El monopolio de bebidas de Quebec en Canadá, aprobó el sello Vitivinicultura Argentina Sostenible

Tras la gestión de la Cooperativa Vitivinícola Argentina, SAQ, el monopolio de bebidas de Quebec en Canadá, aprobó el sello Vitivinicultura Argentina Sostenible.

Image description
Image description

La Société des alcools du Québec (SAQ) —organismo estatal encargado del comercio de bebidas alcohólicas en la provincia de Quebec— ha aprobado oficialmente la inclusión del sello Vitivinicultura Argentina Sostenible en su listado de certificaciones reconocidas en materia de sostenibilidad.

Esto significa que, a partir de ahora, los vinos argentinos que cuenten con esta certificación podrán participar en licitaciones, compras y comercialización dentro del sistema SAQ con una ventaja competitiva concreta.

Una gestión conjunta

La incorporación del sello es el resultado de una gestión articulada entre la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR) y la Cancillería Argentina, a través de la Dirección de Promoción de Exportaciones de Bienes y el Consulado Argentino en Montreal, y con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones (CFI) y los gobiernos de las provincias vitivinícolas.
Este es el sello que pueden certificar bodegas y unidades productivas de pasas, vinos fraccionados y a granel y mostos.

¿Qué implica esta aprobación?

Un paso estratégico para la vitivinicultura argentina:
Reconocimiento oficial: La SAQ valida el sello como confiable y alineado con sus estándares de sostenibilidad.
Acceso comercial: Permite ingresar con ventaja al mercado de Quebec, especialmente en procesos estatales.
Visibilidad y posicionamiento: Refuerza el compromiso argentino con la sostenibilidad ante consumidores exigentes.
Valor agregado: Mejora la reputación y abre oportunidades comerciales en otros mercados sensibles al aval de la SAQ.

Confianza del consumidor: En Quebec, si la SAQ lo aprueba, el consumidor lo reconoce como garantía de integridad.

La SAQ ya distribuyó esta información a sus proveedores y agentes del sistema B2B, consolidando el sello Argentina Sostenible como parte de su red de certificaciones vigentes.

Desde Coviar celebramos este logro como una muestra más del trabajo coordinado entre el sector público y privado para abrir mercados, promover el desarrollo sustentable y seguir posicionando a la vitivinicultura argentina en el mundo.

¿Cómo acceder a la certificación?

Las bodegas interesadas en obtener el sello Argentina Sostenible pueden contactar a Coviar a través de su página web, redes sociales o directamente con:

Alfredo Fonzar: alfredo.fonzar@coviar.com.ar / afonzar@gmail.com
Mario Giordano: mario.giordano@coviar.com.ar

Tu opinión enriquece este artículo:

Wipalala: la psicóloga que convirtió el juego en un puente hacia una infancia más libre, creativa y sustentable

Entre maderas nobles, retazos de tela y una profunda comprensión de la infancia, María Julia Sabez dio vida a un sueño: Wipalala Juguetes Naturales, una propuesta mendocina que va mucho más allá del juego. Psicóloga, docente y terapeuta familiar, fundó en 2017 este proyecto con alma artesanal y corazón comunitario. Cada juguete está pensado para acompañar el desarrollo integral de niños y niñas, respetando sus tiempos, cuidando el ambiente y celebrando la diversidad.

Guaymallén apuesta a fortalecer la industria y el comercio

(Por Carla Luna) En Guaymallén, se están implementando acciones económicas y programas para fortalecer el comercio y el desarrollo del departamento. Destacan el programa "Guaymallén Invierte con Vos", que ofrece reintegros por inversión, y el programa "Desarrollo Emprendedor 2021", que brinda apoyo integral a emprendedores, incluyendo capacitación y acceso a financiamiento. Además, se han agilizado los trámites para habilitar comercios a través de "Guaymallén Exprés". Lorenzo Nieva, director de Comercio de Guaymallén desde hace 6 meses  y trabaja en conjunto con otras áreas como Desarrollo Social y Salud para asegurar que los comercios cuenten con las condiciones necesarias para operar.

Pago de Bonos Soberanos Argentinos: ¿En qué reinvertimos el capital?

(Por Damián Vlassich, Team Leader de Estrategias de Inversión en IOL) El Gobierno argentino realizará pagos de intereses y amortizaciones de capital a los tenedores de bonos soberanos este 9 de julio. Se espera que el Gobierno reparta aproximadamente US$ 4.300 millones a los bonistas. Cabe destacar que los pagos de estos bonos suelen realizarse semestralmente, después del corte de cupón, generalmente el 9 de enero y 9 de julio.

Inteligencia enológica, el futuro de la producción vitivinícola

(Por Carla Luna) Leo Forte, presidente y director técnico de Parsec Enología, la empresa italiana que desarrolla sistemas de control integrados, dotados de IA, para la vinificación y envejecimiento de vinos. Con su alianza con Chirca OVC en Mendoza, Parsec acerca lo que hasta hace poco era un paradigma de alta tecnología: bodegas automatizadas que usan sensores, IA y sistemas móviles para optimizar costos y calidad, sin perder la esencia. Es un salto hacia una vitivinicultura 4.0 que promete transformar la viticultura argentina.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

“Mendoza permite oportunidades y abre opciones de inversiones”

Oscar Llano es Contador Público por la Universidad de Buenos Aires y realizó un posgrado de Programa de Alta Dirección (PAD) en IAE Business School. Desde 2021 lidera el área comercial de Mills Capital Group y ocupa el cargo de vicepresidente en Mills SGR, desde donde combina su experiencia técnica y visión estratégica para potenciar soluciones financieras integrales orientadas al crecimiento sostenible de empresas e inversores.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.