. Con la presencia del gobernador Alfredo Cornejo, más de 400 personas fueron parte de un acontecimiento que regresó, emocionó y fue un éxito desde comienzo a fin. 

Mendoza vuelve al centro del mapa minero internacional

La provincia de Mendoza será sede, entre el 29 y el 31 de octubre, de una de las citas más importantes del sector minero: Argentina Mining 2025, que se desarrollará en la Nave Cultural de la Ciudad. La novedad fue anunciada recientemente por el gobierno provincial, que apuesta a que esta convención consolide a Mendoza como un epicentro estratégico del rubro, tanto a nivel nacional como internacional. 

Fin de una era: España e Italia endurecen los caminos para obtener la ciudadanía por ascendencia

(Por Carla Luna) Durante años, miles de argentinos buscaron en sus raíces familiares la posibilidad de abrir nuevas puertas. Conseguir la ciudadanía italiana o española a través de los abuelos o bisabuelos se convirtió en una alternativa concreta para quienes soñaban con emigrar o ampliar sus horizontes. Sin embargo, tanto España como Italia anunciaron en los últimos meses cambios profundos en sus legislaciones, poniendo fin a una etapa de flexibilidad y dando paso a normativas más estrictas.

Brindis con burbujas: los cinco espumantes mendocinos para celebrar su día

El 25 de octubre se celebra en Argentina el Día del Espumante, una fecha ideal para descorchar y rendir homenaje a una de las bebidas más emblemáticas del país, símbolo de celebración, sofisticación y alegría. Mendoza, cuna del vino argentino, es también el corazón de la producción de espumantes de alta gama, donde tradición, terroir y tecnología se combinan para dar vida a burbujas que compiten con las mejores del mundo.

Comercio y consumo local: ¿se sintió el festejo del Día de la Madre en Mendoza?

(Por Carla Luna) En Mendoza, el tradicional festejo del Día de la Madre dejó señales mixtas: si bien hubo movimiento —especialmente en restaurantes, salidas y comercio digital— los datos del comercio minorista pyme reflejan que la fecha no logró revertir la retracción del consumo. Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas para la ocasión bajaron 3,5 % en comparación con el mismo período del año anterior, medidas a precios constantes.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Tres bodegas mendocinas abren camino en el mercado peruano con sus vinos de autor

El vino mendocino sigue conquistando nuevos horizontes. Tres bodegas de la provincia —Salute, Magia de Uco y Viña Alta— lograron concretar sus primeras ventas a Perú, marcando un nuevo paso en la expansión del vino argentino en Latinoamérica. En total, enviaron unas 5.000 botellas al país andino, tras una ronda de negocios organizada por ProMendoza, que reunió a empresarios locales con la importadora franco-peruana Casa Teodoro Harth, con más de 160 años de experiencia en comercio internacional.