El lugar que ocupa el Torrontés en Argentina

En el marco de la Semana del Torrontés el Instituto Nacional Vitivinícola analiza la producción de este varietal que se convirtió en la cepa blanca emblemática de la Argentina. Es una uva tipica del país que forma parte de cepajes criollos.

Image description

En Argentina está presente en el norte del país y  se reconocen tres variedades de Torrontés: Riojano, Sanjuanino y Mendocino. Torrontés Riojano es una variedad de uva blanca aromática que produce un vino seco con un distintivo sabor a moscatel. Los otros dos tipos de Torrontés: Sanjuanino y Mendocino, son de menor calidad enológica. Asimismo, se registró 9.436 ha cultivadas en el 2021. La cantidad de hectáreas cultivadas disminuyó un 10% en los últimos 10 años, aunque su comercialización creció en el mismo periodo un 24.5%. El 37% de su producción se exporta y el resto es para el mercado interno. 

El origen de los cultivares del Torrontés ha sido objeto de especulación porque los esfuerzos por relacionarlos con las variedades europeas han sido infructuosos. Mediante un estudio de ADN se logró caracterizar estos tres cultivares e intentar aclarar su origen. Se encontró que las tres variedades son distintas. Los resultados indicaron, con un alto grado de probabilidad, que Torrontés Riojano y Torrontés Sanjuanino son progenie de un cruce entre Muscat de Alejandría y Criolla Chica y que Torrontés Mendocino también es probable que sea progenie de Muscat de Alejandría, aunque el otro padre no ha sido identificado.

Torróntes Riojano, calificado como el de mayor calidad enológica, es el que tiene mayor difusión en el encepado nacional y produce los mejores vinos regionales. Es óptimo para la elaboración de vinos aromáticos. Esta variedad se adapta muy bien a todas las zonas y es el Torrontés más cultivado en el país (principalmente en la región noroeste). Es la variedad blanca emblemática de Argentina. Torrontés Riojano se caracteriza ampelográficamente por sus hojas grandes, contorsionadas, gruesas, con abundante lanosidad en la faz inferior. Sus racimos son grandes, de bayas esféricas, amarillo doradas, con una tonalidad característica y de un perfume particular.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tres bodegas mendocinas abren camino en el mercado peruano con sus vinos de autor

El vino mendocino sigue conquistando nuevos horizontes. Tres bodegas de la provincia —Salute, Magia de Uco y Viña Alta— lograron concretar sus primeras ventas a Perú, marcando un nuevo paso en la expansión del vino argentino en Latinoamérica. En total, enviaron unas 5.000 botellas al país andino, tras una ronda de negocios organizada por ProMendoza, que reunió a empresarios locales con la importadora franco-peruana Casa Teodoro Harth, con más de 160 años de experiencia en comercio internacional.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un encuentro clave para las pymes en Mendoza

El evento Somos Pymes Summit – Competitividad PyME 2025, organizado por la plataforma Somos Pymes reunió a emprendedores, empresarios, funcionarios y académicos para potenciar las pymes con vistas al futuro .