El rol clave de los sommeliers como embajadores del vino

En el marco del Día Mundial del Sommelier, se reconoce y celebra el papel fundamental que estos profesionales desempeñan en la industria vitivinícola, no solo como expertos en vinos, sino como comunicadores apasionados que conectan al consumidor con la cultura, la historia y la identidad de cada etiqueta.

Image description
Image description
Image description
Image description

En Argentina, país con una rica tradición vitivinícola y uno de los principales productores de vino del mundo, el rol del sommelier ha adquirido una relevancia cada vez mayor. Desde restaurantes de alta cocina hasta eventos especializados, medios de comunicación y redes sociales, los sommeliers argentinos se han posicionado como auténticos referentes del vino, contribuyendo activamente a la difusión del conocimiento, la valoración del terroir y el fortalecimiento de la imagen del vino argentino a nivel nacional e internacional.

Actualmente la profesión también está haciendo uso de las nuevas herramientas de comunicación. El consumidor está ávido por entender y por sentirse parte de este mundo tan apasionante. Por lo que la conexión a través de las redes sociales y plataformas audiovisuales son un gran canal para hacer llegar el mensaje.  Asimismo, estos formatos requieren desarrollar nuevas habilidades y estar siempre actualizados; desafiandonos a ser creativos, asertivos y cercanos. No basta solamente con mostrar los productos y detallar información…tenemos que saber contar una historia, hacer sentir una conexión con las marcas y los productos de forma simple y verdadera”, expresó Adriana Huck, Brand Ambassador de algunas de las bodegas más destacadas de Argentina: Trapiche, Trapiche Costa&Pampa, El Esteco, Navarro Correas, Finca Las Moras.

Argentina ha consolidado una escena gastronómica diversa y de alto nivel, donde el vino es un aliado inseparable. El sommelier es clave en la creación de maridajes que realzan los sabores regionales -desde un asado tradicional hasta platos de autor- y eleva la experiencia del comensal, ajustando cada recomendación al contexto, el plato y el perfil del cliente.

Para Matías Sánchez, sommelier del restaurante Espacio Trapiche, el restaurante de la bodega ubicado en Mendoza, “el sommelier hace un aporte muy importante a la gastronomía y cultura desde su conocimiento a la hora de armar maridajes tomando como base su conocimiento de las distintas técnicas de cocina y de las distintas culturas gastronómicas que hoy están tan presentes en cada plato”.

Los sommeliers son el puente entre el productor y el consumidor. No solo recomiendan un vino: cuentan su historia, explican su origen, y transmiten la pasión que hay detrás de cada botella", destacan desde la Asociación Argentina de Sommeliers (AAS), que nuclea a profesionales en todo el país y trabaja para la formación continua y la jerarquización del oficio.

La evolución de esta carrera ha sido muy positiva y significativa; principalmente relacionada con el crecimiento de la industria vitivinícola en nuestro país. Las distintas formaciones profesionales dentro de la industria, la mayor demanda y sobre todo los distintos roles que hoy en día puede ejercer un sommelier, todo esto va creciendo día a día, tanto a nivel nacional, como internacional”, mencionó Marina García, Brand Ambassador de : Trapiche, Trapiche Costa&Pampa, El Esteco, Navarro Correas, Finca Las Moras.

En cuanto al impacto que tiene su trabajo en la experiencia del cliente, Julián Escalante

Sommelier y Bartender egresado de la Escuela Argentina de Sommeliers, explica que “el trabajo del sommelier mejora significativamente la experiencia del cliente, ya que su asesoramiento profesional permite crear momentos memorables a través de los sentidos. Además de cuidar la selección del vino, el servicio y la presentación, está atento a cada detalle, contribuyendo a que cada experiencia sea única y personalizada”.

Sin dudas, la figura del sommelier en Argentina cumple un rol cada vez más relevante en la experiencia gastronómica, tanto para el consumidor local como para el visitante extranjero. Su importancia radica en varios aspectos clave que se integran con la identidad cultural del país: puente entre el vino y el consumidor, acompañamiento en la gastronomía local, embajador cultural frente al turismo internacional, curaduría y profesionalismo y claramente, educador y comunicador.

El rol del sommelier actualmente es cada vez más diverso, en un mercado con muchos cambios estar en contacto con los consumidores de forma más cercana y permeable, desarrollando estrategias que te permitan dialogar con mayor sencillez, acercando el mundo del vino de forma amable y lúdica, generar experiencias más personalizadas y especiales donde el encuentro con el vino sea algo emocionante, relajado y divertido”, agrega Adriana Huck.

En esta fecha especial, la industria vitivinícola argentina rinde homenaje a quienes, con sensibilidad, formación y vocación de servicio, elevan la experiencia del vino y contribuyen al crecimiento cultural y económico del sector. El compromiso y la mirada profesional de los sommeliers resulta clave para impulsar el consumo responsable, fomentar la educación sensorial y promover el vino argentino en el mundo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

Argentina Mining Cuyo 2025: Mendoza acelera su agenda minera con leyes, fondo ambiental y un clúster energético

Con un fuerte mensaje político y técnico, el gobernador Alfredo Cornejo encabezó la apertura de Argentina Mining Cuyo 2025, el evento que reúne a los principales actores del sector minero del país y de la región. En la inauguración, realizada en la ciudad de Mendoza, el mandatario anunció un paquete de cuatro proyectos de ley que buscan consolidar una minería moderna, sostenible y con reglas claras.

Mendoza potencia su identidad turística: oleoturismo, hospitalidad y nuevas experiencias

La provincia de Mendoza refuerza su estrategia de diversificación turística con una agenda cargada de anuncios que combinan innovación, sustentabilidad y fortalecimiento de la oferta local. Esta mañana, el Ente Mendoza Turismo (EMETUR) presentó dos iniciativas clave: las Primeras Jornadas Nacionales de Oleoturismo y el lanzamiento de Manso Alojamiento, una nueva herramienta de promoción destinada al sector hotelero y de hospedajes mendocinos.