El Día de Campo en General Alvear, un anticipo de la Fiesta de la Ganadería donde se reúnen los principales referentes del sector

Más de 500 personas han confirmado su asistencia al almuerzo de mañana que también es un punto de encuentro en el que se discute la situación y el rumbo de la economía de Mendoza en un contexto inflacionario que preocupa a todos los sectores.

Image description

Como ya es un clásico, se realiza este sábado el Día de Campo para presentar la Fiesta de la Ganadería que se realizará el mes que viene en General Alvear y que anticipa buenos vientos ya que las entradas se agotaron una semana antes con gran entusiasmo por parte del público.

Desde la Cámara de Comercio de ese departamento, su presidente, Jorge Noguerol, contó que ya está todo listo para recibir a las más de 500 personas que participarán del gran asado que, sobre todo, sirve como excusa a la política local para reunirse y, además, mostrarse ante periodistas y colegas. 

Esta es la primera Fiesta que tendrá Noguerol como presidente de la Cámara ya que asumió en febrero y trabaja no solo para que mañana salga todo bien sino para que el festival que se realizará del 4 al 8 de mayo sea un éxito y un modo de revalorizar a la ganadería de zonas áridas.

“Este encuentro nació para presentar la Fiesta a los periodistas, pero creció tanto que ya tiene vida propia”, relató Noguerol quien se refirió al relativo buen momento que atraviesa el sector debido a las lluvias de los últimos tiempos con la consiguiente mejora en las pasturas.

La Ganadería cuenta con el apoyo de la Unión Industrial de Mendoza (UIM) debido a que se trata de un ámbito productivo que contribuye a dar trabajo genuino a quienes viven en el sur de Mendoza y que hoy también se ha visto relativamente favorecido por los precios pero que tiene un gran freno en la alta inflación y la falta de crédito. 

Andrés Vavrik, ex presidente de la Cámara de Comercio, agregó que –pese a esta conjunción de buen clima y de que los terneros de las zonas áridas tienen mercado- muchos productores prefieren quedarse con la mercadería por miedo a perder contra la inflación con productos en los que –por lo general- se cobran luego de los 30 a 90 días. 

Por otra parte, agregó que, a la mencionada inestabilidad e incertidumbre, la sustentabilidad de la actividad se ve mermada por la imposibilidad de crecer en un relativo buen contexto ya que no hay crédito para financiar obras como acueductos o perforaciones y que los pocos préstamos en circulación son tan chicos y bajos que no mueven la aguja de las inversiones. 

En lo que respecta al resto de los sectores que son parte de la Cámara de Comercio de General Alvear, Noguerol mencionó la inflación que afecta a todos por igual con especial foco en el comercio mientras que la agroindustria depende de insumos importados que no siempre llegan.

El momento de la agricultura tiene una doble lectura ya que muchos productores se han quedado sin cosechar, pero, los que lo han hecho y tal vez por este motivo, han tenido un precio relativamente mejor que otros años. 

“No ha habido gente para cosechar”, agregó Vavrik y explicó que es un problema que se agudiza año a año y que implica dejar la cosecha en los campos con las consiguientes pérdidas de todo tipo que esto ocasiona. 

Tu opinión enriquece este artículo:

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.