El monopolio de bebidas de Quebec en Canadá, aprobó el sello Vitivinicultura Argentina Sostenible

Tras la gestión de la Cooperativa Vitivinícola Argentina, SAQ, el monopolio de bebidas de Quebec en Canadá, aprobó el sello Vitivinicultura Argentina Sostenible.

Image description
Image description

La Société des alcools du Québec (SAQ) —organismo estatal encargado del comercio de bebidas alcohólicas en la provincia de Quebec— ha aprobado oficialmente la inclusión del sello Vitivinicultura Argentina Sostenible en su listado de certificaciones reconocidas en materia de sostenibilidad.

Esto significa que, a partir de ahora, los vinos argentinos que cuenten con esta certificación podrán participar en licitaciones, compras y comercialización dentro del sistema SAQ con una ventaja competitiva concreta.

Una gestión conjunta

La incorporación del sello es el resultado de una gestión articulada entre la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR) y la Cancillería Argentina, a través de la Dirección de Promoción de Exportaciones de Bienes y el Consulado Argentino en Montreal, y con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones (CFI) y los gobiernos de las provincias vitivinícolas.
Este es el sello que pueden certificar bodegas y unidades productivas de pasas, vinos fraccionados y a granel y mostos.

¿Qué implica esta aprobación?

Un paso estratégico para la vitivinicultura argentina:
Reconocimiento oficial: La SAQ valida el sello como confiable y alineado con sus estándares de sostenibilidad.
Acceso comercial: Permite ingresar con ventaja al mercado de Quebec, especialmente en procesos estatales.
Visibilidad y posicionamiento: Refuerza el compromiso argentino con la sostenibilidad ante consumidores exigentes.
Valor agregado: Mejora la reputación y abre oportunidades comerciales en otros mercados sensibles al aval de la SAQ.

Confianza del consumidor: En Quebec, si la SAQ lo aprueba, el consumidor lo reconoce como garantía de integridad.

La SAQ ya distribuyó esta información a sus proveedores y agentes del sistema B2B, consolidando el sello Argentina Sostenible como parte de su red de certificaciones vigentes.

Desde Coviar celebramos este logro como una muestra más del trabajo coordinado entre el sector público y privado para abrir mercados, promover el desarrollo sustentable y seguir posicionando a la vitivinicultura argentina en el mundo.

¿Cómo acceder a la certificación?

Las bodegas interesadas en obtener el sello Argentina Sostenible pueden contactar a Coviar a través de su página web, redes sociales o directamente con:

Alfredo Fonzar: alfredo.fonzar@coviar.com.ar / afonzar@gmail.com
Mario Giordano: mario.giordano@coviar.com.ar

Tu opinión enriquece este artículo:

Plan Vacaciones de invierno en Godoy Cruz

Del 5 al 20 de julio, se vivirán dos semanas intensas con más de 180 funciones gratuitas y accesibles en 25 zonas de todo Godoy Cruz. Habrá teatro, circo, cine, literatura, música y juegos, lo que generará un fuerte impacto en el desarrollo económico y cultural

Adidas lidera el Mundial de Clubes 2025: la marca domina el escenario (¿saldrá campeón como en Qatar y en las dos últimas copas américa?)

(Una creación colaborativa de MotorHome, Red InfoNegocios, XDXT) Mientras el Mundial de Clubes 2025 transita por su fase final de octavos, el escenario se enciende con una realidad palpable: la batalla por la hegemonía en patrocinio deportivo está en plena ebullición. En un torneo que reunió a 32 de los clubes más destacados del planeta, la presencia de las grandes marcas deportivas revela no sólo preferencias, sino estrategias de expansión global, alianzas de largo plazo y una competencia que trasciende el terreno de juego. 

Tiempo de lectura: 5 minutos